el norte
Lunes, 14 de julio 2014, 20:19
La Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León (ADE), organismo dependiente de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta, ha firmado un convenio de colaboración con la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) para impulsar y desarrollar iniciativas de apoyo a los emprendedores.
Publicidad
El convenio, que fue firmado por el consejero de Economía y Empleo y presidente de ADE, Tomás Villanueva, y el presidente de CLH, José Luis López de Silanes, tiene por objeto establecer el marco para una efectiva colaboración entre ambos organismos para desarrollar la 'Aceleradora de Proyectos de Innovación ADE2020'.
A través de este convenio, según informa la Junta, la colaboración se materializará en una aportación económica de 30.000 euros destinada a otorgar, dentro del programa ADE2020, un reconocimiento de 6.000 euros a cada uno de los dos proyectos más singulares seleccionados en la edición ADE2020 del año 2014. De la misma forma se desarrollarán encuentros de intercambio de experiencias entre los emprendedores de cada edición.
Negocios viables
El programa 'ADE2020' es una aceleradora de proyectos innovadores que integra un conjunto de recursos y servicios dirigidos a proyectos con el objetivo de que se transformen en negocios viables en el menor espacio de tiempo posible. Para ello, «la iniciativa ofrece a los emprendedores un equipo de profesionales de alto nivel que prestan de forma personalizada un servicio de entrenamiento para la elaboración del plan de negocio y su despliegue».
CLH ha seleccionado ya los dos primeros premiados entre las propuestas de la aceleradora de este año. Se trata de los proyectos Intelnics, de Salamanca, y Medernova, de Valladolid.
Proyectos
Intelnics es el proyecto de Roberto López González e Ismael Santana Ramos, dos emprendedores de Salamanca con una larga trayectoria profesional que se han propuesto desarrollar programas de inteligencia artificial con aplicaciones en biotecnología, ingeniería, o finanzas. Se trata de usar la información en forma de datos para generar conocimiento en forma de modelos a través de la técnica de redes neuronales. A nivel práctico Intelnics sirve, entre otras cosas, para realizar diagnósticos no invasivos del cáncer, reducir el consumo de los aviones, analizar las propiedades del hormigón, mejorar la calidad del vino, pronosticar incendios forestales, o prever las ventas en hipermercados.
Publicidad
El otro proyecto distinguido por CLH es Medernova, un ejemplo, según la Junta, del emprendimiento en serie. Sus tres promotores, Víctor Ortega, Sergio Morales, y José Antonio Gallego, abordan Medernova como un spin off de la empresa Five Flames Mobile que crearon en 2012. El origen de este segundo proyecto empresarial surge de la colaboración de los emprendedores con el Grupo de Investigación Biomédica (GIB) de la Universidad de Valladolid. Ambos han colaborado en el desarrollo de un software que sirve para ayudar en el diagnóstico del síndrome de la apnea-hipopnea del sueño (SAH). El método se basa en el análisis del registro de la señal de oximetría del paciente, mediante un sencillo dispositivo portátil de coste muy reducido y que el paciente puede utilizar en su domicilio de forma autónoma.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.