![Desciende el número de autónomos en Castilla y León](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/11/media/cortadas/NF0C7C11--490x578.jpg)
![Desciende el número de autónomos en Castilla y León](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201504/11/media/cortadas/NF0C7C11--490x578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 11 de abril 2015, 10:43
Castilla y León fue una de las siete comunidades autónomas con mayor descenso del empleo autónomo en el primer trimestre de 2015 respecto al anterior y que, por el contrario, aumentó en otras diez regiones.
Según datos facilitados por la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA), el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) contabilizó en Castilla y León 994 afiliados menos en marzo que en diciembre de 2014, al pesar de 202.677 a 201.683, lo que se traduce en un descenso del 0,5%.
En toda España se registró un aumento de 5.823 afiliados en el primer trimestre al pasar de 3.125.806 trabajadores autónomos en diciembre de 2014 a los 3.131.629 de marzo de este año lo que, en términos relativos, supuso un aumento del 0,2 %.
Se trata del segundo año consecutivo con crecimiento de autónomos durante el primer trimestre del año desde el inicio de la crisis, señala ATA.
Por comunidades autónomas Baleares, con un 1,2 %, lidera el crecimiento de trabajadores por cuenta propia, por delante de Canarias (0,7 %) y Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia, las tres con subidas del 0,6 %.
Con aumentos superiores a la media (0,2 %) se situaron Andalucía (0,4 %) y Cataluña y Madrid (ambas con el 0,3 %).
Los autónomos de La Rioja crecieron lo mismo que la media de España, 0,2 %; mientras que Navarra experimentó una mejora del 0,1 %.
En sentido contrario, los mayores descensos se dieron en Cantabria (0,7 % de caída) y Castilla y León, Aragón, Asturias, las tres con bajadas del 0,5 %.
En Galicia cayeron el 0,3 %, en el País Vasco el 0,2 % y en Castilla-La Mancha experimentaron un descenso del 0,1 %.
Los autónomos registrados en la ciudad autónoma de Melilla crecieron el 1,4 % mientras que en Ceuta bajaron el 0,3 %.
En cuánto a los sectores de actividad, el informe de ATA subraya que pese al aumento del colectivo hay tres sectores fundamentales en los que los autónomos descienden como comercio (1.512 autónomos menos), agricultura (con una pérdida de 280) y hostelería (241 menos).
Por el contrario, el resto de sectores sumaron emprendedores en el primer trimestre, especialmente actividades profesionales que gana 2.084; educación, 1.969 más y actividades sanitarias, que cierra el período con 1.084 nuevos emprendedores.
En línea con estos datos, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, prevé que este año la generación de empleo rompa todas las previsiones y cierre con 100.000 autónomos más y 600.000 nuevos empleos.
El siguiente cuadro recoge por comunidades autónomas la evolución de la afiliación de autónomos en el cuarto trimestre de 2014 y en el primer trimestre de 2015 y la variación entre ambos períodos en términos absolutos y relativos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.