De izquierda a derecha, Patxi Irisarri, Maika Espinilla, Alberto Pastor, Antonio del Olmo, Fernando Prieto García, José Antonio Martínez, Juan Carlos Muñoz, Carlos Gómez, Víctor Muñoz, Javier Rivero y Fernando Rivero, galardonados en la XXXI Edición del ‘Premio Empresario del Año’ de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid.

La Universidad de Valladolid entrega los premios a los empresarios del año

El 70% de los 180 licenciados en la primera promoción de la Facultad de Comercio de la UVA ya tiene trabajo

Julio G. Calzada

Viernes, 6 de marzo 2015, 09:39

La Universidad de Valladolid se reivindicó en la noche del jueves como una institución pública y académica promotora del espíritu empresarial en la comunidad autónoma de Castilla y León en el transcurso de la entrega de la XXXI edición de los premios Empresario del Año que concede anualmente la Facultad de Comercio. Cerca de cuatrocientas personas asistieron a un acto en el que tanto el rector, Daniel Miguel San José, como el decano de Comercio, José Antonio Salvador Insúa, destacaron la colaboración del mundo universitario con las empresas y el desarrollo de la vocación empresarial en los estudiantes.

Publicidad

El certamen Empresario del Año surgió hace 31 años como una fórmula aplicada por los alumnos de la antigua Escuela de Estudios Empresariales para obtener fondos destinados a su viaje de fin de curso , pero desde hace veinte años se ha convertido en uno de los hitos en el que los empresarios buscan el reconocimiento de sus convecinos a través de un jurado formado por representantes de 35 organismos. La de anoche fue una de las ediciones con mayor presencia de público, cerca de cuatrocientas personas reunidas para la ceremonia de entrega de unos galardones.

Tras la entrega, fue Martínez Suárez quien en nombre de todos los galardonados se dirigió a los asistentes para reclamar «la implicación máxima» dijo el empresario, de las instituciones públicas «para mantener las empresas, que son la base económica del país», argumentó.

El fundador de Carretillas Mayor hizo un recorrido por su trayectoria vital desde su Asturias natal hasta Valladolid, donde recayó para iniciar su actividad como mecánico, pasar por emigrante en Alemania y regresar para cumplir el Servicio Militar como conductor del gobernador militar de Palencia, trabajar más tarde como camionero y entrar en Fasa-Renault, donde surgió su idea, compartida con un compañero y socio, de poner en marcha una empresa de carretillas elevadoras.

Reinvindicó la importancia de la transmisión a las nuevas generaciones de los valores de «honestidad y honradez para el desarrollo sostenible de la economía», dijo y propuso como fórmula para el éxito «la paciencia, el trabajo y el sacrificio», finalizó el empresario.

Publicidad

Salvador Insúa, por su parte, tras mostrar su «orgullo de maestro» por la forma en la que los alumnos de la Facultad de Comercio organizan el premio y su relevancia en la sociedad de Valladolid, destacó cómo de los 180 alumnos egresados de la primera promoción de la facultad, «aún en época de crisis», el 70% «ya está trabajando» dijo, lo que consideró una prueba de la forma en la que el equipo académico desarrolla la formación de estos alumnos.

El decano precisó cómo la Universidad reconoce a través de Comercio «la importancia del empresario. Figura esencial en la economía de mercado, porque genera riqueza y empleo. Es, la figura capital y a pesar de ello, en España no está bien visto. Por eso buscamos cómo prestigiarla», expuso el docente de la Facultad de Comercio.

Publicidad

Oferta de investigación

El rector, quien agradeció la presencia del consejero de Economía, Tomás Villanueva y del alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, entre otras personalidades, comentó por último cómo la institución académica colabora y presta servicio a las empresas a través de la Oficina de Transmisión del Conocimiento que tiene relación con 350 empresas y del catálogo que recoge los 180 grupos de investigación de la Universidad vallisoletana. Señaló cómo de esa investigación han surgido 45 empresas con 165 empleados, la mayor parte titulados y cómo el Parque Científico acoge a 32 compañías de base tecnológica con 200 trabajadores. «Buscamos -concluyó- potenciar la relación entre la universidad y la empresa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad