Borrar
Cirpiano García, director general de Caja Rural de Zamora. M. A. MONTESINOS
Cipriano García: «Caja Rural de Zamora atiende los problemas de sus clientes de forma personalizada»

Cipriano García: «Caja Rural de Zamora atiende los problemas de sus clientes de forma personalizada»

El director general de la entidad zamorana resalta que «Caja Rural de Zamora sigue con todas las oficinas y puntos de atención al cliente abiertos»

Alicia Pérez

Zamora

Domingo, 26 de febrero 2023, 01:58

Caja Rural de Zamora cerró el año 2022 con un volumen de negocio de 5.708 millones de euros, el 14,2% más que un año antes, y aportó 1.099 millones en financiación a empresas y particulares, una cifra de absoluto récord. Con 332 empleados, 54.000 socios y 155.000 clientes, y presencia en las provincias de Zamora, León, Valladolid, Ourense y Madrid, la entidad aumenta su rentabilidad, solvencia y eficiencia, y consolida su modelo de banca de proximidad. Puede presumir de tener 106 puntos de atención al público y de continuar abriendo oficinas cuando la tendencia del sector es la contraria. Su director general, Cipriano García, ha cumplido medio siglo en la cooperativa de crédito. Las ganas de trabajar, la ilusión y el orgullo de representar a la entidad siguen intactos a pesar del paso del tiempo.

–¿Qué balance hace del ejercicio 2022?

–Ha sido muy positivo. Se ha incrementado el volumen de negocio un 14,2%, se obtuvo un beneficio de 30,4 millones de euros, se ha mejorado la ratio de eficiencia un 1,5% y somos, con humildad, una de las entidades más eficientes de España. Además, somos una entidad eminentemente inversora, ya que tenemos más del 75% de los recursos invertidos. Hay un dato muy importante que es la aportación de 1.099 millones de euros de inversión que se ha facilitado a empresarios, pymes y particulares para que puedan generar puestos de trabajo y riqueza. Entendemos que nuestra aportación tiene que ser un elemento de dinamización en los entornos donde desarrollamos nuestra actividad y apoyamos cualquier proyecto que tiene viabilidad tanto en el ámbito empresarial como en el personal. Somos una entidad cercana, comprometida y comprensiva que en tiempos de crisis incluso participamos con los propios empresarios o particulares en la resolución de los problemas que acontecen como consecuencia de las dificultades. No somos de los que nos escondemos cuando las cosas vienen mal, seguimos dando la cara siempre y somos capaces de facilitar una salida viable a nuestros clientes.

–¿Estos datos son reflejo de que las cosas se están haciendo bien?

–Estamos convencidos de nuestro modelo, que pareciera va en contra del sistema actual. Seguimos abriendo oficinas, sin cita previa y teniendo un horario habitual de apertura de 8:30 a 14:00 horas sin enviar obligatoriamente a nadie a utilizar las nuevas tecnologías y cajeros, teniéndolas al servicio de nuestros clientes al igual que la gran banca. Somos una cooperativa de crédito y tenemos una filosofía humana, de cercanía con las personas, que nos está dando un resultado razonable y, por ello, es la estrategia a seguir. Nuestros clientes pueden contactar con nosotros de manera sencilla y siempre tenemos una persona dispuesta en la atención directa al público. Además, somos capaces de acercarnos a la situación de cada cliente y atender los problemas de forma personalizada.

–¿Se va a continuar con el proceso de expansión de la entidad?

–Caja Rural de Zamora tiene presencia actualmente en Zamora, León, Valladolid, Ourense y Madrid. Tenemos 106 puntos de atención en estas cinco provincias y tenemos previsto este año abrir una nueva oficina en Valladolid, otra en León y acabamos de abrir nuestra segunda oficina en Madrid.

–Una de las cosas importantes para los ciudadanos es que se mantengan las oficinas en el medio rural, ¿Caja Rural de Zamora va a seguir con ese compromiso y cómo es posible hacerlo cuando la tendencia es cerrar oficinas?

–Caja Rural de Zamora sigue con todas las oficinas y puntos de atención al cliente abiertos. La filosofía de la entidad es continuar y lo hacemos porque, de alguna manera, no somos una entidad financiera al uso. Nuestros socios y clientes estuvieron siempre a nuestro lado cuando tuvimos dificultades hace mucho tiempo. Entendemos que tenemos una deuda moral con ellos por su fidelidad y lealtad. Hoy somos así, sin duda, gracias a ellos.

–Ese compromiso con el territorio se refleja también en la labor a través de la Fundación Caja Rural y de diferentes patrocinios y colaboraciones…

–Tratamos de colaborar en todo lo que acontece en los territorios en los que tenemos presencia tanto con los colectivos sociales, culturales, la educación, el medio ambiente, el deporte, la salud… como con las instituciones.

-Incluso en momentos tan difíciles como la pandemia de covid o los graves incendios de este verano en la Sierra de la Culebra…

-Representamos una parte del ámbito económico-social y tratamos de corresponder a la sociedad y ayudar a nuestros socios y clientes en momentos de dificultades. Somos una entidad absolutamente vinculada e implicada con las personas que viven en el entorno donde desarrollamos nuestra actividad y entendemos que parte de nuestro beneficio debe ir destinado a la mejora social. Cuando las personas pasan por dificultades, intentamos, en la medida de nuestras posibilidades, facilitarles salidas.

–Una parte importante de la entidad es el personal, ¿qué caracteriza a la plantilla de Caja Rural?

–Contamos con 332 empleados. El 80% son titulados superiores, con una media de edad de 40 años y prácticamente hay paridad entre hombres y mujeres. La profesionalización de los empleados de la Caja es envidiable. Hemos sido capaces, también los que nos han precedido, de inculcarles el espíritu y la filosofía de empresa. A los empleados de Caja Rural de Zamora les distingue nuestra forma de hacer banca, que es la cercanía, la confianza y que creen en lo que están haciendo porque son capaces de facilitar la vida a los demás. Esa implicación que tienen los empleados es fundamental ya no solo en lo profesional sino en lo humano.

–¿Cómo ve la situación económica de Castilla y León?

–Es un año complejo a la hora de tomar decisiones y la economía de Castilla y León está limitada por una serie de circunstancias. Seguimos siendo una región agroalimentaria prioritariamente con enormes posibilidades de progreso. El año pasado los agricultores y los ganaderos han tenido problemas fundamentalmente por el funcionamiento de la cadena de valor de los alimentos. Deben cuidarse los productos en origen y tiene que existir una regulación razonable para que los productores no se vean perjudicados y tengan unos márgenes suficientes. Somos un gran pueblo, sobrio pero trabajador, y Caja Rural de Zamora representa claramente los valores de esta tierra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cipriano García: «Caja Rural de Zamora atiende los problemas de sus clientes de forma personalizada»