![La Cámara de Comercio de Madrid reclama un mercado único para las empresas en España](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/01/10/Comercio%20Tienda%20Lefties%20en%20Madrid%20EFE-kRBC-U21012073153121mH-1200x840@RC.jpg)
![La Cámara de Comercio de Madrid reclama un mercado único para las empresas en España](https://s3.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2024/01/10/Comercio%20Tienda%20Lefties%20en%20Madrid%20EFE-kRBC-U21012073153121mH-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid reclama reducir la presión fiscal, incluyendo las cotizaciones sociales, y que se extienda al resto de España la licencia única, que permite a las empresas desarrollar su actividad sin necesidad de obtener una licencia extra en ... cada comunidad autónoma. El presidente de la Cámara de Madrid, Ángel Asensio, defendió la eliminación de trabas burocráticas y que si una empresa tiene licencia de actividad en una comunidad se le reconozca en toda España: «No tiene sentido que se necesite una licencia para cada autonomía». Se trataría, explicó Asensio, de extender la Ley de Mercado Abierto que la Comunidad de Madrid aprobó en 2022 por la que permite a cualquier empresa española instalarse en la región sin necesidad de solicitar una licencia adicional a la que ya tienen en sus lugares de origen.
Asensio destacó que la Comunidad de Madrid atrae el 66% de la inversión extranjera en España y que uno de cada cuatro empleos creados en el último año en España lo ha sido en la región madrileña. En cuanto a las perspectivas económicas para este año «se seguirá creciendo pero a menor ritmo», por lo que reclamó generar las condiciones necesarias para que las empresas puedan incrementar su actividad y crear empleo.
Respecto a la petición de Junts al Gobierno central para que las empresas que no vuelvan a Cataluña (se fueron más de 7.000 tras el proceso independentista de 2017) sean sancionadas, el presidente de la Cámara de Madrid afirmó que la ley protege la libertad de movimiento de las empresas y que lo que hay que hacer es respetar la ley. Declaró que no han recibido consultas de las empresas sobre esta situación.
Por otra parte, Asensio recalcó que cerca del 70% de los arbitrajes en España se realizan en la Corte de Arbitraje y Centro de Mediación de Madrid. Y el objetivo es que se convierta en la Corte internacional en español de referencia: que si un empresario chileno tiene un conflicto con una empresa de México no vayan a la Corte de Arbitraje de Paris sino a la de Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.