Ana Isabel Martín (i) y Rosa Eva Martínez, en la presentación del manifiesto del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

La desigualdad laboral como caldo de cultivo para la violencia de género

UGT y CC OO alertan del «intolerable desmantelamiento» de las políticas de igualdad y del aumento de las agresiones contra las mujeres

á. blanco

Martes, 7 de marzo 2017, 20:09

Los sindicatos CC OO y UGT pretenden que la brecha salarial de las mujeres se convierta en un tema para el debate tripartito entre sindicatos, empresarios y administraciones públicas. La tasa de empleo de las mujeres de Castilla y León se encuentra 12,5 puntos por debajo de la de los hombres y la de actividad, otro tanto. El 77% de los trabajadores que tienen un contrato a jornada parcial son mujeres. El salario medio de las castellanas y leonesas es el 22,8% inferior al de los varones de la comunidad autónoma. Solo el 6,7% de las excedencias para el cuidado de los hijos las solicitan los hombres. La presencia de mujeres en los puestos directivos está prácticamente en una relación de una a tres con los hombres. «Todas estas situaciones, los recortes sociales, el intolerable desmantelamiento de las políticas de igualdad, sin recursos ni medios para ponerlas en práctica, nos hacen tremendamente vulnerables y acaban convirtiendo a las mujeres en víctimas de la violencia de género», ha señalado Rosa Eva Martínez, secretaria de Mujer y Políticas de Igualdad de CC OO en Castilla y León, quien junto a la secretaria de Igualdad y Juventud de UGT, Ana Isabel Martín, ha presentado las reivindicaciones sindicales con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Publicidad

Las responsables sindicales, que se han referido a la jornada como «otro 8 de marzo lamentable», han asegurado que «la tan cacareada salida de la crisis no tiene rostro de mujer» y han puesto en duda la efectividad doce años después de su aprobación, de la Ley de Violencia de Género y de la de Igualdad, que ha cumplido diez. «Ya está bien de declaraciones y actos para la foto;hay que demostrar mayor compromiso y poner dinero para la igualdad, algo que no hacen ni el Gobierno, ni la Junta», han sostenido.

En este sentido, han acusado a la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, Alicia García, de «falta de respeto» por no haber convocado, tal y como se comprometió en octubre del año pasado, a convocar antes de final de 2016 las subvenciones para compensar la disminución de ingresos que puedan sufrir quienes ejerzan su derecho de reducción de jornada y de excedencias para el cuidado de hijos. «Son 800.000 euros pactados en 2011, anunciados para 2016 y que siguen paralizados. Nos están vacilando», han asegurado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad