Borrar
Javier Velázquez, Carlos Teresa y Heredia y Luis Ignacio Lucas en la apertura de las jornadas de internacionalización de las cooperativas de Castilla y León.
Setenta cooperativas de Castilla y León buscan mercados fuera de España

Setenta cooperativas de Castilla y León buscan mercados fuera de España

Unas jornadas organizadas por la UCAV y Cajamar analizan el reto de la internacionalización de la economía social de la comunidad

PPLL

Jueves, 4 de diciembre 2014, 13:36

Setenta cooperativas de las más de dos mil que desarrollan su actividad en Castilla y León han iniciado en los últimos años el camino de buscar nuevos mercados fuera de España, una cifra todavía pequeña y que tanto desde la Administración regional como desde las entidades financieras se invita a ampliar en los próximos años. El reto de la internacionalización de las cooperativas es el núcleo de las jornadas que durante dos días analizan en el salón de actos de Cajamar expertos de la actividad cooperativa de la comunidad autónoma bajo la organización de la Cátedra Fundación Lares de Economía Social, Cooperativismo y Dependencia de la Universidad Católica de Ávila (UCAV).

Las jornadas fueron abiertas por el director general de Economía Social y Autónomos de la Consejería de Economía y Empleo, Carlos Teresa Heredia, quien señaló que la Agencia de Innovación y Financiación Ade de Castilla y León colabora en la actualidad con setenta cooperativas en su proceso de internacionalización. «Las cooperativas tienen que ser en el futuro protagonistas de la exportación de Castilla yLeón. Ya lo son en la actualidad», dijo Teresa, quien precisó que de las exportadoras, el 60% corresponden a las actividades de agroalimentación y vitivinícolas, «aunque se han incorporado otros sectores, lo que supone una diversificación, como es el caso del textil y confección y los de la madera y el mueble, con una representación de entre el 6% y el 8%», comentó el representante de la Administración regional.

«El sector cooperativo ha estado centrado en procesos de desarrollo empresarial local y regional, y en estos límites es en donde muchas veces ha dado sus mejores frutos de integración social, equidad, participación y generación de los bienes y servicios que ponen al alcance de sus asociados y de la comunidad en general», argumentó el organizador del evento, el director de la Cátedra Lares, Francisco Salinas. «Pero el mundo ha cambiado y los procesos acelerados de globalización generan un nuevo escenario tanto para todos los actores económicos como para los gobiernos, de los cuales el sector empresarial cooperativo no se puede sustraer, y que claramente plantean nuevos desafíos, como también generan grandes oportunidades», añadió Salinas.

Castilla y León contaba a 31 de diciembre de 2013 con una cifra total de 2.083 cooperativas registradas de las que «la mitad son agrarias» dijo Carlos Teresa, otras 626 son de trabajo asociado, 247 de vivienda y 37 más de las denominadas de segundo grado. «Y en estos años, nuestras cooperativas han demostrado una gran resistencia a la crisis y en ellas la destrucción de empleo ha sido ocho puntos menos que en el resto de las empresa», destacó el director general durante su intervención. «Son además centros de empleo de calidad, con un porcentaje cercano al 80% de trabajadores con contrato indefinido», agregó. En la actividad cooperativa de la región trabajan en torno a 18.000 personas.

Teresa Heredia destacó además que en muchos casos, estas cooperativas son empresas tractoras en su entorno y destacó el caso de algunas como Cobadu en Zamora, Copiso en Soria o Acor en Valladolid, que son «de las mayores compañías por facturación y por número de empleados de sus respectivas provincias», indicó.

Colaboración pública

El director general expuso que desde el Ejecutivo regional se colabora con estas entidades en su proceso de internacionalización con el convencimiento de que la salida en busca de nuevos mercados es el futuro para muchas de ellas. «La vía de futuro del cooperativismo es la internacionalización, y todos debemos trabajar para impulsar esos datos», manifestó el alto cargo de la Junta, que aconsejó la búsqueda de nuevos mercados, la diversificación del riesgo y la ruptura de las barreas comerciales y destacó la mejora del acceso al capital y los cambios de los hábitos de consumo como las razones que deben de llevar a las sociedades cooperativas a iniciar este camino hacia el exterior. «Desde la Junta vamos a trabajar de la mano de ADE en la promoción de las acciones necesarias que faciliten al cooperativismo castellano y leonés el proceso de internacionalización», concluyó el representante del Gobierno de la comunidad autónoma.

El director territorial de la Zona Norte de Cajamar, Luis Ignacio Lucas Domínguez, dio la bienvenida a los asistentes en nombre de la entidad donde se lleva a cabo el encuentro y recordó que la entidad, surgida también del cooperativismo y nació «para dar soluciones a colectivos con dificultades de acceso a la financiación por estar apartados de áreas donde era más fácil», comentó. El directivo precisó que ese fin no ha cambiado y que hoy, las cooperativas son «herramientas viables y de futuro», por lo que pueden contar con Cajamar en la aventura de los mercados exteriores.

El vicerrector de Relaciones Internacionales de la UCAV hizo especial referencia a las «oportunidades de incrementar la supervivencia de las empresas en mercados que han pasado a ser globales» y posteriormente el ponente de la primera sesión, José Manuel Saiz Álvarez expuso la importancia de la innovación y la creatividad en el proceso de internacionalización.

Saiz Álvarez recomendó a las cooperativas iniciar la salida con una inversión mínima y con una reducción de los costes, la búsqueda de un socio local en una primera etapa y solo más tarde, con el negocio asentado, la formación de una filial que permita la creación de un grupo empresarial. «No gastes demasiado, primero prueba con exportaciones pequeñas, mira cuánto te cuesta, cuánto tiempo te lleva y luego, busca un socio local», aconsejó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Setenta cooperativas de Castilla y León buscan mercados fuera de España