Borrar
Renault, Repsol, EspañaDuero y Mahou, las marcas preferidas por los castellanos y leoneses.
Las marcas que consumes te dicen de dónde eres

Las marcas que consumes te dicen de dónde eres

Los castellanos y leoneses conducen Renault, repostan en Repsol, beben Mahou y EspañaDuero es su banco

Francisco F. Bernardo

Martes, 7 de febrero 2017, 21:02

¿Cuáles son las marcas favoritas de los castellanos y leoneses? ¿Y de los andaluces, extremeños, gallegos o catalanes? La empresa de gestión de bases de datos, o big data cualificado, DataCentric ha elaborado un retrato de España a través de sus marcas favoritas, que revela cómo los españoles se decantan generalmente por enseñas locales o con centros de producción en sus territorios en sus hábitos de consumo.

El trabajo, que recoge los datos referidos a supermercados, cerveza, marcas de coches, estaciones de servicio y entidades financieras, entre otros, pone de manifiesto la fuerte implantación de las marcas locales que luchan por ampliar su área de influencia, y constata el escaso margen de maniobra para referencias foráneas o de reciente creación.

En el caso de Castilla y León, en lo que respecta a supermercados, la marca favorita y con mayor número de establecimientos es DIA. Si nos fijamos en la cerveza preferida por los castellanos y leoneses, Mahou es la ganadora indiscutible, mientras que a la hora de elegir coche, la mayoría se decanta por Renault, y cuando se trata de repostar, Repsol es la marca con mayor número de estaciones de servicio en Castilla y León. Para la mayoría de la población de la comunidad, EspañaDuero es su banco de referencia, mientras Pull & Bear es la cadena de ropa preferida, Telefónica su operadora de telefonía, e Iberdrola la mayor compañía energética de la región.

Compañías regionales

En el caso de los supermercados, el informe pone de manifiesto que pocas guerras comerciales se libran en España tan encarnizadamente como la que, barrio a barrio, disputan las marcas para convertirse en la referencia de cada zona. Las cadenas reinas de cada comunidad son, en muchos casos, compañías regionales. Es el caso de Eroski en el País Vasco, Froiz en Galicia, Caprabo en Cataluña o Mercadona en la Comunidad Valenciana. Y todas ellas de capital español, excepto Simply en La Rioja.

Este mismo fenómeno se produce generalmente a la hora de comprar un coche. Así, cada marca suele ser líder en la comunidad donde se fabrican. Seat es la primera en Cataluña, Ford en Valencia, Opel en Aragón, Renault en Castilla y León y Citroën en Galicia. Mientras, destaca el reinado en dos autonomías Extremadura y Canarias de una marca joven y de perfil económico, como Dacia, o el primer lugar que ocupa Seat en Madrid, pese a disponer esta comunidad de una fábrica del grupo francés Peugeot.

Cada cerveza, la suya

La impronta identitaria también es innegable en cuanto al consumo de cerveza. Gallegos, aragoneses, catalanes, murcianos, andaluces y madrileños presumen de su cerveza casi como si formara parte de su patrimonio cultural, y consumen, respectivamente, Estrella Galicia, Ambar, Estrella Damm, Estrella del Levante, Cruzcampo y Mahou. En cualquier caso, cabe destacar cómo esta última marca madrileña va creando un eje central de liderazgo que se extiende del noroeste al sureste.

Los bancos herederos de las antiguas cajas de ahorro siguen siendo los reyes en sus respectivas comunidades autónomas. Ni siquiera un líder mundial del sector, como el grupo Santander, es profeta en su tierra y los cántabros pueden encontrar más sucursales de Liberbank que del gigante rojo.

El liderazgo de Inditex

La tienda que tiñe el mapa de la moda es la destinada al público juvenil de la cadena Inditex, Pull & Bear, compitiendo en muchos casos con otras marcas del propio grupo como Bershka o Zara. En muchas otras, Cortefiel sigue siendo la reina, mientras Mango defiende su feudo en las Islas Baleares.

En cuanto a las estaciones de servicio, destaca el liderazgo nacional de los gigantes Repsol y Cepsa, aunque la canaria Disa y la vasca Avia conservan una fuerte presencia en sus territorios. Las marcas internacionales BP, Shell o Galp se encuentran prácticamente en todas las comunidades autónomas, pero siempre a gran distancia de cada líder.

Para Antonio Romero de la Llana, consejero delegado de DataCentric, «el análisis de este tipo de datos es una herramienta de gran valor a la hora no solo de dibujar una realidad en lo que se refiere al comportamiento del consumidor, sino de predecir cómo lo hará y poder tomar decisiones y fijar estrategias de un modo más eficaz y eficiente. El big data es una realidad y no una herramienta es sí mismo; lo importante son las técnicas de análisis y la valoración de la información disponible», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las marcas que consumes te dicen de dónde eres