Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Valladolid
Miércoles, 18 de octubre 2017, 13:58
La entidad financiera EspañaDuero prevé un crecimiento del 2,5% para Castilla y León en 2018, la misma cifra que la calculada para 2017, dentro de un contexto económico general con mejora de las expectativas en los últimos meses. Las conclusiones de la entidad ... figuran en el undécimo número de su informe 'Previsiones Económicas de Castilla y León', que abarca los datos correspondientes al segundo trimestre de 2017 y las previsiones de crecimiento para este año y el próximo, informa Efe.
El informe ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el director territorial de EspañaDuero en Valladolid, Manuel Rubio, y la autora del estudio, Felisa Becerra, quien ha expresado su opinión personal sobre la necesidad de prudencia al analizar la repercusión de la situación de Cataluña en la economía, ya que «es muy pronto» para poder hablar de «cuantificación».
Durante el segundo trimestre, el Producto Interior Bruto (PIB) regional ha crecido el 0,7% en relación con el primer trimestre y se ha situado la variación interanual en el 2,3%, en función de los datos recopilados en el informe.
Al evaluar el contexto económico, el estudio explica que la economía mundial ha continuado mejorando a lo largo del año, con un comportamiento favorable en el empleo y la inversión, mientras los mercados financieros muestran «reducidos» niveles de volatilidad, a pesar de que «persisten las tensiones geopolíticas».
También matiza en este sentido que persisten las «dudas» acerca de las repercusiones derivadas del cambio de orientación de la política monetaria y precisa que, por su parte, la economía española ha seguido con un sólido ritmo de expansión y ha recuperado en términos reales el nivel de producción que tenía antes de la crisis.
En el apartado de coyuntura económica de la comunidad, explica que los últimos datos publicados de la Contabilidad Regional reflejan que el PIB de Castilla y León ha crecido el 0,7% durante el segundo trimestre, una tasa inferior a del mismo periodo del año anterior, de forma que la variación interanual se ha moderado dos décimas, hasta el 2,3% -3,1% ciento en España-.
Este aumento se basa en la «demanda interna», con una menor aportación respecto al primer trimestre por la desaceleración del consumo y la inversión, mientras el saldo exterior ha mermado puntos al aumento del PIB en 0,2 puntos porcentuales, con menos intensidad que en el primer trimestre.
En cuanto a la oferta, el crecimiento en el segundo trimestre ha obedecido al avance en el sector servicios y la construcción, de forma que en el primero se ha registrado una mayor tasa de crecimiento, del 3,6%, que en el trimestre anterior, mientras en la construcción se ha constatado una ligera desaceleración, hasta el 3,2%
En la industria y el sector agrario se han registrado sendos descensos en el valor añadido, del 0,4% y el 11,5%, respectivamente, establece el informe.
Los datos del mercado de trabajo incluyen una disminución del 0,6% en la población activa en términos interanuales en el segundo trimestre, con un aumento del número de ocupados del 1,5% frente al 2,8% previo.
El ritmo de creación de empleo se ha desacelerado en la industria y la construcción mientras la caída del empleo se ha acusado más en el sector agrario, hasta el 16,2 por ciento, y el crecimiento en el sector servicios se ha intensificado, hasta el 3,8 por ciento.
Las previsiones económicas para Castilla y León indican que el PIB crecerá el 2,5% en 2017, y respecto al mercado de trabajo se espera un aumento del número de ocupados del 2% para el promedio de 2017 (2,8% en España), vinculado al incremento en los sectores no agrarios.
Las perspectivas para 2018 indican también un crecimiento de la economía castellanoleonesa del 2,5%, consideran las conclusiones del informe.
Al analizar la situación por provincias, el estudio de EspañaDuero establece, en función del Indicador Sintético de Actividad, el crecimiento de la actividad en el segundo trimestre de forma generalizada, con más avances en Soria y Segovia, del 3% en los dos casos.
Para el conjunto de 2017, se espera un crecimiento generalizado de la actividad económica, con incrementos superiores al promedio regional en Soria, en Segovia y Burgos, mientras Zamora y Valladolid pueden crecer en una tasa similar al promedio de la comunidad.
En general, según ha explicado Becerra, el dinamismo varía en las provincias entre unos trimestres y otros, en función de la estructura productiva de cada una de ellas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.