Borrar
Participantes de los talleres 'La Magia de Ser Tú'.
Promoción de la autonomía de las mujeres con problemas de salud mental en Castilla y León

Promoción de la autonomía de las mujeres con problemas de salud mental en Castilla y León

El proyecto ha recibido el impulso de Fundación 'la Caixa' a través de las convocatorias de Proyectos Sociales

Andrea Díez

Valladolid

Viernes, 1 de marzo 2024, 00:43

Escuchar la realidad que viven las mujeres con problemas de salud mental, la poca visibilidad de esta enfermedad y de sus inquietudes son cuestiones que trabajan en la Federación Salud Mental de Castilla y León, donde desarrollan un proyecto de «promoción de la autonomía y prevención de la violencia de género» dirigido a las mujeres. El proyecto, que ha recibido el impulso de Fundación 'la Caixa' a través de las convocatorias de Proyectos Sociales, trata de facilitar la autonomía, el empoderamiento y fortalecer una identidad positiva de las mujeres con problemas de salud mental y/o discapacidad psicosocial con el fin de prevenir situaciones de violencia de género y sensibilizarlas sobre esta realidad. «Un 80% de las mujeres sufre de violencia de género, pero también existe una violencia estructural y económica que en muchos casos tienen normalizada», explica Patricia Quintanilla, coordinadora técnica de la Federación y responsable del área de mujer e igualdad.

El proyecto se asienta sobre dos acciones: talleres para mujeres con experiencia en salud mental y formación para profesionales en perspectiva de género en salud mental, que se complementan con el trabajo de difusión de la realidad de las mujeres con problemas de salud mental. Los talleres 'La Magia de Ser Tú' se imparten en tres sesiones de cuatro horas en Aranda de Duero, Huerta de Rey y Burgos (en la provincia de Burgos), Ávila, León y Ponferrada (en la provincia de León), Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora. «Están orientados hacia la máxima participación y el empoderamiento de las propias mujeres, donde ellas mismas sean las protagonistas de todo el proceso formativo y, de esta manera, poder crear redes de apoyo y compartir experiencias vitales. El diálogo es muy enriquecedor y sanador», apunta Quintanilla.

Una de las consecuencias primeras de la violencia contra las mujeres es el aislamiento que sufren. «La participación de las mujeres con problemas de salud mental en actividades y en la comunidad, y tejer relaciones de sororidad que promuevan el apoyo entre iguales, reducen la incidencia de la violencia y previene su aparición». En cuanto a la formación para profesionales en perspectiva de género en salud mental, «es fundamental porque nos sirve para mejorar la atención que prestamos a las mujeres y a la hora de plantear proyectos de cualquier tipo nos permite darnos cuenta de situaciones particulares de vida de las personas a las que atendemos».

Para ello se está formando a 40 profesionales del movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León, a través del Campus Virtual Salud Mental Castilla y León. En estas sesiones se abordan cuestiones sobre socialización diferencial de género, violencia sexual y/o de género, salud mental en las mujeres e influencia de las desigualdades de género, programas de intervención desde la perspectiva de género en mujeres y hombres con trastorno mental grave y maternidad y trastorno mental grave.

En Castilla y León, las enfermedades mentales representan la segunda causa de discapacidad y, de acuerdo con los datos de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, en 2022, de las 30.049 personas con certificado de discapacidad por causa de una enfermedad mental, el 48,87% eran mujeres. Por este motivo, la «sensibilización social es muy importante» y, para ello, «realizamos diversas acciones a través de redes sociales, medios de comunicación y participación en diversos foros, para poner de relieve la realidad de las mujer

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Promoción de la autonomía de las mujeres con problemas de salud mental en Castilla y León