el norte
Lunes, 2 de junio 2014, 21:20
El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, ha recalcado que el III Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León 2014-2020, dotado con 475 millones de euros para este ejercicio, pretende conseguir una mayor competitividad de la economía regional, apostando por empresas del conocimiento y las nuevas tecnologías, que permitan dar empleo a los jóvenes.
Publicidad
Villanueva recordó que algunos indicadores acreditan que Castilla y León ha sabido resistir la crisis de manera menos desfavorable que el resto de España, gracias a una industrialización planeada desde hace décadas por el Gobierno del PP. Un plan de industrialización del que dijo, ha permitido diversificar el modelo de producción. «Este III Acuerdo, fruto del diálogo económico y social, nos permitirá transitar en esta grave crisis con una situación un poco mejor que el resto de España. Nuestra economía está muy internacionalizada y la innovación está jugando un papel importante», incidió.
En este sentido, el responsable del área de Economía de la comunidad autónoma sostuvo que el plan establece fórmulas para que las empresas puedan ser competitivas y puedan obtener financiación en esta «dura crisis», y recordó que las distintas estrategias de carácter sectorial recogidas en el plan abordarán materias como la internacionalización empresarial, la especialización inteligente en innovación e investigación, la movilización de recursos forestales y energético o la industria agroalimentaria.
El consejero, que ha participado en la inauguración de las instalaciones para canalizar el gas propano en la localidad soriana de Arcos de Jalón, se refirió también a la fracturación hidráulica (fracking), a la que dijo no oponerse hasta «no conocer las reservas de las que dispone la comunidad». A este respecto, señaló que existe mucho interés en generar dudas acerca de este tipo de estrategias industriales, y recalcó que la Junta de Castilla y León tomará las decisiones de autorizar este tipo de actividad cuando proceda. «No conviene precipitarse, ya que igual no hay reservas suficientes para hacer una explotación y ahora simplemente está en fase de investigación», señaló para precisar, a continuación, que en otros lugares del mundo se realizan este tipo de actuaciones sin crear ningún problema para medio ambiente.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.