Julio G. Calzada
Miércoles, 26 de noviembre 2014, 18:59
Grupo Hermi ha revalidado el nivel superior en la certificación Internacional Food Standar (IFS) en sus seis plantas de producción, lo que la convierte en la única empresa española del sector de la cunicultura que alcanza estos estándares de calidad, consecuencia de su compromiso con la seguridad alimentaria.
Publicidad
Grupo Hermi, con sede social en Valladolid, cuenta con plantas de producción en La Cistérniga (Valladolid), Mungia (Vizcaya), Sada (La Coruña), Alcalá del Júcar (Albacete), Torrijos (Toledo) y Estarreja, (Aveiro, Portugal). La compañía es líder en el sector de la cunicultura en España, con una cuota de mercado del 25%; y es el segundo operador en Europa.
«Que todas nuestras plantas tengan 'nivel superior' en IFS, que se ha obtenido y revalidado a lo largo del tiempo, no es más que el resultado de nuestro compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria que reza en nuestra misión como organización. Con ello queremos garantizar a los consumidores de nuestros productos una alimentación saludable y segura, por lo que animo a todos a buscarlos en los lineales y en los mostradores de las carnicerías donde se distribuyen», ha señalado el consejero delegado del grupo, Santiago Miguel.
IFS es una norma de referencia para la transformación de los alimentos que en su elaboración implica a todos los agentes de la cadena alimentaria. Se trata de una herramienta para evaluar la calidad y la seguridad, tanto en los procesos como en los productos, de acuerdo con la legislación vigente en el ámbito de la alimentación.
Grupo Hermi pretende con el cumplimiento de esta norma la conciliación de la seguridad alimentaria y el control de calidad, facilitando una herramienta de gestión orientada a la protección del consumidor y al cumplimiento de las obligaciones legales. La compañía lleva trabajando en la implantación de normas de calidad estandarizadas desde el año 2003.
Publicidad
Huella de carbono
Grupo Hermi tiene certificada la huella de carbono de la planta de Mungia según la Norma PAS 2050: 2011, «como expresión del compromiso de la compañía con el objetivo de reducción de emisiones CO2 en todo el proceso de producción y comercialización», aseguran desde la empresa.
La certificación PAS 2050: 2011 se otorga después un análisis de todas las actividades del ciclo (desde la adquisición de las materias primas hasta su gestión como residuo), permitiendo a los consumidores que puedan decidir qué alimentos comprar también en función de la mayor o menor contaminación generada.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.