![Juan Vicente Herrera: «No debemos improvisar nuestra historia»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201412/05/media/cortadas/M9-877076937--575x323.jpg)
![Juan Vicente Herrera: «No debemos improvisar nuestra historia»](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201412/05/media/cortadas/M9-877076937--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Viernes, 5 de diciembre 2014, 13:15
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha defendido hoy la vigencia de la Constitución y el Estado de las autonomías y ha confiado en que la sociedad sepa huir de «ideas mágicas» o «demagógicas, carentes de fundamento»: «no debemos improvisar nuestra historia», ha dicho.
Durante su participación en el Foro 'Escenarios políticos', organizada por el diario El Norte de Castilla con el patrocinio del Banco Santander, Herrera ha apelado al diálogo entre el PP y el PSOE para canalizar «propuestas esperanzadoras y realistas» porque «España y los españoles no pueden permitirse el lujo de tirar a la papelera un modelo de éxito», en referencia a la organización autonómica del Estado.
El presidente autonómico ha remarcado que tiene la «profunda convicción» de que la recuperación de España sólo podrá producirse si se basa en la «confianza institucional», que en su opinión tiene su mejor reflejo en los «valores, principios, contenidos y el propio espíritu de la Transición que se volcaron en la Constitución en 1978.
Herrera ha apelado a la libertad, la igualdad, la solidaridad y la separación de poderes como referencias para «reaccionar con vigor» frente a la «desafección» que sienten los ciudadanos respecto a la política y los políticos, pero que «no debería extenderse al sistema democrático».
A esta situación han contribuido, en opinión del presidente, la «dureza de la crisis», los «sacrificios» a los que han sido sometidos los ciudadanos y los «escandalosos casos» de corrupción que «avergüenzan a todos», por lo que hay que «pedir perdón y reaccionar». «No cabe ninguna tolerancia, la regeneración es una necesidad nacional», ha subrayado.
Para Herrera , «los mejores cimientos» para afrontar este nuevo tiempo «están en la Constitución» y se resumen en la «aplicación estricta de las leyes», el avance de los niveles de transparencia de las instituciones, de los partidos políticos y de los cargos públicos, y en un aumento de la participación de los ciudadanos.
El presidente autonómico ha reconocido que los dirigentes políticos deben procurar para la Carta Magna «el afecto de los jóvenes españoles», al permitir que se involucren en su construcción «las nuevas generaciones que no pudieron vivir y participar en el pacto entre todos los españoles».
Diálogo y acuerdo
En este punto, Herrera ha vuelto a apelar al «diálogo y el acuerdo» que debe producirse entre las principales fuerzas políticas: «es mucho lo que nos jugamos y es más lo que nos une que lo que nos debe separar».
«El Estado de las autonomías me sigue pareciendo una fórmula territorial inteligente y útil», ha insistido el presidente, convencido de que es «comparable a los modelos que existen en las democracias más avanzadas y de referencia», por lo que ha animado a «insistir en su defensa», sin que ello signifique no abordar los cambios que se consideren «necesarios».
Herrera ha defendido la Constitución como «válida para encauzar« cualquier pretensión de autogobierno «razonable y lógica», pero no aquellas que son más propias «del siglo XIX» y de aquellas que suponen una «fijación de fronteras».
Ya en el turno de preguntas del foro, el presidente ha contestado a una sobre la falta de diálogo político y ha reconocido que no ha podido entender que en estos últimos años de crisis, con Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba al frente respectivamente el Gobierno y la oposición, -«dos personas que tienen la Historia de España y el Estado en la cabeza»- no se hayan alcanzado «más acuerdos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.