

Secciones
Servicios
Destacamos
Internacional con el XV del León, Víctor Sánchez pasa la cuarentena en Valladolid con mono de volver a pisar el césped de Pepe Rojo. El ... delantero lleva con resignación no poder entrenar ni estar con sus compañeros. Lo primero que va a hacer en cuanto se suspenda el confinamiento es ir a Salamanca a ver y abrazar a la familia.
–¿Cómo lleva el confinamiento?
–Como todos, con resignación por no poder salir de casa. Solemos entrenar todo el año y llevamos más de una mes sin pisar Pepe Rojo. Echo mucho de menos no poder correr. No tengo sitio en el piso para poder hacerlo y es lo que más extraño. No queda otra. Es lo que toca y hay que asumirlo.
–¿Se le hace muy duro no poder salir a la calle?
–Al principio, sí. Estoy acostumbrado a poder salir, aunque también es verdad que soy bastante casero, pero me gusta ir a entrenar y dar una vuelta. Lo que más echo de menos, repito, es no poder correr, entrenar y estar con mis compañeros.
–¿Cómo entrena ahora?
–A las once u once y media tenemos una sesión conjunta del equipo a través de la plataforma zoom con nuestra preparadora física (Mar Álvarez), que nos dirige en una serie de ejercicios para abdominales y movilidad articular. A partir de ahí, con el material que nos hemos traído de Pepe Rojo, cada uno hacemos un entrenamiento adaptado de rutina de fuerza y aeróbico. Suelo aprovechar las escaleras de casa. Hacemos lo que cada uno realmente puede. Algunos compañeros lo tiene mejor porque cuentan con jardín.
–¿Les da mucha caña Mar Álvarez?
–Sí, nos da caña. El ritmo de la sesión es durete y ella está encima para corregirte en los ejercicios.
–Se tiene que hacer especialmente duro entrenar sin contactos, algo capital en el rugby.
–Es un deporte de contacto y entrenamos ahora sin él. Me preocupa, pues esto complica cómo vamos a a volver a la competición. El cuerpo se desacostumbre pronto a los golpes. Ya cuesta en la pretemporada, en la que puedes entrenar de una manera más intensa que ahora, así que no quiero pensar lo que va ser cuando llevamos más de un mes sin trabajar con contactos. La readaptación va a ser complicada.
–Los clubes de División de Honor se han plantado y han bajado el telón a la temporada.
–No sabemos cómo está realmente la situación, solo por lo que hemos visto en la prensa. Vivimos en una incertidumbre total.
–La Federación Española de Rugby (FER) parece decidida a que la competición se retome.
–Para la FER es un auténtico marrón, pues, si no se reanuda, deberá decidir sobre los ascensos y los descensos. Una decisión que provocará malestar y protestas de algunos clubes.
–Lo que nadie puede negar es que lo más importante es la salud de los jugadores.
–Desde luego. Sería un problema grave si algún jugador está contagiado, pues el rugby es un deporte de contacto. Sería un paso atrás. A diferencia de otras disciplinas deportivas, en el rugby resulta imposible evitar el contacto.
–Reanudar la liga con muchos jugadores foráneos ya en su casa, ¿no sería adulterar la liga?
–Por eso están en desacuerdo los clubes con la reanudación. Muchos extranjeros se han ido y no se sabe si volverán. Si se retoma con sub-23, va a haber equipos en desventaja al depender mucho de sus jugadores foráneos. En nuestro caso, varios de los extranjero siguen aquí.
–También se ha suspendido la actividad en la selección española y se ha aplazado el amistoso que estaba previsto el 29 de mayo en el Wanda Metropolitano ante los All Blacks Classics.
–Así es. Se ha aplazado y no se sabe cuándo se va a jugar. El miedo era que el encuentro se cancelase, pero se va a disputar. Se trata de un partido que apetece mucho jugar.
–¿Con qué ocupa el tiempo libre durante el confinamiento?
–Tengo la PlayStation, a la que estoy dando un uso mucho más importante que el habitual. Me ayuda a desconectar y a que el tiempo pase más deprisa. Toca cocinar más de lo que lo hacía anteriormente.
–Me imagino que hará un uso mayor del habitual del móvil y el ordenador.
–Al final no queda otra que echar mano de Internet, pero intento no estar pendiente todo el rato porque hay excesiva información sobre el coronavirus y también bulos. Te puedes volver loco. Veo algo el telediario, pero prefiero más las películas que las noticias.
–¿Qué es lo que más echa de menos durante esta cuarentena?
–La familia. Hace dos meses que nos los veo.
–¿Qué hará primero cuando acabe la cuarentena?
–Ir a Salamanca, seguro. Mi madre pasa por una situación complicada y quiero verla. Resulta duro en este momento no poder estar de tú a tú con tus personas más cercanas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.