EFE
Sábado, 18 de abril 2015, 21:28
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, reconoció hoy que "no ha sido sencillo" y que "ha sido duro desde el punto de vista personal" el caso de exdirector gerente del FMI y ex vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, investigado por blanqueo de capitales.
Publicidad
"No ha sido sencillo, ha sido duro desde el punto de vista personal, pero esa es no es la cuestión, la obligación es aplicar la ley (...) y se tiene que aplicar independientemente de la persona o lo que haya sido", indicó De Guindos en rueda de prensa tras la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Rato, que fue ministro de Economía entre 1996 y 2004 y dirigente y diputado del PP durante años, es investigado por supuesto blanqueo de capitales, fraude y alzamiento (ocultación) de bienes después de que se acogiera en 2012 a una amnistía fiscal aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy y Hacienda detectara posibles irregularidades en el origen del dinero.
"Para mí no es una cuestión muy sencilla, estuve ocho años colaborando con Rato en diferentes posiciones en el Ministerio de Economía, y por ello no es sencillo ni es fácil", insistió el ministro ante los periodistas.
De Guindos señaló que durante su encuentro con la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, el caso del ex director gerente del organismo entre 2004 y 2007, "no se había comentado".
Aseguró, además, que "se distingue entre las personas y las instituciones, lo que se valora es un país en el que funcionan las instituciones y en el que se aplica la ley. Y eso el Gobierno español lo va a llevar a rajatabla".
Publicidad
Remarcó que el hecho de que los últimos tres directores del FMI (Rato, Strauss-Kahn y Lagarde) hayan tenido que responder ante la justicia por diferentes casos "no afectará a la credibilidad del FMI". "El FMI está por encima de este tipo de cuestiones, sigue siendo una institución vital para coordinar las políticas en el mundo, y a la hora de dar financiación", agregó De Guindos.
España es un "ejemplo"
Por otro lado Guindos ha afirmado que España es ahora un "ejemplo" en las reuniones económicas internacionales, algo que consideró "un giro impensable hace tres años" y "consecuencia" del programa de reformas "más completo" de la zona euro.
Publicidad
"El contraste en el crecimiento es consecuencia de una política económica. Y el mensaje en el G20 y el FMI es que las reformas han funcionado, y España ahora es un ejemplo", dijo el ministro.
En sus nuevas proyecciones divulgadas comienzos de semana, el FMI elevó las previsiones de crecimiento de España a un 2,5 % en 2015, cinco décimas más que en enero, y las situó a la cabeza de las grandes economías de la zona euro.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.