La capilla ardiente con los restos de Manolo Santana, en la Caja Mágica. reuters
Adiós a una leyenda

«Manolo Santana nació con clase y se fue con clase»

El rey Felipe VI, centenares de famosos e innumerables rostros anónimos desfilaron a lo largo de este lunes ante la capilla ardiente del legendario tenista español en su templo de la Caja Mágica

Ignacio Tylko

Madrid

Lunes, 13 de diciembre 2021, 14:59

El talento y los éxitos de Manolo Santana le convirtieron en leyenda del deporte español, pionero que marcó el camino del éxito en una época tenebrosa para España, y tanto el rey Felipe VI como centenares de famosos e inmumerables rostros anónimos le han querido tributar el último adiós. Falleció el pasado sábado a los 83 años en Marbella, donde tenía fijada su residencia y fue allí donde se instaló la primera capilla ardiente del deportista, cuyos restos se trasladaron a última hora del domingo al templo tenis en Madrid. Según informó la viuda del tenista, Claudia Rodríguez, sus cenizas reposarán en la capital turistica de la Costa del Sol.

Publicidad

La pista central de la Caja Mágica, que lleva el nombre de la histórica figura que dejó huérfano al deporte español, igual que mitos como Ángel Nieto, Seve Ballesteros o los esquiadores Paquito y Blanca Fernández Ochoa, era el lugar elegido por el propio Santana para su despedida. Allí recibió este último, merecido y cariñoso homenaje por parte de compañeros, amigos, políticos, muchos famosos y, sobre todo, esos aficionados desconocidos que se emocionaron viéndole dar golpes con la raqueta y ahora lloran su muerte.

El popular periodista José María García, el tenista Feliciano López y su mujer Sandra Gago fueron de los primeros en llegar al recinto en el que el féretro de Santana, cubierto con la bandera de España y más tarde también la del Real Madrid, el club de sus amores y con cuyo escudo en la camiseta conquistó Wimbledon, estaba rodeado de varias coronas de flores. Entre todas destacaba una de Rafa Nadal y su familia, agradecidos por todo lo que supuso Santana para el tenis español, en aquellos tiempos de la dictadura huérfano de figuras.

A lo largo de la mañana, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, y el presidente del club blanco, Florentino Pérez, desfilaron ante la capilla ardiente. Los políticos madrileños glosaron la figura del mito desaparecido y pusieron especial énfasis en lo que Santana representó para España y para Madrid. Ya por la tarde, asistió la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y minutos antes de que se cerrase la capilla ardiente no pudo faltar el primero de los españoles, gran aficionado al deporte en general y al tenis en particular.

El pesar del monarca

La presencia de Felipe VI puso de relieve la trascendencia de Manolo Santana. El monarca mostró su pesar a la viuda e hijas del tenista horas después de que la Casa Real ya trasladase sus condolencias al conocer su fallecimiento. Un sencillo «gracias, Manolo», con el que Zarzuela trató de reflejar la cercana relación que tenían con el tenista, buen amigo sobre todo del rey Juan Carlos. «Hay personas que se convierten en leyenda y que hacen grande a un país. Manolo Santana ha sido y será siempre una de ellas».

Publicidad

Destacaron las valoraciones del extenista Álex Corretja, de verbo fácil y gesto triste, muy afectado por la pérdida de un referente y un amigo pese a llevarse 36 años de diferencia. Manolo nos transmitía mucha alegría a los tenistas. Nació con clase y se ha ido con clase. Para nosotros ha sido muy importante porque nos enseñó y nos ayudó a crecer. Nos transmitió mucha alegría», destacó el catalán, ganador de una Copa Davis. «Yo le recordaré mucho. Debuté con él en Copa Davis y me trató muy bien. Fue alguien muy importante», subrayó.

Corretja destacó que lo más importante de Santana «es que todo el mundo lo conocía, fueras o no tenista». «Eso quiere decir que traspasas mucho más allá de lo que es solo el deporte». El extenista confesó también que Manolo Santana «le quitaba hierro al asunto cuando te veía preocupado». «Te hacía ver que jugar no era todo lo importante, sino ser feliz y transmitirlo hacia la gente. Él nos pedía eso en la pista. Desprendía humildad. Vino de muy abajo y tuvo que luchar mucho para llegar donde llegó», sentenció Corretja.

Publicidad

El mundo del deporte, en fin, trata de superar la pérdida irreparable de esta estrella que ganó cuatro títulos de Grand Slam, los de Roland Garros en 1961 y 1964, el histórico de Wimbledon en 1966 y el US Open un año antes, y que ligó toda su vida al tenis. Tras su retirada, fue entrenador, capitán de la Copa Davis en dos etapas y promotor.

El emotivo mensaje de Nadal, triste por no poder estar en el adiós a un ídolo

Rafa Nadal lamentó no poder estar porque ultima en Kuwait su preparación para la vuelta al tenis tras seis meses de parón. Desde la distancia, el balear quiso estar cerca de los familiares de Manolo Santana. «Desgraciadamente, no puedo acompañaros y no sabéis lo triste que me pone no tener ninguna oportunidad poder acompañaros en un día tan triste como hoy», inició Nadal un emotivo vídeo.

«Todos sabéis lo mucho que significa Manolo para mí, todo el cariño y la admiración profunda que le tengo. Son tantas cosas que hemos podido compartir durante todos estos años. Es un día muy muy duro para todo el deporte español y para todas las personas que realmente le conocíamos«, prosiguió el balear.

«Manolo era un ejemplo en muchísimas cosas, y, sobre todo, nos deja un legado de por vida. Por todo eso, y por muchísimas cosas más, solo puedo decir 'Gracias, Manolo', y mandar un mensaje de apoyo a toda la familia. Un beso y un abrazo muy fuerte a todos«, terminó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad