Sede del Banco Central Europeo, en una imagen de archivo. AFP
Economía fácil

Así afecta la inflación a los tipos de interés

Las subidas y bajadas del precio del dinero son herramientas empleadas por el Banco Central Europeo o la Reserva Federal de Estados Unidos

Ignacio Repilado

Valladolid

Jueves, 28 de diciembre 2023, 14:40

La inflación continúa muy presente en la actualidad, especialmente en forma de tendencias alcistas de los precios de la cesta de la compra, notables particularmente en el aceite.

Publicidad

Es razonable que, con la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC), la economía se ralentice de forma generalizada. Ante esta realidad, entidades de gran relevancia en el panorama macroeconómico como el Banco Central Europeo (BCE) o la Reserva Federal de Estados Unidos pueden tomar medidas con repercusiones directas sobre el dinero en circulación.

Subida de tipos de interés, ¿por qué se produce?

Para conocer qué implica la subida de tipos de interés, así como sus consecuencias, 'El Norte de Castilla' ha realizado una entrevista a Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León. El presidente del CES afirma que «uno de los efectos de la inflación desde el punto de vista de su control por parte de las autoridades monetarias es la habitual subida de tipos». De esta forma, «si hay mucho dinero en circulación, se produce un encarecimiento de este para que pueda ser utilizado de forma más moderada en el consumo y la inversión».

«Uno de los efectos de la inflación desde el punto de vista de su control por parte de las autoridades monetarias es la subida de tipos».

Enrique Cabero

Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León.

Por lo tanto, la subida de tipos pretende «dificultar el consumo, y la inversión y, con ello, conseguir que los precios bajen al disminuir la demanda de productos y servicios».

¿Cómo afecta a mi bolsillo?

En lo referido a las situaciones cotidianas, la subida de tipos de interés puede condicionar diferentes supuestos:

  • En caso de tener una hipoteca variable, la subida de tipos puede verse reflejada en un aumento de la cuota.

  • Si quiero firmar un préstamo al consumo, las condiciones serán peores para el consumidor, al aumentar los intereses.

Sin embargo, también encontramos una ventaja:

  • En caso de tener ahorros, las entidades bancarias incrementarán la rentabilidad de los depósitos.

¿Cómo se ven reflejadas estas decisiones en la economía española?

De acuerdo con Enrique Cabero, «La subida de tipos en Estados Unidos ha influido también en las políticas del Banco Central Europeo». Esto supone «que el dinero se encarezca». El presidente del CES nos recuerda que «detrás del dinero existe todo un mercado financiero sobre el precio de este». Asimismo, «Si el dinero es más caro, se puede utilizar menos. Si se utiliza menos el dinero, se consume menos y se invierte menos». «Esto puede hacer que los precios bajen ya que al disminuir la demanda, los precios suelen bajar».

La subida de tipos, equilibrio entre el control a la inflación y el enfriamiento de la economía

Sin embargo, Enrique Cabero nos recuerda que la subida de los tipos de interés puede llegar a presentar un 'enfriamiento' de la economía que, si no es lo suficientemente moderado, resulta perjudicial. «Se debe buscar el equilibrio entre el control de la inflación y el enfriamiento de la economía. Esto es muy complicado y es una de las principales actividades de los bancos centrales».

Publicidad

Si la subida de tipos es excesiva puede degenerar en el retroceso de la actividad económica. «Si hay menos movimiento económico, la economía retrocede, se enfría y pueden producirse diferentes situaciones de riesgo, como el desempleo, la reducción de las capacidades económicas o incluso la recesión». Por todo ello, «tomar decisiones para frenar la inflación sin perjudicar la economía supone la difícil tarea de buscar un equilibrio, que la economía permanezca 'sana', y que no se perjudique al empleo ni a la actividad económica de forma general».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad