Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Valladolid
Lunes, 4 de diciembre 2017, 14:07
El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla y León registró un crecimiento interanual del 2,3% en el tercer trimestre de 2017, una cifra que se queda en el mismo punto que la del periodo anterior. El dato se estabiliza después de ... cinco trimestres consecutivos de desaceleración. Aunque desde 2014 la evolución del PIB regional es positiva, desde el primer trimestre de 2016, cuando la economía de la comunidad crecía a un ritmo del 3,5% ese crecimiento dejó de pisar el acelerador y va a un ritmo más pausado.
Así lo ha explicado este lunes la consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, durante la presentación de la contabilidad regional del tercer trimestre. Del Olmo, que se ha felicitado por que el PIB siga creciendo a un ritmo superior al 2%, ha explicado que el hecho de que estas cifras no sean más altas se debe a que este trimestre ha estado marcado por una gran caída en el sector primario y una gran caída en el sector energético. «No sueltan agua los pantanos desde hace meses, y el viento tampoco sopla como en 2016. La producción de energía se ha desplomado y en el sector agrario ha habido muy poca actividad», ha justificado la consejera.
Del Olmo no ve imposible alcanzar al final de 2017 la estimación de crecimiento del 2,5% del PIB, después de que en el primer trimestre anotase esa cifra pero en el segundo y el tercero se haya quedado en el 2,3%. «Todavía queda este trimestre y confío en que todavía podamos alcanzar las perspectivas de crecimiento, ya que, por ejemplo, los datos de paro del mes de noviembre son mejores que los del año pasado, en afiliación y el empleo. Además, los índices de confianza empresarial y del consumidor son buenos, las entradas de pedidos del sector industrial no son malas, incluso la cifra de negocios ha evolucionado bien con respecto a un año récord como fue 2016», ha desarrollado.
Desde la perspectiva de la oferta, durante el tercer trimestre de 2017 se produjo una desaceleración del Valor Añadido Bruto (VAB) del sector servicios (3,5% frente al 3,6% anterior) y de la construcción (que pasó del 3,2% al 3%), mientras que los que descienden lo hicieron también en menor medida, como la industria (-0,2%, dos décimas menos que el trimestre anterior) y el del sector primario (-11,3% frente a -11,5%, con un importante decrecimiento de la producción agrícola y un mayor aumento de la ganadera).
Desde el punto de vista de la demanda, en el tercer trimestre de 2017 se redujo la aportación de la demanda interna al crecimiento del PIB respecto del anterior periodo, pasando del 2,5% al 2,4%. La contribución del sector exterior continuó siendo negativa en este trimestre (del 0,1% frente al 0,2% anterior), con una desaceleración de las importaciones (0,9% frente al 1,2%) superior a la registrada por las exportaciones (0,7% frente al 0,9%).
El gasto en consumo final se incrementó el 2,4% en este tercer trimestre, una décima menos que en el segundo trimestre, como consecuencia de un menor crecimiento del gasto del consumo final de los hogares (2,4% en este periodo frente al 2,6% del anterior), mientras que el de las Administraciones Públicas anotó cuatro décimas más (2,5%). La inversión, por su parte, experimentó una subida del 2,3%, superior a la del segundo trimestre.
Por último, el empleo (medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo) observó un descenso interanual del 0,6% en este tercer trimestre del año (1,7% en el trimestre anterior), con un mejor comportamiento en el sector industrial y en la construcción, una mayor contracción del sector primario y un descenso en el sector servicios, frente al aumento del periodo anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.