
Los retos del cambio tecnológico y la pandemia en las pequeñas empresas
MESA DE REDACCIÓN BBVA:«Cómo vender a distancia si nunca lo has hecho» ·
El confinamiento ha acelerado el proceso de implementación del comercio onlineSecciones
Servicios
Destacamos
MESA DE REDACCIÓN BBVA:«Cómo vender a distancia si nunca lo has hecho» ·
El confinamiento ha acelerado el proceso de implementación del comercio online«El comercio online existe desde hace ya décadas. La pandemia lo único que ha hecho es acelerar el proceso de implantación, pero lo verdaderamente sorprendente es que en España estuviéramos tan atrasados», ha recordado el decano de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, José Antonio Salvador Insua durante su intervención en la Mesa de Redacción titulada 'Cómo vender a distancia si nunca lo has hecho' organizada por El Norte de Castilla con la colaboración y apoyo de BBVA.
Salvador Insua ha participado en el encuentro digital desarrollado en la plataforma de El Norte de Castilla junto a la CEO de la firma Tic Tac Soluciones Informáticas, Alba Blasco Celma y la directora de Negocio ecommerce de BBVA, Mónica Parada.
«La pandemia ha sido un acelerante, pero no era necesaria para ver cómo la venta a distancia crecía. Hoy para las empresas, en muchos casos la digitalización supone la necesidad de actualizarse o de morir», ha resaltado la CEO de Tic Tac Soluciones Informáticas, Alba Blasco, quien inició su negocio hace nueve años. Blasco, quien también es cofundadora de Manzana Learning, firma norteamericana que ofrece soluciones de e-learning para el estudio de idiomas en Universidades de Estados Unidos, considera que hoy los clientes están mucho más informados, «pueden comparar y también están más dispuestos a formalizar sus compras en menos tiempo».
La crisis del coronavirus ha disparado unos cambios que en parte permanecían larvados en los hábitos del consumidor. Cambios que, confirman los tres expertos convocados, han llegado para quedarse en el nuevo entorno comercial. Y ello, hace que el sector empresarial, sobre todo el pequeño comercio, tenga que reinventarse en un nuevo ámbito marcado por la incertidumbre. «El proceso de inversión es constante», ha afirmado el académico. «Estamos en un momento de cambio constante. Tengo la impresión de que nos hallamos ante el comienzo de un importante cambio tecnológico, algo parecido a lo que les pasó a quienes vivían a finales del siglo XVIII y al inicio del XIX y vivieron los cambios que provocaron las primeras máquinas de vapor», ha explicado Salvador Insua.
Las compras online han ganado relevancia desde la declaración del estado de alarma y así se refleja en un informe de BBVA Research que analiza el impacto provocado por la pandemia del Covid-19 en el consumo de los españoles y que recoge los datos del mes de marzo. Se observa así un cambio de patrón que también se recopila el informe 'Digital Consumer 24 hours Indoors' de Nielsen, según el cual ha aumentado seis puntos el uso del teléfono móvil para realizar las compras 'online', hasta situarse en el 46,5%.
«Si quieres comprar un mueble, en la tienda física hay un número finito de opciones, pero en mi teléfono móvil la oferta es infinita» ha recordado el decano de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, José Antonio Salvador Insua. Esta circunstancia representa una dura competencia para la pequeña tienda física, pero al tiempo, estar en la red supone «la posibilidad de competir con las grandes», ha añadido.
Salvador Insua considera que las tiendas online, lejos de reducir los puestos de trabajo «generan nuevas formas de venta. Hay que dejar de tener despachadores para contar con más vendedores, personas que asesoran al cliente».
Es en este contexto de avance tecnológico y de problemas sanitarios donde se ha multiplicado la necesidad de digitalizarse de los comercios, sobre todo de aquellos que habían centrado todos sus recursos en las ventas en la tienda física. Vender a distancia resulta clave ahora para asegurar la continuidad del negocio, pero no todas las pymes cuentan con las opciones para hacerlo.
«Hoy más que nunca la relación con el cliente, la logística y los medios de pago se vuelven claves a la hora de avanzar en esta camino hacia la venta online y la comercialización remota: la venta a través de las redes sociales o del correo electrónico, entre otros canales, así como las alternativas de medios de pago a distancia y las claves de una buena logística son primordiales», ha precisado Alba Blasco.
«La formación en los actuales entornos digitales y en los desarrollos futuros es básica para el pequeño comercio. Por eso es importante poner a su disposición las herramientas que les permitan acceder a las redes sociales y a las redes de logística y de entrega de mercancías», ha comentado en la Mesa de Redacción la directora de Negocio ecommerce de BBVA, Mónica Parada, quien aconseja a los que se aventuran por este camino «ir desde lo más sencillo hasta lo más complicado. En BBVA disponemos de herramientas para que empiecen a construir ese entorno. Vender a distancia es clave, pero no todos están preparados para hacerlo», ha dicho.
«BBVA quiere ayudar a las pymes a encontrar soluciones sencillas que les permitan vender a distancia», ha apuntado Mónica Parada. «Durante esta crisis se ha observado de forma creciente como algunos comercios, a pesar de tener su tienda física cerrada iniciaban algún tipo de actividad, por ejemplo vendiendo telefónicamente y entregando a domicilio. La mayoría de los que empezaron no manejaban ningún entorno online de venta y carecía de la mínima estructura que les permitiera canalizar esta operativa», ha narrado en una de sus intervenciones la representante de la entidad financiera. A eso se une que lo que inquieta a un comercio que empieza a enviar producto a domicilio es garantizarse el cobro de lo que vende. Si las entregas las realiza el personal del comercio, las soluciones existentes (TPVs en movilidad) pueden resultar válidas. Pero si se recurre a terceros para enviar esos productos, se complica garantizar el cobro de una manera conveniente para el cliente. «Existen fórmulas que pueden tener vigencia y ser fácilmente utilizadas por estos comercios que no quieren o no están preparadas para dar el paso a la tienda online. Sistemas muy simples que puede administrar el propio comercio, como Bizum. Para los que ya han dado el paso y disponen de una tienda online, su preocupación es la seguridad y ahí, el Banco aporta en este momento soluciones que permiten confirmar y facilitar el proceso de abono», ha concluido Parada.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Antonio G. Encinas | Valladolid y Francisco González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.