![Pascual lanza un programa de becas y un plan educativo de alto rendimiento para hijos de ganaderos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/30/media/cortadas/pascula1-k50F-U170237296291GIC-624x385@El%20Norte.jpg)
![Pascual lanza un programa de becas y un plan educativo de alto rendimiento para hijos de ganaderos](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202205/30/media/cortadas/pascula1-k50F-U170237296291GIC-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El relevo generacional es uno de los principales retos a los que se enfrentan los sectores de la ganadería y la agricultura en las zonas rurales donde el fenómeno de la despoblación está haciendo mella. Por este motivo, Pascual, compañía líder en el sector agroalimentario, ha puesto en marcha una novedosa iniciativa para animar a los hijos de ganaderos a continuar con las explotaciones familiares: «Han sido becados todos los hijos de nuestros ganaderos que actualmente están estudiando una carrera que les va a permitir seguir con el negocio familiar. Nuestra intención es dotar de continuidad y recorrido a este programa, de manera que se repita en cada curso académico, ampliándolo en próximas ediciones a jóvenes agricultores locales», explica el director de Compras Agro de Pascual, Joaquín Lorenzo.
En esta primera edición se han beneficiado de este proyecto doce alumnos a nivel nacional, cuatro de ellos en Castilla y León. «Es un reflejo de la situación actual. Es triste que haya ganaderías en buenas condiciones pero que se vean avocadas al cierre por falta de un relevo».
Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el porcentaje de titulares de una explotación agrícola o ganadera con menos de 40 años es de tan solo el 8,6% y en este sentido Lorenzo tiene claro que «hay futuro, pero no para el 50% de los ganaderos que ahora rondan los 60 años, sin descendencia que se quieran hacer cargo del negocio y esas granjas, aunque funcionen no van a continuar. Es un problema grave».
Las becas económicas para los hijos de ganaderos que trabajan con Pascual se verán reforzadas con un programa de alto rendimiento que según explica el director de Compras Agro de Pascual les permitirá que «dentro de veinte años sigan trabajando en las explotaciones y sean los mejores». Esta formación incluye áreas como sostenibilidad, medioambiente, reproducción, seguridad alimentaria o gestión empresarial.
Satisfechos con el resultado de este primer lanzamiento fruto de la activa comunicación con sus ganaderos, el 85% de sus granjas llevan más de 15 años colaborando con la compañía, que confía en contribuir a la permanencia de un sector ganadero competitivo en el país.
El 100% de la leche que compra Pascual es de origen español, habitualmente procede de municipios de menos de 40.000 habitantes, potenciando la actividad en las economías rurales y el impacto socioeconómico positivo de toda su cadena de valor láctea. En cuanto a la responsabilidad mediomabiental, Joaquín Lorenzo no ha querido pasar por alto la importancia de la responsabilidad con el entorno natural. «El fenómeno de la despoblación no solo es un desastre para la economía y para el equilibrio entre el medio rural y urbano, sino que además supone un grave problema medioambiental. Un sector primario débil supone una dependencia de las importaciones y por lo tanto se produce una mayor huella de carbono de la cadena de suministro». El abandono de ecosistemas rurales y cultivos supone la degradación paulatina de los campos, terrenos y bosques con la consecuente merma de absorción de CO2.
La rentabilidad de las explotaciones y la incorporación de las nuevas tecnologías a las granjas son un aspecto importante en el marco de la competitividad empresarial porque «en España producimos siete millones y consumimos nueve millones y un ganadero puede producir la leche que sea capaz de comercializar por lo tanto en un país en el que faltan dos millones de toneladas de leche, el futuro ganadero es bueno».
Y es en este punto donde entran en juego la calidad del producto y su rentabilidad. Por eso, además del novedoso programa de becas, Pascual tiene en marcha programas de eficiencia productiva para mejorar los resultados de las granjas con las que trabaja, permitiendo el desarrollo de las explotaciones y la mejora de su rentabilidad. Si una ganadería media en España produce unas 800 toneladas al año, una de Pascual, 1.496, un 87% más. Y para reforzar la competitividad del sector ha creado Optilácteo, un proyecto innovador que permite conocer con exactitud, a través de herramientas TIC, las debilidades y fortalezas de cada granja, lo que ayuda a nuestros ganaderos a maximizar sus recursos.
Como señala Joaquín Lorenzo, «el futuro del campo pasa por una digitalización que permita a nuestros ganaderos rentabilizar sus explotaciones gracias a información precisa en tiempo real». Los programas de gestión del campo han facilitado el aprendizaje de los ganaderos para trabajar eficientemente de forma que el coste de producción y su granja «sea respetuoso con el medio y rentable y por lo tanto tenga una salida apetecible para los jóvenes. La profesionalidad del sector primaria hay que apoyarla y divulgarla. Esto es un efecto de llamada continuo»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.