Fernando Ruiz., director de Banca Privada de BBVA.

Ruiz: «Las megatendencias serán motor de crecimiento y son atractivas para los inversores»

El director Banca Privada BBVA Noroeste asegura que la entidad «espera una clara recuperación de la economía global gracias a la gradual inmunización por las vacunaciones»

Domingo, 10 de enero 2021, 07:57

–¿Qué ofrece el servicio de Banca Privada de BBVA?

Publicidad

–El área de Banca Privada de BBVA es la unidad de BBVA que da servicio a los clientes con posiciones en el Grupo por encima de 500.000 euros. Gestionamos más de 70.000 millones de euros con una base de clientes de más de 62.000. Para adaptarnos a las necesidades de cada cliente, en el área de Banca Privada de BBVA ofrecemos distintos niveles de servicio, en función del nivel de complejidad y de diálogo con los clientes. Unos niveles de servicio que van desde la ejecución de inversiones a iniciativa del cliente hasta los más altos niveles de asesoramiento totalmente personalizado. Dentro de Banca Privada, BBVA Patrimonios es la unidad orientada a clientes con patrimonio gestionable superior a dos millones de euros y que cuenta con un modelo de relación muy cercano y altamente especializado. El cliente , además de tener un banquero privado con experiencia en la gestión de altos patrimonios, tiene a su disposición un equipo de expertos en las diversas áreas clave para la gestión de su patrimonio: planificación patrimonial, soluciones de inversión, análisis y estrategia de mercado, inversiones empresariales y servicios de banca de inversión, entre otras. BBVA Patrimonios es un referente en el mercado y está orientado a clientes que requieren de un asesoramiento integral, de su patrimonio, empresa y familia buscando dar solución a sus necesidades de manera global. Desde 2019, además, BBVA Banca Privada ofrece el servicio de asesoramiento independiente, denominado BBVA Open Management para clientes con patrimonio gestionable en la entidad por encima de 5 millones de euros. Un servicio altamente especializado, con comisiones explícitas y que ofrece a los clientes una propuesta de valor muy sofisticada poniendo al alcance de los clientes los mejores productos del mercado.

–¿Qué motivos pueden llevar a un inversor a acercarse al servicio de Banca Privada en BBVA?

–En primer lugar, la solvencia y el prestigio de una gran marca como BBVA es sin duda es un aspecto clave. Un gran Grupo que pone al alcance de los clientes, además, la experiencia y el conocimiento de grandes profesionales en muchas áreas que pueden ayudar a los clientes a tomar decisiones de inversión en muchos ámbitos.Y en segundo lugar, nuestra experiencia en el segmento de Banca Privada donde llevamos muchos años estando cerca de nuestros clientes y con unos excelentes resultados. Nuestros banqueros privados cuentan con la formación acreditada además de una dilatada experiencia en la gestión de clientes de elevados patrimonios.

–¿Cuál es la estructura de la unidad de Banca Privada en Castilla y León?

–Damos servicio de Banca Privada en toda Castilla y León por medio de 32 banqueros privados que se ubican a lo largo y ancho de toda la comunidad autónoma.

–La pandemia ha cambiado muchas cosas y muchas costumbres. ¿Ha observado cambios en la relación con los clientes como consecuencia de la extensión del covid?

-Más que cambios diría que ha habido una evolución. La pandemia ha fortalecido más, si cabe, la relación con los clientes y, muy especialmente, con los clientes de banca privada. A una relación personal y presencial ya muy consolidada, debemos añadir avances muy relevantes en la digitalización. Esto nos ha llevado a un mayor número de interacciones y a una superficie de contacto entre banquero y cliente más amplia. El acceso a la información es mucho más rápido, más sencillo y por los canales más convenientes para nuestros clientes.

Publicidad

–¿De qué manera han respondido a estos cambios?

–Gracias a las capacidades digitales y tecnológicas del banco, desde el mismo momento que se produjo el estado de alarma en España, nuestros banqueros dejaron las oficinas para trabajar en remoto y continuar asesorando y ayudando a los clientes desde sus hogares. Priorizamos la cercanía con los clientes para que estuvieran informados y las funcionalidades digitales que ya teníamos desarrolladas nos ayudaron a realizar un seguimiento continuado de sus inversiones. Aprobamos protocolos extraordinarios que facilitaron las gestiones sin necesidad de desplazamientos, priorizando siempre la salud de los clientes y de los empleados. En BBVA Banca Privada ya teníamos habilitadas múltiples funcionalidades digitales que ayudan a nuestros clientes en su día a día. Destacaría el seguimiento de inversiones en canales digitales, la consulta y operativa en la aplicación móvil (app) y en la web, el acceso a informes, las conversaciones con el banquero privado en un entorno seguro así como la posibilidad de la firma de documentos a distancia. Y durante todo este tiempo, hemos seguido impulsando el uso de las capacidades digitales que facilitan el día a día, manteniendo inalterable esa relación personalizada y cercana entre el banquero y el cliente.

