Secciones
Servicios
Destacamos
R. A.
Viernes, 14 de enero 2022, 15:15
El Gobierno ha propuesto un nuevo sistema de cotización para los autónomos que constaría de 13 tramos en función de los ingresos. Los autónomos podrián elegir provisionalmente su base de cotización entre esos trece y modificar su elección hasta seis veces a lo largo del año. Este modelo se implantaría a partir de 2023 con unas cuotas que irían bajando progresivamente hasta el año 2031, cuando el mínimo a abanonar a la Seguridad Social sería de 183,6 euros mensuales para todos aquellos con beneficios inferiores a 600 euros y el máximo será de 1266,6 euros para quienes obtenga más de 4.050 euros.
Lorenzo Amor, presidente de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), ha calificado de injusto este nuevo sistema a través de su cuenta de Twitter, ya que señala que no tiene en cuenta las deducciones de gastos a la hora de determinar los ingresos reales. «Así es de justo el sistema de cotización que plantea el Gobierno. Dos autónomos fotógrafos, uno de ellos con local y el otro sin él. Facturando ambos 30.000€ al año, el primero cotizará la mitad que el segundo en 2027. Uno podrá incluir gastos del local y el otro no podrá los de su casa», se lamenta. -Además, se pregunta si «el Gobierno piensa que un autónomo que tenga un rendimiento neto superior a 1.125€ euros al mes puede pagar el año 2023 700 euros más en cotizaciones». «Son más de 1.600.000 autónomos los q se verán afectados. Ahora bien, los que estén por debajo, solo le bajan 144€ euros al año. Muy progresista», prosigue.
Noticia Relacionada
Albert Rivera, exlíder del partido Ciudadanos, también se ha sumado a estas críticas y ha calificado esta propuesta del Gobierno como «un hachazo brutal a los autónomos, en el peor momento». «Esto es confiscatorio», ha sentenciado en redes sociales.
Por el contrario, el Gobierno sostiene que dos de cada tres autónomos verían reducidas sus cotizaciones respecto al sistema actual. Según sus cálculos, los autónomos de ingresos más bajos pagarían hasta 1.300 euros menos al año, mientras que los que tienen beneficios de entre 600 y 900 euros al mes, un colectivo muy numeroso, casi 600 euros al año.
Esta propuesta del Gobierno no está cerrada, ya que se tiene que seguir debatiendo. La próxima reunión para continuar con el diálogo sobre el sistema de cotización será el próximo lunes. Los negociadores esperan que el acuerdo esté listo en el primer semestre del año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.