Borrar
Rodrigo Rato.
El juez extiende las pesquisas sobre posibles amaños de Rato a los contratos de Lazard con Bankia

El juez extiende las pesquisas sobre posibles amaños de Rato a los contratos de Lazard con Bankia

La firma de inversión logró adjudicaciones por valor de 16,4 millones para asesorar, entre otras cosas, la polémica salida a Bolsa del banco

José Antonio Bravo

Jueves, 3 de diciembre 2015, 21:49

El juez que investiga si Rodrigo Rato ocultó a Hacienda parte de su patrimonio real (tiene impuesta una fianza civil de 18 millones de euros por este motivo) ha ampliado sus pesquisas sobre contratos presuntamente amañados en la etapa que el expolítico presidió Bankia (desde diciembre de 2010 a mayo de 2012). Según fuentes jurídicas, entre otros acuerdos cuya copia ha solicitado al banco ya sea directamente, o a través de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil figuran los firmados con la firma de inversión Lazard, de la que él mismo fue directivo.

La justicia ha concluido ya en fase preliminar tanto el instructor del caso, Antonio Serrano-Artal, como la Audiencia Provincial de Madrid, aunque la instrucción proseguirá, que existen "indicios sólidos" de que el grupo Publicis pagó comisiones por, al menos, dos de los contratos (valorados en 23,8 millones de euros)_que suscribió con Bankia cuando Rato estaba al frente. De ese dinero, dos millones fueron abonados al intermediario Alberto Portuondo, quien a su vez derivó luego otros 835.000 euros a una sociedad del que fuera vicepresidente del Gobierno.

Ahora se quiere extender la causa, donde ya hay una quincena de imputados (la mayoría excolaboradores de Rato), a otros contratos bajo sospecha suscritos en esa etapa del banco. Ahí aparecen los cinco firmados con Lazard por un importe global de 16,4 millones para asesorar, entre otras cosas, su polémica salida a Bolsa. Pero tras la marcha forzada de Rato el nuevo equipo gestor de Bankia anuló el acuerdo más importante, de 10,6 millones, pensado en teoría para que la adjudicataria buscara posibles compradores para la entidad financiera.

Sin considerar este último contrato, el más cuantioso fue precisamente el más controvertido, puesto que Lazard percibió 2,9 millones por prestar consejos financieros al banco con ocasión de su operación de venta pública (OPV) en julio de 2011. Cabe recordar que por esta operación terminaron luego imputados en la Audiencia Nacional todos los miembros de su consejo de administración acusados, entre otros delitos, de una presunta estafa a los pequeños inversores.

De hecho, el magistrado que lleva ese caso, Fernando Andreu, acaba de elevar hasta los 38,2 millones de euros la fianza civil por esa salida a Bolsa, con la que se cubrirían las posibles indemnizaciones a los accionistas minoritarios. La suma tendrá que ser cubierta de forma solidaria por el banco, Rato y otros tres exadministradores, pero Bankia ha recurrido al considerar que el aumento decretado (de 4,7 millones) es "contrario a toda lógica", en la medida que supone dudar de su solvencia para afrontar pagos mayores si aumentara el número de perjudicados.

Investigación anterior

Andreu también investigó meses atrás los contratos de Lazard, sobre todo a raíz de que la Fiscalía Anticorrupción preguntara a propio Rato 'ex profeso' por los pagos que recibió de dicha firma. En total, percibió 8,4 millones por poco más de dos años de trabajo como director general 'senior' desde enero de 2008 hasta finales de 2009, y a su vez tras haber dimitido de su cargo como director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La mayor parte de ese dinero correspondía, según él, a derechos sobre acciones que vencieron en 2011, aparte del bonus que recibió a su marcha. Esta versión fue luego ratificada por Lazard aportando un contrato privado suscrito entre ambas partes, por lo que el juez aparcó de forma temporal esas pesquisas.

No obstante, según declararon en su momento varios exconsejeros de Bankia, Rato nunca comentó a la cúpula de la entidad el detalle de su relación con Lazard. Tampoco mencionó que hubiera pendientes pagos diferidos de esta (l6,7 millones vinculados a las acciones referidas) por trabajos que habría realizado en una etapa anterior a su llegada al banco. El expolítico fue nombrado presidente de Caja Madrid en febrero de 2010, y a finales de ese año ésta se fusionó con otras cinco entidades regionales para formar Bankia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El juez extiende las pesquisas sobre posibles amaños de Rato a los contratos de Lazard con Bankia