![«Al rugby español le falta visibilidad para que la gente apueste por este deporte»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2023/11/14/1474079650-ka0D-U210721120530kvC-1200x840@El%20Norte.jpg)
Ricardo Martinena, entrenador de Castilla y León Iberians
«Al rugby español le falta visibilidad para que la gente apueste por este deporte»Secciones
Servicios
Destacamos
Ricardo Martinena, entrenador de Castilla y León Iberians
«Al rugby español le falta visibilidad para que la gente apueste por este deporte»Ricardo Martinena Royo (Zaragoza, 1978), conocido en el mundillo del rugby como Maño, se ha convertido en el timonel de Castilla y León Iberians una vez que la Federación Española de Rugby se ha hecho con la franquicia con la intención de convertirla en la ... selección Emerging, donde puedan foguearse los nuevos talentos del oval hispano. De momento, el técnico aragonés, buen conocedor del rugby de élite español y de las selecciones nacionales de base, considera que el paso dado por la Federación supone una clara oportunidad para los jóvenes valores del rugby español. De momento, Iberians ya prepara en Valladolid el partido del próximo domingo (12:30 horas) frente a Lusitanos.
–Por sus manos van a pasar los futuros integrantes del XV del León.
–Sí, aquí estamos enrolados en este proyecto con los jóvenes jugadores de nuestro rugby.
–A priori resulta todo un avance que la Federación Española haya cogido las riendas de Iberians.
–Se trata de un escenario que nos permite foguear a muchos chicos jóvenes. Esa es la finalidad de Iberians, ver si tienen las habilidades para competir a alto nivel. No vale con un cuerpo, con un físico. Detrás tiene que haber una mentalidad, mucho trabajo y ganas de mejorar. La verdad es que respecto a eso contamos con un grupo de jugadores que son espectaculares.
–En definitiva, se trata de profesionalizar nuestro rugby.
–Es el paso intermedio. En estos momentos, estos chicos, mientras están con nosotros, se encuentran viviendo en un entorne profesional. Cuando no referimos a profesional, no hablamos solo de dinero, hablamos de entrenamiento, medios y gente que está a su alrededor. Ellos están inmersos en este escenario, que comienza a dar sus primeros frutos.
–Visto lo visto, los cambios de nombres en cada convocatoria son notables. ¿Tantos jugadores jóvenes con proyección hay en el rugby español?
–Sí, y más que faltan, que no han podido venir porque están en Francia. España cuenta con una cantera de jugadores muy buena, que si les pones en un entorno profesional serán iguales que los de otros países. Hay que pensar que al jugador español se lo rifan en Francia. Se los llevan allí, los ponen en un entorno adecuado y salen grandes jugadores.
–¿Qué valoración hace de los dos partidos disputados por Castilla y León Iberians hasta este momento?
–Muy positiva. El encuentro en Georgia fue muy digno. Fuimos con un equipo más potente que el que se enfrentó a los israelíes. Se hizo un partido ordenado y competimos bien frente a los georgianos en su casa. Aquí, con un equipo mucho más joven, lo que es un Iberians puro, realizamos un partido muy bonito contra los israelíes. Los chicos nunca se rindieron y conseguimos un resultado digno.
–Un equipo de formación que se ha partido la cara contra dos franquicias profesionales.
–Así es. El camino es poner los medios que permitan profesionalizar nuestro rugby para que podamos tener un equipo competitivo en el Mundial de 2027.
–El domingo viene el último partido de la fase de grupos ante Lusitanos, choque que decidirá la tercera plaza.
–Llegamos los dos con dos derrotas. Necesitamos hacer un buen partido y ganar para quedarnos en el grupo de arriba y disfrutar de dos partidos más de alto nivel.
–A la Federación Española se le ha metido entre ceja y ceja el objetivo de estar en la próxima Copa del Mundo de rugby.
–Esa es la meta de España. Hemos tenido dos pinchazos que no han sido por cuestiones deportivas, sino que por motivos administrativos. Tenemos claro que vamos a potenciar mucho el rugby en categorías formativas para que con estos jugadores, en el 2027 y en el 2031, podamos estar en el Mundial y tratar de tú a tú a las selecciones del Tier 2.
–¿La nueva reglamentación ayuda al jugador español a tener más presencia en la División de Honor?
–Hay escenarios en los que la situación ha mejorado, pero al final se ha producido un mercadeo de jugadores y no se acaba de potenciar bien bien. Creo que en los próximos años se va a ir puliendo y ese escenario va ser mejor para el jugador español.
–¿Cómo se trabaja en las instalaciones con las que cuentan en Valladolid?
–Valladolid es un sitio espectacular. Nos están prestando un gran apoyo tanto instituciones como los clubes de aquí. Nos están cediendo los campos y siempre nos acogen muy bien. La verdad es que estamos muy contentos por ello.
–¿Qué nos falta para que el rugby español pueda acercarse a selecciones más potentes del planeta?
–Visibilidad por toda España para que la gente apueste por este deporte y se sienta cómoda poniendo el dinero. Tenemos los jugadores, los entrenadores y los medios, para el final nos sigue faltando siempre lo mismo: el dinero. Considero que es eso lo que necesitamos, que la gente invierta en nosotros.
–Talento no nos falta.
–Eso seguro. Se entrena muy bien en los clubes y el rugby está yendo a mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.