Las cuatro maneras de descubrir si estás en una lista de morosos
El impago de la factura del teléfono, de gas o electricidad o un préstamo del seguro son motivos para entrar en este fichero de deudores
Puede que hayas solicitado un crédito al banco y te lo hayan denegado sin saber el por qué. También existe la posibilidad de que hayas pagado la deuda que arrastrabas y aún así se te deniega la solicitud. Te quedas con cara de asombro al no conocer las causas del rechazo. Lo más probable es que estés incluido en una lista de morosos y no te hayas percatado de ello.
Conoce qué es una lista de morosos
La lista de morosos es un registro donde se inscriben a las personas que no han cumplido sus obligaciones de pago a tiempo. Permiten comprobar el historial crediticio de un cliente. En ocasiones se emplean como una herramienta de presión para exigir el cobro de deudas. El impago de la factura del teléfono, de gas o electricidad o un préstamo del seguro son motivos para entrar en el listado de morosos.
Para que una persona sea incluida en un listado de morosos, debe tener una deuda de un mínimo 50 euros. Aunque existen situaciones que por una cantidad inferior a 50 euros también es incluido en la lista. También se incluyen a aquellos que han presentado una reclamación al estar disconforme con la deuda que se le demanda. Para evitar posibles confrontaciones, la entidad acreedora tiene la obligación de informar al interesado. Si la deuda se salda, se le eliminará de la lista.
Antes de conceder un crédito, toda entidad puede acudir a esta lista pública de morosos para comprobar si la persona que lo solicita tiene deudas. Las listas de morosos más conocidas son ASNEF (Asociación Nacional de Entidades de Financiación), RAI (Registro de Aceptaciones impagadas) y CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España).
Noticia Relacionada
Estos son los morosos con Hacienda
Si ya he pagado la deuda, ¿ por qué sigo apareciendo en las listas?
En ocasiones, la deuda es notificada a más de un fichero de morosos. Para que se elimine el nombre de la lista, deberás solicitar la cancelación de las listas en las que aparezcas. Puede que te reclamen la copia del justificante del pago o carta acreditativa de la entidad indicando estar al corriente de pago. Envía los justificantes para poder recibir el informe oficial confirmando el borrador de los datos.
Cuatro maneras de descubrir si estoy en una lista de morosos
Existen cuatro formas para descubrir si estás en ese listado de deudores. La primera de ellas es a través de la página web de ASNEF. Para ello, es necesario rellenar un formulario de solicitud dirigido a la entidad responsable del fichero de morosos. Una vez identificado con tus datos personales que se solicitan, se te enviará un informe oficial. Otra opción es descargar el formulario, rellenarlo y enviarlo por correo electrónico. El caso de RAI es diferente, al tratarse de un servicio de pago, deberás darte de alta para realizar la consulta, mientras que a través de CIRBE deberás disponer de un certificado digital.
También puedes conocer si estás en un fichero de morosos enviando una solicitud por correo ordinario. En ASNEF deberás remitir la carta a EQUIFAX IBÉRICA S.L. Apartado de correos 10.546,28080, Madrid. Si deseas enviar la carta a CIRBE, el destinatario será el Banco de España, Central de Información de Riesgos, calle Alcalá, 48, 28014, Madrid. Es fundamental incluir el DNI o NIF y el la dirección del domicilio u otro lugar donde quieres recibir la respuesta.
Otra de las opciones es contactar por vía telefónica con la ASNEF y CIRBE. Un gestor te llamará para estudiar tu caso, aunque no se te dará los detalles de la respuesta por la Ley de Protección de Datos. La última alternativa para saber si te encuentras en una lista de morosos es a través de tu banco. Para ello, debe existir una relación de confianza para solicitar dicha reclamación
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.