Los más demandados

–En estos momentos, ¿cuáles son los productos y los servicios más demandados por los clientes que acuden a la Banca Privada?

–Tanto la gestión discrecional como el asesoramiento recurrente están siendo muy demandados por nuestros clientes por la aportación de valor que tienen en la gestión de sus patrimonios. Por medio de ambos servicios, adaptamos los objetivos de inversión de nuestros clientes a distintos perfiles de riesgo y siempre con dos premisas muy claras que son avanzar en la diversificación de las inversiones y en el control del riesgo. Además, los resultados han avalado este proceso. En cuanto a productos, claramente la inversión colectiva a través de los fondos de inversión sigue ganando peso en detrimento de productos más tradicionales, como los depósitos a plazo o la inversión directa en acciones o bonos.

Publicidad

–¿Han cambiado las tendencias en los últimos años o se mantienen los mismos hitos de inversión?

–El inversor está hoy cada vez más informado. En cuanto a productos más específicos, hay un proceso cada vez más acentuado de diversificación tanto geográfica como sectorial y, en especial, están siendo muy demandadas las inversiones en las conocidas megatendencias. La tendencia de los tipos de interés hace que algunos inversores hayan ido evolucionando hacia inversiones con mayor componente de renta variable buscando así rentabilidades más elevadas y que al menos superen a la inflación.

–¿Qué son las megatendencias y las inversiones sostenibles?

–Las megatendencias son una serie de fuerzas transformadoras de la sociedad en la que vivimos. Son cambios estructurales a largo plazo que afectan a todos los órdenes de la vida: el modo en que trabajamos, cómo y qué consumimos, incluso nuestra forma de relacionarnos con los demás. Las megatendencias van a ser el motor de crecimiento global de los próximos años, por tanto, son muy atractivas para cualquier inversor que quiera participar del crecimiento a largo plazo que deriva de esa transformación de la sociedad. Dos aspectos importantes de las megatendencias son, por un lado que, a diferencia de las modas, son a largo plazo, y por largo plazo nos referimos no sólo a años sino incluso a décadas. El otro es que se refieren a cambios estructurales, esto implica que no son independientes, sino que son transversales, están interconectadas unas con otras. Desde el área de Banca Privada de BBVA hemos definido cuatro megatendencias: sostenibilidad, cambios en los estilos de vida y de consumo, disrupción tecnológica y cambios demográficos y sociales. La sostenibilidad es en sí misma una megatendencia y va más allá del cambio climático. El inversor persigue un objetivo adicional a la rentabilidad económica y ese objetivo es tener impacto en el medio ambiente, en la sociedad y en el buen gobierno corporativo, esto es lo que se conoce como ESG, por sus siglas en inglés.

Publicidad

–Es posible que existan clientes que sin ser candidatos al servicio de Banca Privada sí cuenten con un cierto nivel de ahorro, ¿qué opciones tienen de asesoramiento? ¿Hay soluciones alternativas?

–En la actualidad todos los clientes independientemente de su patrimonio pueden tener un asesoramiento personalizado en el que prime, como anteriormente decía, la diversificación y el control del riesgo. Para ello, es importante que el cliente se ponga en manos de asesores financieros muy formados y con conocimientos específicos lo que permitirá ofrecer soluciones adaptadas a cada inversor en particular.

–¿Con qué perspectivas de evolución de los mercados en 2021 trabajan en estos momentos?

–Esperamos una clara recuperación de la economía global gracias a la gradual inmunización que iremos alcanzando según avancen las vacunaciones. Eso permitirá que en 2021, e incluso en 2022, los ritmos de actividad sean elevados, pero seguramente no conseguiremos hasta 2022 volver a alcanzar los niveles previos a la crisis. Por otra parte, la inflación estará contenida pues todavía el PIB está por debajo de su potencial. Los bancos centrales van a mantener los tipos de interés bajos y no sólo durante 2021. En este contexto, vemos subidas en la renta variable global, en torno al 10%, aunque haya contrastes ya que la recuperación va a ser muy heterogénea, tanto geográfica como sectorialmente. En las bolsas en 2021 habrá una rotación sectorial siendo el turno de las compañías que se han visto más perjudicadas por las normas de distanciamiento social. Aún así, no vemos retrocediendo a las ganadoras en 2021 pues hay cambios de hábitos que han venido para quedarse. Pese a que no vemos los precios de los bonos gubernamentales desplomarse, éstos no ofrecen valor. Sí vemos posibilidades de tener buenos rendimientos en 2021 con los bonos corporativos, especialmente, los de alto rendimiento (high yield) y con los bonos emergentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad