Luis Vadillo. El Norte
Sector financiero

BBVA AM, respuesta en rendimiento y sostenibilidad

La gestora de activos traza un plan estratégico con soluciones de inversión sostenible

Silvia G. Rojo

Salamanca

Domingo, 21 de marzo 2021, 09:39

Sostenibilidad, carteras gestionadas y asignación de activos, productos alternativos y fondos temáticos son las cuatro líneas de trabajo que dentro de su plan estratégico para 2021 ha trazado BBVA Asset Management (BBVA AM) Europa, la gestora de activos del grupo. «Desde la entidad gestora tenemos la responsabilidad de hacer crecer los activos, hacer rentables los ahorros con soluciones, dependiendo del perfil del cliente», indica Luis Vadillo, director de Negocio de BBVA AM Europa.

Publicidad

La sostenibilidad ya marca la pauta presente y futura, «forma parte del ADN de BBVA, es uno de los principales pilares estratégicos del banco y de la entidad gestora», manifiesta.

¿Están rentabilidad y sostenibilidad reñidas? Esa puede ser la primera pregunta que le surja al inversor y para la que Alberto Gómez-Reino, responsable de Inversión Sostenible y Estrategias, tiene una clara respuesta: «La evidencia empírica te dice justo lo contrario, sobre todo en los últimos años». «En aquellos momentos en los que muchos inversores no tenían en cuenta criterios extrafinancieros, normalmente la sostenibilidad siempre ha sido un filtro de calidad», añade. «La primera cosa que hay que matizar es que la sostenibilidad no solo es ambiental, hay mucho de este ángulo pero también tiene que ver con criterios de gobernanza, derechos humanos o de respeto de la legislación. La inversión con criterios sostenibles, normalmente, ha tenido una correlación muy elevada con inversión en compañías de calidad».

Galería. Alberto Gómez-Reino. El Norte

La compañía aplica otra serie de criterios propios como la integración, la exclusión, las estrategias de impacto o la implicación y, teniendo en cuenta esos factores, «en todos los activos vamos a tener una opinión sostenible». De manera más concreta, BBVA AM ofrece cuatro soluciones de inversión sostenible que han experimentado un notable crecimiento en los dos últimos años. En el conjunto del país, este apartado supone 66.000 partícipes y 1.700 millones de euros gestionados. Castilla y León es la tercera comunidad que tiene más inversión sostenible, con 4.500 partícipes y un 10% del patrimonio total.

En cuanto a las carteras gestionadas, Luis Vadillo argumenta que hay una parte de los clientes que eligen dónde invertir «pero, muchos otros, quieren delegar esa gestión en la entidad gestora y que nosotros, en base a un perfil que nos da el cliente, decidamos qué inversiones hacemos y por tanto es algo en lo que vamos a apostar y está creciendo mucho».

La gestión alternativa, en cambio, ofrece un perfil de rentabilidad y riesgo diferente y aquí es donde aparecen los mercados privados, donde están las empresas que no cotizan en bolsa. «La gestión alternativa nos traslada a un mundo diferente a lo que son la renta fija, la renta variable, las inversiones tradicionales. Nos aporta diversificación, da una interesante rentabilidad esperada, Son normalmente, activos que hay que tener más tiempo en las carteras, tienen un perfil de liquidez diferentes, pero como tienen poca correlación con otros activos, nos permiten tener una cartera más diversificada».

Publicidad

Por último, la inversión temática es aquella que da exposición a negocios que crecen más que la media del mercado, debido a que su crecimiento se ve respaldado por megatendencias. En ese listado, Vadillo identifica la tecnología, «que se ha desarrollado un montón y que creemos que va a seguir haciéndolo»; la demografía, en un mundo envejecido en el que se desarrollan soluciones para todas esas personas que van a vivir más y planeta tierra, «soluciones de inversión para una mejora del planeta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad