Noemí Lara, trabajora social del Centro Albor.RODRIGO JIMÉNEZ
Acompañamiento a mujeres en situación de exclusión social y prostitución
FUNDACIÓN 'LA CAIXA' ·
Es uno de los objetivos del programa Oblatas Centro Albor y que cuenta con financiación de la Fundación 'la Caixa' en la convocatoria de ayudas a proyectos sociales
La atención integral a mujeres en situación de vulnerabilidad para fomentar su autonomía es uno de los objetivos del programa Oblatas Centro Albor y que cuenta con financiación de la Fundación 'la Caixa' en la convocatoria de ayudas a proyectos sociales.
«Cada mujer tiene su propio proceso y tenemos que respetarlo por más que nos pese. Estamos aquí para acompañar» explica Noemí Lara, trabajadora social del Centro Albor en Valladolid, que trabaja en este proyecto en el que atienden también a mujeres que ejercen la prostitución o que son víctimas de trata con fines de explotación sexual. Sólo durante el pasado ejercicio atendieron a 633 mujeres y «estamos viendo un aumento generalizado debido a las crisis migratorias y la inestabilidad en los empleos con contratos de corta duración», aclara.
El programa Oblatas Centro Albor desarrolla tres líneas de actuación. La primera, el proyecto 'Puerta abierta', que pone el foco en la acogida. «Es lo que nos identifica porque ponemos un especial cuidado en el respeto y en los ritmos de cada persona. Es importante generar una confianza que nos ayude a que ella pueda expresar sus demandas» explica Noemí quien destaca que de los catorce proyectos que desarrolla la congregación Oblatas en España con este cometido, este es el único que tienen en Castilla y León. «Para nuestros proyectos contamos con financiación pública y privada y es importante para poder darle continuidad porque los procesos de recuperación que atraviesan estas mujeres son largos» explica sobre la importancia de contar con fondos como los de la Fundación 'la Caixa' pensados para impulsar iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades y fomenten la inclusión social.
La segunda línea de trabajo se desarrolla con el proyecto 'Amanecer'. Se centran en el acompañamiento durante el proceso de inserción sociolaboral de mujeres en riesgo de exclusión. Para ello, cuentan con una persona encargada del empleo y la formación. «No se trata solo de desarrollar habilidades de búsqueda de trabajo sino también de mantenerlo. Es básico y primordial que puedan acceder al mercado laboral».
Y la tercera línea, proyecto 'Lena', está especializada en atender de manera integral a mujeres que están ejerciendo la prostitución o que son víctimas de trata. «Recorremos Valladolid y provincia y parte de la de Palencia. Vamos a darnos a conocer a los lugares en los que se encuentran, en carreteras, clubs y pisos». De esta forma, centran esfuerzos en la función informativa porque detectan un alto desconocimiento de los recursos de apoyo social que están a su alcance. «Intentamos darnos a conocer como un lugar de referencia para posibles situaciones de necesidad. También es importante tener en cuenta el tema de la salud y la prevención sobre las enfermedades de transmisión sexual», apunta.
Por otro lado, disponen de servicios que se entrelazan, como la atención psicológica, porque «hay mucho sufrimiento emocional. Los procesos interiores y mentales de recuperación son largos y difíciles; más aún si son víctimas de delito sexual o trata, o son mujeres en la calle o que viven en infraviviendas».
Además, cuentan con la colaboración de una persona encargada de la orientación jurídica: «Es necesario que quien les provea la información sea de confianza». Las principales cuestiones que les inquietan son las relativas a los trámites de regularización, el acercamiento de familiares o problemas penales. En definitiva, se trabaja bajo un sistema de protección interno con un código de conducta de buen trato.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.