Secciones
Servicios
Destacamos
Manu Alvarez
Viernes, 15 de marzo 2024, 14:05
Frente a las críticas habituales al sector bancario e incluso los señalamientos directos desde el poder político e institucional, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha defendido este viernes ante sus accionistas el «servicio esencial» que el sector presta a la sociedad, incentivando la ... economía, el empleo y la posibilidad de que ciudadanos y empresas puedan alcanzar sus metas gracias al acceso que tienen al crédito. Torres ha presidido la junta de accionistas anual celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao en un momento dulce para la entidad, tras batir el pasado año su récord histórico de beneficios hasta alcanzar los 8.019 millones de euros.
«Los bancos desempeñamos un papel fundamental en la sociedad, prestando un servicio esencial. Promovemos el crecimiento económico, canalizando el ahorro hacia la inversión productiva. Porque nuestra financiación es necesaria para que se lleven a cabo las inversiones, que son el motor de la productividad, de la creación de empleo, del crecimiento económico y social. Esta es la forma más importante en la que los bancos contribuimos a la sociedad», ha señalado el presidente de la entidad.
En la misma línea ha concretado que el pasado año se incrementó un 7,6% la cartera de créditos a la clientela «haciendo con ello posible que más de 140.000 familias compraran su vivienda, y que 550.000 pymes y autónomos y más de 70.000 grandes empresas impulsaran su negocio», ha indicado.
Torres navega ahora con una visible tranquilidad en la cúpula del banco, respaldado por unos resultados del negocio que reciben un apoyo muy claro por parte de los inversores. En los últimos doce meses, desde la anterior junta de accionistas celebrada en marzo de 2023, las acciones de BBVA se han revalorizado un 72%. Este viernes el mercado también saluda con optimismo el cónclave anual de los accionistas de la entidad, con subidas de sus títulos por encima del 2%, en un momento en que BBVA -es el segundo banco español que lo consigue- ha superado ya en Bolsa su valor contable. Una apreciación que se había perdido desde hace algo más de una década como consecuencia de la crisis generalizada que afectó al sector bancario tras la debacle inmobiliaria de 2008.
La remuneración a los accionistas ha crecido un 30% en comparación con el ejercicio anterior, con el reparto de un total de 55 céntimos por acción con cargo a los beneficios de 2023, lo que supone un desembolso de 4.000 millones de euros, la mitad del resultado neto. Así, a los 16 céntimos por título repartidos el pasado mes de octubre como dividendo a cuenta, la junta de accionistas respalda hoy 39 céntimos adicionales por acción.
BBVA tendrá que abonar este año 285 millones de euros en impuestos extraordinarios como consecuencia de la tasa implantada por el gabinete de Pedro Sánchez bajo el argumento de que la subida de tipos de interés ha generado «beneficios extraordinarios». Una tasa que se aprobó inicialmente para dos ejercicios pero que el Gobierno quiere extender de manera permanente, aunque todo está muy en el aire.
El Ejecutivo quería utilizar la Ley de Presupuestos para introducir la prórroga de ese impuesto pero la renuncia a aprobarlos que ha anunciado Pedro Sánchez esta semana abre un amplio abanico de opciones. Entre ellas que forme parte de un decreto 'omnibus' que el Gobierno tratará de negociar en los próximos meses y que incluya las cuestiones más urgentes que han quedado bloqueadas en el fracasado proyecto presupuestario, como es el caso de este impuesto y también la subida salarial de los funcionarios.
Por otra parte, el banco ha anunciado que ya ha desembolsado 270 millones de euros en el programa de recompra de accionistas que anunció a principios de marzo y que es una fórmula indirecta de remuneración de los accionistas, ya que con ello mejora la cotización pero sobre todo aumenta el dividendo por acción a repartir. El importe total de este programa en 2024 asciende a 780 millones de euros.
Pero si 2023 fue un buen año para la entidad, Carlos Torres está convencido de que 2024 será aún mejor. La coyuntura económica internacional tiende a estabilizarse, aunque con crecimientos ligeramente inferiores a los del pasado año y, aparentemente, también se va a producir una normalización de los tipos de interés, previsiblemente a partir del verano. En ese contexto, el banco aspira a mantener una senda de crecimiento con el foco puesto en sus actividades en España y México, principalmente, al tiempo que mantienen la apuesta por Turquía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.