![CC OO alerta de la pérdida de derechos de los autónomos dependientes no reconocidos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201710/23/media/cortadas/TRADEHDR-kbGF-U401096219083cjE-624x385@El%20Norte.jpg)
![CC OO alerta de la pérdida de derechos de los autónomos dependientes no reconocidos](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201710/23/media/cortadas/TRADEHDR-kbGF-U401096219083cjE-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
á. b.
VALLADOLID
Lunes, 23 de octubre 2017, 18:17
Comisiones Obreras iniciará una campaña para conocer los sectores donde hay autónomos económicamente dependientes, es decir, que el 75% de su sueldo depende de un mismo cliente, para que la Inspección de Trabajo detecte los casos no reconocidos. La responsable de Tradecyl en Castilla y León, Rosa Eva Martínez, ha recordado que los trabajadores por cuenta propia dependientes tienen ventajas sobre los autónomos 'convencionales', "como un mejor acceso a la prestación por desempleo, indemnización en caso de despido, horarios de trabajo, vacaciones reguladas y la jurisdicción laboral como garante de sus derechos frente a la jurisdicción civil que se utiliza para los litigios de los autónomos".
"Para disfrutar de estos derechos es necesario que los Trade estén inscritos en un registro especial, algo que no ocurre por desconocimiento de los afectados y por falta de interés de sus empleadores" ha señalado Rosa Eva Martínez.
Un estudio de Tradecyl y del Gabinete Técnico de CC OO, que dirige Carlos Castedo, revela que en Castilla y León hay 424 Trades de un total de 128.022 autónomos personas físicas, lo que a su juicio "muestra una situación completamente ajena a la realidad, puesto que el número real de autónomos vinculados a una única empresa es sin duda muy superior y existe un claro subregistro de la condición Trade que perjudica claramente a quienes siéndolo no figuran como tales".
Los sectores del transporte, los medios de comunicación y la enseñanza son los más afectados por este situación irregular, según los responsables de CC OO y Tradecyl.
Por otro lado, el sindicato ha puesto sobre la mesa cuestiones como el envejecimiento en el sector del trabajo autónomo, con casi un 74% de trabajadores mayores de 40 años, o la fuerte presencia de autónomos en la agricultura por encima de la media nacional, con 28% del total de los afiliados al régimen especial RETA. La técnica de Tradecyl, Sara González, ha detallado que la mayoría de los autónomos de la región están en los servicios, un 56,2%, y casi la totalidad, un 96,6%, son españoles y con una presencia mayoritaria de hombres, 89.427, frente a las 38.595 mujeres en este sector. Igualmente sabemos que el 86,4% optan por cotizar por la base mínima por lo que la pensión media entre los afiliados y afiliadas al RETA no llega a 625 euros.
Según ha explicado la responsable de la Asociación Tradecyl-CC OO en Castilla y León, que ha asegurado que muchos trabajadores por cuenta ajena han sido abocados a convertirse en autónomos, sus reivindicaciones pasan por solicitar un nuevo Régimen Especial de Trabajadores Autónomos vinculando las cotizaciones a los ingresos reales. Rosa Eva Martínez también ha pedido potenciar las políticas activas de empleo que permitan desarrollar microempresas y autoempleo en el sector así como facilitar el acceso a las prestaciones por Incapacidad Temporal y desempleo (cese de actividad) por causas objetivas y permitir el relevo generacional en el medio rural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.