José Antonio Martín, Diego Merino, José María Valentín-Gamazo, José Manuel García Bejines y Pablo Miejimolle. Montoro
Rugby

El VRAC apela al carácter que imprimen los grandes retos para traerse la Copa del Rey

El conjunto quesero se mide a Aparejadores de Burgos en la final que se juega este sábado, desde las 21:00 horas, en el estadio Ciudad de Valencia

Martes, 30 de abril 2024, 13:56

Las veleidades del calendario rugbístico hacen poco menos que imposible tener una idea aproximada de la competición que asoma cada fin de semana, de tal forma que una vez arrancada la hoja del mes de abril y dos semanas después de jugarse los cuartos de ... final con una de descanso por medio, entra en juego el título de Copa del Rey. Una final que se disputa este sábado en Valencia, también fuera de hora (21:00 horas) como experimento para captar más audiencias y el favor de los aficionados.

Publicidad

«Estamos en el eterno dilema de que queremos crear un buen espectáculo, y se buscan aquellas ventanas donde podamos captar público. Hay que evolucionar y al margen de las ventajas o inconvenientes que pueda tener, creo que en lo mediático es una buena hora», ha señalado en la mañana de este martes Chema Valentín-Gamazo, en la que ha sido su última comparecencia como presidente saliente del VRAC Quesos Entrepinares, a partir de ahora como responsable de la Asociación de Clubes.

El sábado se sentará en el palco del estadio Ciudad de Valencia Jorge Calleja 'Hollister', en la que será su primera final en el cargo.

«Se repite la final del año pasado en escenario diferente. Es muy importante todos los títulos y este también, por lo que animamos a nuestros socios a que se acerquen a Valencia», ha apuntado Valentín-Gamazo en la presentación del partido en la fábrica Entrepinares, confiado en que su equipo pueda «dar un buen espectáculo y traerse el título a Valladolid».

El todavía presidente del club quesero ha aprovechado en su último acto para agradecer a todos los que han trabajado codo con codo con él en los ocho últimos años. «Quería aprovechar la ocasión, porque hoy todavía soy presidente, para decir que ha sido un placer trabajar para el VRAC. Estoy muy agradecido a mi junta directiva sin la cual esto no habría sido imposible. Somos un equipo en el campo y en los despachos, y aunque me ha tocado jugar el papel de capitán, un capitán no gana un partido. Hay que dar las gracias a los patrocinadores y en especial a Entrepinares y a la familia Martín. También a las instituciones, que se han portado bien aunque lógicamente siempre se puede aportar más», ha afirmado antes de dar paso al entrenador, Diego Merino.

Publicidad

El técnico se ha apoyado en el carácter ganador del club para buscar un argumento más sólido que el juego mostrado por los suyos en las últimas semanas. «Este final de temporada es todo un reto, como lo es esta final de Copa. Y funcionamos mejor cuando afrontamos un reto, es cuando hemos mostrado más carácter, control y consistencia en el juego. Burgos está haciendo una temporada muy buena, es el mejor rival que podíamos tener. No nos ponemos el papel de perdedor, pero sabemos el rival que tenemos enfrente», ha apuntado Merino, pendiente de la evolución de jugadores como Javi López, Pedro de la Lastra y Jerry Surumi.

Los dos finalistas se conocen perfectamente, por lo que la capacidad de sorpresa será mínima. «En tal caso serían pequeños detalles. Ellos no creo que cambien de manera de jugar porque les está dando buenos resultados. Y nosotros apelamos a nuestro buen juego, pero sobre todo a ese carácter que nos sale cuando tenemos un reto por delante. Somos el VRAC y por eso apelo al carácter de los jugadores», ha señalado el técnico quesero, «me gustaría ver al equipo de principio de temporada. La defensa nos tiene que dar tranquilidad».

Publicidad

La derrota este sábado no será una más sea quien sea el perdedor, ya que después quedará pendiente por dilucidar el título de liga. «Por supuesto que influirá en el estado de ánimo, ya hemos pasado por esto y sabes que si ganas, sales fortalecido. Tampoco si sales ganador quiere decir que puedas ganar el siguiente. Ciencias ya nos plantó cara allí y es un equipo potente en la segunda fase de la competición. Y si pierdes sabes que tienes que hacer un trabajo anímico para lo que te queda por delante», ha admitido Merino.

Precios y camiseta de regalo

Los aficionados que quieran acercarse a Valencia para presenciar la final de Copa aún pueden obtener una entrada al precio de entre 15 y 50 euros dependiendo de la ubicación del estadio. El club ha comunicado que los socios que acudan a los últimos partidos de la temporada serán obsequiados con una camiseta.

Publicidad

Nuevos formatos de competiciones

Por último, Chema Valentín-Gamazo ha apuntado en calidad de presidente de la Asociación Nacional de Clubes (ANCR) las ideas sobre las que están trabajando para la próxima temporada. «Se está trabajando con la federación y, aprovechando la disputa de la final en Valencia, se va a firmar un convenio con el CSD que va en dos líneas, por un lado iniciar los pasos para la liga de rugby profesional y por otro lado se va a trabajar en los formatos de competición. Hay varias opciones pero la que más peso tiene sería desdoblar o mezclar las ligas. Hacer una liga de 10 a doble vuelta en el formato tradicional, crear una Primera Nacional de 10 y luego mantener la División de Honor B actual. El objetivo es allanar la evolución de los clubes porque ahora hay un tremendo escalón entre las dos primeras categorías», ha adelantado el presidente saliente del VRAC Quesos Entrepinares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad