Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Ann Westman y Alberto Barragán, en la Cámara de Comercio de Valladolid.

La Comisión Europea y el BEI detallan las bondades del 'Plan Juncker'

Empresarios y directivos de los sectores económicos participan en Valladolid en el seminario 'Plan de Inversiones para Europa'

EL NORTE

Jueves, 7 de abril 2016, 20:13

Representantes de la Comisión Europea y del Banco Europeo de Inversiones (BEI) han presentado este jueves en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid las ventajas del Plan Juncker para relanzar la inversión, el crecimiento y el empleo en Europa. El seminario ha contado con ponentes de prestigio: Ann Westman, economista senior de la representación de la Comisión Europea (CE) en España y Alberto Barragán, jefe de la Oficina del Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI) en España. El acto ha sido clausurado por la consejera de Economía y Hacienda de la Junta, Pilar del Olmo.

Al encuentro han acudido empresarios de todos los sectores económicos, así como directivos de banca, instituciones, asociaciones y personalidades del mundo de la innovación y el desarrollo, interesados en conocer cómo pueden acceder al Plan de Inversiones para Europa y en qué medida este plan puede contribuir a mejorar el empleo y el impulso económico en la zona.

La Comisión Juncker ha identificado la inversión como uno de los pilares estratégicos para relanzar el crecimiento económico y el empleo en Europa, según han explicado los ponentes. El plan busca movilizar la inversión privada, que cayó gravemente durante la crisis económica, generar crecimiento y crear más de un millón de empleos en los próximos tres años.

Eliminar obstáculos

El Plan de Inversiones para Europa se centra en la eliminación de los obstáculos para la inversión, la visibilidad y asistencia técnica a los proyectos de inversiones y el uso inteligente de los recursos financieros. Para alcanzar estos objetivos, el plan actúa en tres ámbitos: movilizar 315.000 millones de euros de inversión privada en tres años (equivalente al 0,8% del PIB europeo anual), respaldar la inversión en la economía real y crear un entorno propicio a la inversión.

El plan incluye un Fondo Europeo de Inversiones Estratégicas con un capital de 21.000 millones de euros en forma de garantías europeas y capital del BEI para estimular la inversión privada. Por un lado, el plan prevé apoyar proyectos a largo plazo en infraestructuras estratégicas (conexiones energéticas transfonterizas, banda ancha, etcétera), de transporte, de educación o de I+D+i. Por otro lado, el plan (en productos financieros como préstamos, garantías, venture capital o quasi-equity) va dirigido a pymes y mid-caps. El Gobierno español se ha comprometido a aportar 1.500 millones de euros al plan Juncker a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Por su parte, la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, ha expresado la voluntad de la Junta de seguir colaborando con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), como viene haciendo desde su creación en 1989, y se ha corometido a divulgar entre los círculos empresariales de la comunidad las posibilidades que ofrece el 'Plan Juncker' para acometer nuevos proyectos empresariales en la comunidad autónoma.

.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Comisión Europea y el BEI detallan las bondades del 'Plan Juncker'

La Comisión Europea y el BEI detallan las bondades del 'Plan Juncker'
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email