Borrar
El empleado de una estación de servicio surte de gasolina un vehículo.
Bancos, híper y petroleras recurren a los descuentos en repostaje para captar clientes

Bancos, híper y petroleras recurren a los descuentos en repostaje para captar clientes

Todas las compañías y las principales entidades financieras ofrecen bonificaciones de hasta el 8%

Ángel Blanco Escalona

Martes, 4 de agosto 2015, 11:58

Los conductores que suelen llenar el depósito en una gasolinera de Repsol, ya sea porque es la red mayoritaria o bien porque les resulta conveniente en función de sus trayectos habituales, pueden ahorrarse el 3% del repostaje si tienen una tarjeta Visa de la petrolera, un descuento que se traduce en 2,40 euros en una carga de 80. Quienes, por el contrario, no utilizan esta red de estaciones de servicio por sistema, sino que paran en la que toque, cada vez de una bandera diferente, también pueden conseguir un ahorro similar, o incluso mayor, para lo cual deben disponer de una tarjeta de crédito del Banco Santander, versión 1-2-3. A los que el 3% les sabe a poco y quieren aspirar a un 8%de descuento (6,40 euros en el mismo ejemplo de antes), aunque para ello tengan que acercarse a una gasolinera determinada, les conviene hacerse con la Carrefour Pass, válida para los surtidores de la cadena de hipermercados (y, hasta el 31 de agosto próximo, también para las de Cepsa, con un descuento del 5% en este caso, es decir, cuatro euros).

Para sacar partido a la multitud de descuentos a la hora de repostar carburante es necesario llevar un billetero modelo acordeón lleno de tarjetas, o hacer un estudio a fondo del asunto. Exhaustivo y minucioso, porque todas las ofertas tienen letra pequeña. Tanto las petroleras como los bancos o las cadenas de distribución buscan con sus ofertas fidelizar a los clientes de modo que, mayores o menores, las ventajas llevan incluidas contrapartidas.

Así, la tarjeta de Repsol está libre de condiciones el primer año. Después es preciso consumir más de 500 litros anuales, lo que da derecho a un cheque por de hasta 45 euros para gastar en las gasolineras de la compañía.

En la tarjeta del Santander (que devuelve el 1%del gasto en supermercados y el 2% de lo consumido en grandes almacenes), el usuario debe saber que para que los descuentos se hagan efectivos es necesario que el importe de compras en establecimientos sin bonificación sea igual o superior al de las realizadas en comercios bonificados. Y que debe tener domiciliada la nómina o pensión, así como tres recibos.

El descuento de la Carrefour Pass no se aplica al instante y en euros restados del precio del repostaje, sino en forma de cheque por una cifra equivalente para gastar en el hipermercado en un plazo determinado.

Cambio de escenario

Además de por esa búsqueda de la fidelidad, las petroleras han abrazado esta estrategia para combatir el descenso en el consumo de carburantes que se ha producido como consecuencia de la crisis y también para neutralizar el auge de las gasolineras low cost. Para terminar de agitar el sector, más de 200.000 conductores se apuntaron hace algo más de un mes a la primera compra colectiva de carburantes convocada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que se adjudicó Cepsa y se traducirá en un descuento de hasta ocho céntimos por litro al llenar el depósito.

Con los precios actuales, llenar un depósito con 55 litros de gasolina cuesta 71,88 euros, 6,4 euros menos que hace un año. Si es gasóleo el coste asciende a 62,53 euros, casi 10 euros menos que en 2014.

El 18% las prefiere de bajo coste

  • El 18% de los conductores castellanos y leoneses declaran repostar habitualmente carburantes low cost, (la media nacional es del 21%). El 59% dicen ser consumidores de carburantes mejorados o con aditivos y no repostar nunca o casi nunca carburantes de bajo coste. Los datos son de un informe de la petrolera BP, según el cual el uso de carburantes low cost acumua de suciedad en el motor y puede llegar a aumentar el 7% el consumo y causar averías.

Desde hace años, pero cada vez más en los últimos meses, es posible acceder a descuentos de entre el 2% y el 8% en las estaciones de servicio de las grandes compañías que operan en España, Repsol, Cepsa, Galp, BP y Shell. En cuanto a las entidades financieras, además del Santander tienen tarjetas de crédito con bonificaciones el Banco Sabadell, BBVA, Bankia, Popular, Ibercaja, Citibank, entre otros. También algunas aseguradoras se han apuntado al modelo.

Las marcas independientes y operadores no integrados bajo la bandera de las grandes compañías, los hipermercados y las cooperativas con venta al público han ganadocuota de mercado a costa de las petroleras tradicionales. Según la Asociación de Operadores Petrolíferos, las mayoristas han pasado de copar el 71%del mercado en 2008, a concentrar el 60% cinco años después.

Caída del consumo

La AOP asegura que los hipermercados, pese a tener una cuota de puntos de venta pequeña, han alcanzado un volumen de carburante suministrado próxima al 20% entre consumidores no profesionales, lo que equivale a situar a este formato de distribución como el segundo operador en cuota de mercado.

Además de la creciente competencia, el factor crisis ha actuado como motor de agitación del sector. El consumo de productos petrolíferos en España, en crecimiento hasta su máximo en 2007 (75,00 millones de toneladas), tomó el camino descendente un año después y fijó su mínimo en 2013 con 54,64 millones de toneladas, nivel similar al de 1996.En 10 años acumula un retroceso de entorno al 25%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Bancos, híper y petroleras recurren a los descuentos en repostaje para captar clientes