Secciones
Servicios
Destacamos
Julio G. Calzada
Jueves, 30 de abril 2015, 18:28
El Grupo Unicaja Banco ha obtenido un beneficio neto atribuido de 154,7 millones de euros en el primer trimestre de 2015, frente a los 37,3 millones de euros del mismo período de 2014, de las cifras se ha excluido el efecto contable del 'efecto perverso', originado por la operación de adquisición de Banco Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria (Ceiss)-. Estos resultados, suponen, seguún la entidad, que mantiene su fortaleza financiera, toda vez que presenta, en el primer trimestre del ejercicio, «unos elevados niveles y calidad de sus recursos propios, una alta capacidad de generación de márgenes recurrentes y beneficios, una holgada posición de liquidez y una fortaleza del negocio bancario», indica el banco que preside Braulio Medel a través de una nota de prensa.
La entidad resalta que Unicaja Banco «se configura como el sexto grupo bancario privado español, tras la adquisición en 2014 de Banco Ceiss, que opera bajo las divisas de Caja España y Caja Duero, potenciando una franquicia con vocación de liderazgo regional en Andalucía y Castilla y León». El nuevo grupo «permite aumentar la diversificación, así como la generación de un mayor valor por la complementariedad de negocio y la explotación de sinergias», indica la nota.
En el primer trimestre de 2015, el Grupo Unicaja Banco ha obtenido un beneficio atribuido de 154,7 millones de euros, frente a los 37,3 millones del mismo periodo de 2014, excluido el efecto contable por importe de 422,3 millones, originado por la operación de adquisición de Banco Ceiss, entidad que se incorpora al Grupo Unicaja Banco a partir del 28 de marzo de 2014.
El margen de explotación antes de saneamientos ha alcanzado los 263,3 millones de euros, gracias al buen comportamiento de sus principales partidas. «La gestión activa de precios ha permitido, en un contexto marcado por la continuidad del proceso de desapalancamiento crediticio y los reducidos tipos de interés de mercado, que el margen de intereses ascienda a 178,2 millones», indica la entidad.
El aumento de los ingresos por comisiones, procedentes en su mayor parte de la comercialización de productos de fuera de balance, junto con los resultados obtenidos por operaciones financieras y diferencias de cambio (178 millones), y los procedentes de inversiones en acciones y participaciones (seis millones), así como de otros productos (netos de cargas de explotación), explican que el margen bruto alcance los 438,4 millones.
Recursos gestionados
Los recursos administrados (sin ajustes por valoración) gestionados se elevan a 62.288 millones de euros. El grueso de los recursos administrados se materializa en depósitos de la clientela (48.493 millones), de los que 17.187 millones son depósitos a la vista de clientes del sector privado y 29.251 millones de cuentas a plazo. Los recursos gestionados mediante instrumentos fuera de balance se elevan a 11.434 millones, principalmente recursos de clientes captados mediante fondos de inversión (5.035 millones), fondos de pensiones (2.165 millones) y seguros de ahorro (3.321 millones).
En función del origen de los recursos, el 77% (47.975 millones de euros) corresponde a recursos de clientes, en tanto que el 23% restante (11.434 millones) se materializa en fondos captados en mercados mayoristas mediante emisiones o cesiones temporales de activos.
El crédito a la clientela del Grupo (sin ajustes por valoración) asciende a 36.364 millones de euros. El mayor peso dentro de la cartera crediticia corresponde al crédito al sector privado con garantía real, que representa el 60,7 por ciento del crédito total.
En el primer trimestre de 2015 se han realizado nuevas operaciones de crédito por importe de 879 millones de euros, un 44% más que el concedido por Unicaja Banco y Banco Ceiss en el mismo período del año anterior, reafirmándose así la tendencia de reactivación apuntada en trimestres anteriores.
Niveles de solvencia
A 31 de marzo de 2015, el Grupo Unicaja Banco presenta «unos elevados niveles de solvencia» resalta el comunicado, con un CET-1 o ratio de capital de primer nivel del 11,18%. Por su parte, la ratio de capital total se sitúa en el 11,23%, por lo que los recursos propios de mayor calidad representan el 99,5% del total.
La gestión activa de la liquidez que ha seguido el Grupo ha permitido «incrementar y optimizar los activos líquidos». Al cierre del primer trimestre de 2015, el volumen de activos líquidos y descontables en el Banco Central Europeo (BCE) (neto de los utilizados) suponía el 19,3% del total del activo consolidado.
Esta «holgada posición de liquidez», comenta la entidad andaluza, permite al Grupo Unicaja Banco afrontar con comodidad los vencimientos mayoristas de los próximos años (1.291 millones de euros en lo que resta de ejercicio).
Por otro lado, la ratio de préstamos respecto a depósitos ha registrado en términos interanuales una mejora de 6 puntos porcentuales hasta situarse en el 84%.
Baja la tasa de morosidad
La aplicación de «una estricta política de contención y racionalización de los gastos» se ha traducido en una reducción de los gastos de explotación del 3,9% sobre el agregado de Unicaja Banco y Banco Ceiss.
La entidad ha explicado que «el mantenimiento de una rigurosa política de saneamientos se refleja en el nivel de cobertura de los riesgos dudosos, que se sitúa en el 63,5%, uno de los más elevados del sistema (56% como media del sector en el mes de febrero)».
Por otro lado, en el primer trimestre de 2015, el saldo de los activos dudosos se ha reducido en 210 millones de euros, con descensos tanto en Unicaja Banco como en Banco Ceiss, que se traducen en una mejora de la tasa de morosidad. La tasa de morosidad del Grupo Unicaja Banco se situó en el 12% al cierre de marzo de 2015. Por su parte, la de Unicaja Banco fue del 9,5.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.