Consulta la portada del periódico en papel
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, durante su intervención. Carlos Espeso
Jornada 'Eficiencia energética empresarial'

«Castilla y León es una oportunidad para empresas, al ser una gran productora de energía sostenible»

El consejero de Economía destaca el papel de líder de la comunidad en renovables, «a la altura de Noruega»

Juan J. López

Valladolid

Miércoles, 5 de octubre 2022, 16:13

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, fue el encargado de inaugurar el desayuno informativo de El Norte de Castilla. «El tema de esta jornada es significativamente importante para nuestra comunidad», comenzó Carriedo, quien recordó que Castilla y León es líder en producción de energía renovable a nivel mundial, «a la altura de países como Noruega».

Publicidad

Noticia Relacionada

El consejero aprovechó el contexto para indicar que esta característica «es una oportunidad para nuestra tierra», pero también «una fuente de ocasiones para las empresas», afirmó en relación en esa cercanía a la energía sostenible que produce Castilla y León y que se busca implementar como forma de autoconsumo o sostenibilidad. «Ofrecemos grandes posibilidades que en otros lugares no hay, ya que tenemos una gran capacidad de producción con fuentes de energía como la biomasa, derivada de nuestra masa forestal o de las actividades y residuos agrícolas», recalcó Carriedo, quien recordó que existen partidas económicas en la Junta por importe de 113 millones de euros para que las empresas potencien el autoconsumo y la eficiencia energética.

«Tenemos cuatro líneas de subvenciones, la primera con un importe aprobado de 30 millones para que las empresas cambien su modelo productivo con máquinas más eficientes», indicó. «Hay otra que fomenta el autoconsumo, a la que hemos dedicado ya 76 millones, destinados a pymes y autónomos, con una demanda muy alta, debido a la crisis energética, y a la que esperamos que los Fondos Europeos Next Generation destinen nuevas partidas», agregó.

El consejero también aludió a otra línea de subvención, con 6,3 millones de euros para fomentar el uso de aerotermias y biomasa; así como a una última, con 31 millones de euros, para la compra de vehículos eléctricos y el desarrollo de puntos de recarga para estos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad