Consulta la portada del periódico en papel
BBVA-El Norte de Castilla

El autoconsumo fotovoltaico, medida de ahorro y solución a la dependencia energética

La administración pública, instaladores y entidades financieras ponen en valor el auge de la energía solar

Andrea Díez

Valladolid

Jueves, 21 de julio 2022, 13:23

El conflicto bélico en Ucrania ha acelerado el incipiente debate sobre el abastecimiento energético y el aprovechamiento de las energías renovables. La escalada de coste de la luz y gas ha supuesto para muchos el último empujón para informarse y buscar soluciones alternativas, entre ellas el autoconsumo. Y este ha sido el tema de debate del webinar organizado por BBVA y El Norte de Castilla con el título, 'Autoconsumo: camino al ahorro energético con el apoyo de los fondos europeos. Un encuentro virtual en el que participaron representantes de la Administración Pública, instaladores y el sector financiero con el objetivo de analizar el escenario actual y las alternativas de futuro de las fotovoltaicas.

Publicidad

«Hay que aprovechar el sol y el viento. Son recursos ilimitados y gratuitos», recordó José Manuel San Millán, responsable de Financiación y Sostenibilidad de BBVA en la Regional Noroeste, en línea con las directrices abordadas en el Acuerdo de París, que entró en vigor en 2016, y planteó un objetivo de cuota de energías renovables dentro del consumo total de energía en 2030 del 27 % como mínimo. «Los fondos europeos contemplan subvenciones para actuaciones fotovoltaicas y eólicas que debemos aprovechar para impulsar el autoconsumo en nuestros hogares y comunidades», añadió.

Por su parte, Jorge Jové, jefe del Área de Energía Solar del EREN de la Junta de Castilla y León, definió el autoconsumo como «la posibilidad de producir tu propia electricidad mediante una instalación de generación de energía, en este case, renovable». Una opción que despierta, cada vez mayor interés, y que consiste, si se habla del sol, en la instalación de placas solares en el tejado «con un correcto dimensionado para sacarle la mayor rentabilidad». En Castilla y León, la mesa de autoconsumo se estableció en octubre de 2020 como punto de encuentro entre los principales actores de mercado porque «al final toda normativa nueva conlleva que se trabaje para eliminar toda posible barrera».

Ligado al Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia se han puesto en marcha diversos planes de incentivos con un presupuesto inicial asignado a Castilla y León de 38 millones de euros que «ya están adjudicados» y, ante la posibilidad de duplicarse la cantidad, «ya hemos solicitado los otros 38 millones, que podrían ser unos 40 millones debido al éxito del programa en algunas regiones que lo han hecho bien», explicó Jorge Jové.

Por otro lado, desde el punto de vista de los instaladores, «no es un gasto, es una inversión», insistió Daniel Carro, gerente de Green Path, empresa especializada en el asesoramiento de eficiencia de las viviendas. Lamentó que «haya mucha desinformación» sobre una cuestión que, asegura, «es muy fácil una vez que se entiende el funcionamiento de la tecnología». Por este motivo, animó a pedir información y presupuestos sobre la instalación de paneles fotovoltaicos, «cada caso es diferente porque dependerá del consumo, no es lo mismo trabajar en casa que estar todo el día fuera».

Publicidad

Así que a la hora de explicar el ahorro que supone en la factura este tipo de instalaciones aclaró que «se amortiza la instalación en siete años sin incluir subvenciones, solo con el ahorro que supone gastar tu propia energía» y además apuntó que la vida útil de las placas es de 25 años, «que puede superarse». Sobre las dudas que genera a particulares y comunidades la implantación de este sistema, José Manuel San Millán, responsable de Financiación y Sostenibilidad de BBVA en la Regional Noroeste, señaló que «entendemos que es fundamental que el cliente tenga acciones formativas con webinar como este para que decidan dar un paso hacia el autoconsumo formado y con criterio. Los clientes tienen que conocer todas las alternativas a las que pueden optar».

Soluciones ajustadas a cada necesidad

El despegue de las energías renovables supone también un desafío para las entidades financieras que ayudan a gestionar subvenciones o buscar soluciones a las necesidades de sus clientes. En este sentido, desde el departamento de Financiación y Sostenibilidad del BBVA, su responsable recordó que «si no se dispone de un tejado en el que instalar placas existen modelos en los que un tercero puede suministrar energía procedente de una planta renovable que no está en su emplazamiento». De esta forma, se desarrollan alternativas personalizadas teniendo en cuenta la tendencia al alza de la instalación de energías renovables. En esta línea, la entidad ya cuenta con una división de Energía y Sostenibilidad para poder atender las cuestiones de financiación derivadas de las nuevas necesidades. «Estamos hablando de modalidades de financiación diferenciales. Por lo tanto, es relevante estar al lado de todos los agentes económicos», añadió José Manuel San Millán, responsable de Financiación y Sostenibilidad de BBVA en la Regional Noroeste..

El gerente de Green Path se mostró de acuerdo y volvió a incidir en el mensaje de que «no es una tecnología nueva, es rentable y no es una inversión alta, toda esta información tiene que llegar al ciudadano, si tiene un tejado para poner las placas el ahorro es increíble». Una cuestión, la del criterio energético que tiene cada vez más peso en al decisión de compra y construcción de nueva vivienda pero que también se ha convertido en objeto de debate en las comunidades donde, según la experiencia compartida por los invitados, «cuando algo es rentable el boca a boca funciona, el autoconsumo es imparable», afirmó el jefe de área de Energía Solar de Proyectos Energéticos del EREN, quien añadió que «los números son imbatibles, solo puedo decir que quien tiene un tejado tiene un tesoro».

Publicidad

Del futuro de este tipo de instalaciones y de los beneficios medioambientales y económicos que conlleva, también se mostraron convencidos Daniel Carro: «es una solución para el cliente, no hay cara B. La energía la produzco yo y depende de mí y mi casa»; y José Manuel San Millán: «es el momento de apostar por el autoconsumo, es una oportunidad y casi una necesidad», aseguró.

Vídeo. Vídeo completo del debate del webinar organizado por BBVA y El Norte de Castilla sobre Autoconsumo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad