Borrar
Las nuevas tecnologías han facilitado el alquiler de productos.
Alquilar productos: siete formas de ahorrar

Alquilar productos: siete formas de ahorrar

El intercambio y la cesión temporal de objetos que no se utilizan habitualmente evitan desembolsos innecesarios. Crecen las sugerencias sobre cosas que no necesitan comprarse para poder disfrutarlas

Javier García Escudero

Martes, 5 de abril 2016, 20:58

Los hábitos de consumo de los ciudadanos están modificándose a una velocidad vertiginosa y también crecen las plataformas on line que ofrecen amplios escaparates para que los consumidores alquilen todo tipo de productos en lugar de comprarlos. La denominada 'economía colaborativa' se ha disparado en España, como prueba un estudio de la OCU que señala, entre otras ventajas, que los productos de segunda mano se sitúan entre las opciones preferidas por los españoles para ahorrar. Porque todo se puede comprar, pero también alquilar o compartir, desde dispositivos electrónicos hasta el material que se necesita para que un evento luzca como merece. Además, el permanente desarrollo de las tecnologías lo favorece.

El estudio de la OCU revela que tres de cada cuatro españoles han alquilado alguna vez artículos de segunda mano a través de plataformas on line, tanto para ahorrar como para obtener ingresos extraordinarios. El estudio realizado por Nielsen, sobre los hábitos de consumo de los españoles muestra que más del 50% estaría dispuesto a compartir sus cosas cuando no las utiliza.

Según datos del sector, se calcula que los españoles que usan este tipo de plataformas on line de alquiler ahorran de media 934 euros al año. Pero este auge de lo colaborativo no solo supone un ahorro para las personas, sino que también se convierte en una fuente de ingresos gracias al intercambio de productos y servicios. «Hay usuarios que están ganado más de 200 euros al mes», apunta Dhiren Chatlani, portavoz de Relendo, una de las plataformas de intercambio y alquiler de productos.

El llamado 'consumidor inteligente' se impone. Y más si se tenemos en cuenta que, según un estudio de la empresa de investigación de mercados TNS, los españoles acumulamos en nuestras viviendas una media de 53 objetos sin utilizar, con un valor superior a los 2.000 euros.

Siete sugerencias

La plataforma Relendo ha elaborado un panel con siete sugerencias de artículos que permiten a sus usuarios ahorrarse un dinero si los alquilan en lugar de comprarlos. Ya sea por gastar menos en las cosas que necesitamos solo esporádicamente, o por ahorrar en la cesta de la compra, lo cierto es que hay una serie de artículos que por su precio, características y el uso que les damos, merece la pena alquilarlos antes que comprarlos. Como estos que a continuación se detallan. Y solo son algunso ejemplos.

La cámara de acción (GoPro): Un aparato que solo se utiliza en momentos puntuales como viajes o experiencias, como saltar desde un avión o bucear entre tiburones. Cuesta entre los 200 y 500 euros. Sin embargo, alquilarla ronda los 10 euros diarios.

Cámara de fotos: desde que los smartphone aterrizaron en nuestra vida, la cámara analógica ha decaído. No se compra una cámara réflex que merezca la pena por menos de 700 euros. Alquilarla, entre 15 y 60 euros al día.

Tienda de campaña: invertir en torno a 70 euros por algo que no se sabe cuándo se podrá usar no parece una buena inversión, cuando alquilarla cuesta unos 5 euros al día.

Material deportivo: antes de comprar una tabla de snow por unos 500 euros o una bicicleta de carretera por unos 400, por qué no probarlas antes. Relendo permite alquilar este material por unos 20 y desde 5 euros, respectivamente.

Videoconsolas: aunque la gente que compra videoconsolas suele ser amante de las tecnologías, este es uno de los artículos que más se compran y menos se utilizan. Según el citado estudio, más del 30% de los encuestados guardan en su casa videoconsolas y videojuegos a los que no les dan ningún uso. Echar una partida a la Play con los amigos se puede solventar por 15 euros al día.

Herramientas: equiparse con todo tipo de herramientas suele salir bastante caro. Así que si estás pensando en comprar una abrillantadora para dejar el parqué reluciente, ten en cuenta que no la utilizarás más de una vez al año y que por unos 20 euros al día puedes dejar el suelo impecable.

Material para eventos: antes de comprar un proyector o unos altavoces que no se van a volver a utilizar, compensa alquilar este tipo de aparatos por unos 20 euros al día.

«Después de años apretándonos el cinturón, nos hemos acostumbrado a hacer auténticos malabares para reducir gastos y comprar lo que realmente necesitamos. El objetivo de nuestra plataforma es que nuestros usuarios ahorren evitando las compras innecesarias y reutilicen los objetos que les pueden servir a otras personas. Además, todos los precios de los artículos que se publican en Relendo pueden bajar de precio para alquileres de varios días», concluye Dhiren Chatlani, portavoz de Relendo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Alquilar productos: siete formas de ahorrar