Asistentes a una de las sesiones.

Más de 2.200 mayores se benefician del plan de educación digital y financiera de Unicaja

Las sesiones son llevadas a cabo por el propio banco o en colaboración con el Proyecto Edufinet

El Norte

Valladolid

Domingo, 28 de agosto 2022, 00:17

Unicaja Banco, consciente de la importancia de mejorar las habilidades de la población de mayor edad en el manejo de servicios de gestión financiera, especialmente a través de canales digitales, está impulsando acciones de formación dirigidas a este colectivo. De esta iniciativa, que persigue favorecer la inclusión financiera y la transición tecnológica de este segmento, se han beneficiado hasta el momento más de 2.200 personas, que han participado en una treintena de sesiones, impartidas tanto en núcleos urbanos como rurales.

Publicidad

Estos talleres se desarrollan en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Unicaja Banco y del acuerdo sectorial suscrito en febrero para mejorar la atención a los colectivos vulnerables, entre ellos el de los mayores de 65 años. Las sesiones son llevadas a cabo por el propio banco o en colaboración con el Proyecto Edufinet, que la entidad financiera promueve junto a la Fundación Unicaja.

Para Unicaja Banco, el segmento de población sénior tiene un interés prioritario, por lo que la entidad hace hincapié en la necesidad de que adquiera las competencias adecuadas para la gestión de sus finanzas. De hecho, en los últimos años viene desarrollando iniciativas de educación financiera dirigidas a este colectivo. Además, pensando en las personas mayores y en aquellos colectivos menos digitalizados, desde Unicaja Banco se subraya la conveniencia de que el proceso de digitalización financiera sea inclusivo, haciendo hincapié en el segundo principio de los valores universales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): no dejar a nadie atrás, centrándose la entidad en la inclusión financiera y digital.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad