Las noticias más leídas del sábado 8 de febrero en El Norte de Castilla
Interior del Banco de España virginia carrasco

La deuda pública retoma la tendencia ascendente en noviembre

Se incrementa en 3.344 millones de euros en un mes y en 68.751 millones en un año, pero no llega al máximo histórico

Miércoles, 17 de enero 2024, 12:20

La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en 3.344 millones de euros en noviembre respecto al mes anterior, un 0,2%, hasta alcanzar los 1.575.475 millones de euros, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España. La ... deuda pública retoma la tendencia ascendente tras la caída registrada en octubre, auqnue el incremento es tan moderado que no se alcanza el máximo histórico de 1,577 billones de euros del mes de septiembre.

Publicidad

El incremento del endeudamiento en noviembre se debe al Estado y las Comunidades Autónomas. El saldo de la deuda del Estado se elevó a 1,414 billones de euros, con un incremento interanual del 6,2%; en noviembre subió en 4.919 millones de euros respecto a octubre, un 0,3% más. Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 116.000 millones de euros, un 9,4% más que un año antes, y tras meses manteniéndose en torno a los 106.000 millones. El incremento del endeudamiento de la Seguridad Social obedece a los préstamos que le ha realizado el Estado para cubrir su desequilibrio presupuestario.

Por su parte, la deuda de las Comunidades Autónomas creció hasta los 324.000 millones de euros en noviembre de 2023, con una variación interanual del 2,4%, y respecto al mes de octubre crece 838 millones de euros, un 0,3% más. Mientras que la deuda de las Corporaciones Locales se situó en 23.000 millones, un 0,3% menos que el saldo registrado en noviembre de 2022 y un 0,2% menos que en el mes inmediatamente anterior.

En el último año, la deuda pública ha crecido un 4,6%, con 68.751 millones de euros más respecto a noviembre de 2022, como consecuencia de los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.

Publicidad

En este avance mensual, no hay datos de la ratio de deuda sobre el PIB, que solo se facilitan trimestralmente; en el tercer trimestre se moderó el peso de la deuda en relación con el PIB al 109,9%. Las previsiones del Gobierno apuntan a que la ratio deuda/PIB habrá cerrado 2023 en el 108,1%, adelantando en un año el objetivo de situarla por debajo del 110% del PIB. Además, en sus proyecciones macroeconómicas el Ejecutivo prevé que este año el endeudamiento del conjunto de las administraciones baje al 106,3%, en el próximo ejercicio al 105,4% y en 2026 se sitúe en el 104,4% del PIB.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad