Borrar
Varios emprendedores ocupan un espacio de trabajo compartido o ‘coworking’.
La subida de la base mínima de cotización alcanza a 110.000 autónomos en Castilla y León

La subida de la base mínima de cotización alcanza a 110.000 autónomos en Castilla y León

La aprobación de los Presupuestos Generales activa la actualización del 3%, ocho euros al mes

Ángel Blanco Escalona

Jueves, 1 de junio 2017, 21:19

De 267 a 275 euros al mes. En este incremento se resume la subida de la base mínima de cotización de los trabajadores por cuenta propia que entrará en vigor el mes que viene. Los Presupuestos Generales del Estado aprobados ayer son los responsables de la nueva base, ya que el trámite parlamentario era el último paso necesario para su activación, después de que la medida hubiese sido incluida en el texto tras ser pactada con las principales asociaciones de autónomos. El aumento afecta a 1,7 millones de trabajadores en España, de los que 110.000 son castellanos y leoneses.

La subida de la base mínima de cotización es del 3% y supone elevarla desde los actuales 893 a 920 euros, cantidad a partir de la que se aplica la fórmula, que depende de varios los factores como el sector de actividad y las contingencias por las que se cotice, y que da como resultado, de forma general, esos 275 euros mensuales. Unos ocho euros más al mes, o 96 al año. Los autónomos de 48 años o más también ven incrementadas sus cuotas mínimas, en este caso desde 963 euros a 992, también el 3% más.

Dado que la subida no se aplicará de forma retroactiva y entrará en práctica en julio, el incremento anual será en 2017 del 1,5%.

Un porcentaje cercano al 86% (tanto en el conjunto de España como en Castilla y León) de los autónomos personas físicas cotizan por la base mínima, independientemente de sus ingresos.

Quedan fuera de la revisión los autónomos societarios, unos 90.000 en la comunidad autónoma. A este colectivo se le subió la base de cotización el 8% a comienzos de año, a la vez que aprobó el incremento de este porcentaje en el SMI (salario mínimo interprofesional). La nueva base para este colectivo subió a 1.153 euros, lo que en términos de cuota se traduce en unos 25 euros más al mes

Al contrario que esta última actualización, contestada desde el sector, la de ahora sí cuenta con el beneplácito de las asociaciones. El objetivo que se persigue es consolidar la costumbre de cotizar por bases más acordes con los ingresos de la actividad, algo que repercute en una mejora de su protección (en caso de cese de negocio, para el cobro de pensiones, etc.). Este argumento fue apoyado en el Congreso de los Diputados por Lorenzo Amor (ATA) y Eduardo Abad (UPTA) cuando pasaron por la comisión del Pacto de Toledo.

A mediados de mayo, el PP y Ciudadanos acordaron ampliar la tarifa plana de 50 euros a todos los autónomos durante el primer año de alta, dentro de su propuesta de ley de reformas urgentes del trabajo autónomo. De modo que los nuevos autónomos pueden llegar a ahorrar en cuotas de la Seguridad Social 2.500 euros o más al año, dependiendo de si pueden acogerse a la reducción adicional por edad. También pactaron que los trabajadores autónomos podrán cambiar de base un máximo de cuatro veces al año en lugar de las dos actuales.

Las bases máximas de cotización del colectivo ya se incrementaron también en el 3% el pasado 20 de enero, con lo que la base actual es de 3.751 euros (109 más que el año pasado) y la cuota mensual asciende a 1.118 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La subida de la base mínima de cotización alcanza a 110.000 autónomos en Castilla y León