

Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. Cristóbal
Domingo, 24 de noviembre 2024, 19:37
El torneo del KO llegaba cargado de trampas. Por un lado coincidía con la ventana de otoño de la selección y mermaba las alineaciones del ... equipo (por el Ciencias faltaron Gimeno y Del Hoyo, y por el Quesos, Álex Alonso, Cian y Saleta, convocados contra Estados Unidos), y por otro las inundaciones en Valencia conllevaron la retirada de Les Abelles y a que el pase a semifinales se jugase a un solo partido a jugar en Sevilla.
Noticia relacionada
El viento añadió una variable más a la cita, con el soplo de cola a favor del Ciencias, que entró mucho mejor al partido y colocó un 10-0 a su favor en apenas diez minutos, los primeros puntos gracias a un pateo de Huber desde más allá del medio campo. No se descompuso el Quesos, los jugadores de Diego Merino tienen experiencia suficiente para aguantar estos arreones del rival y maduraron el partido con la esperanza de que tenían setenta minutos por delante. El Ciencias se vino arriba con su ventaja y se precipitó, primero con una serie de indisciplinas que no tenían mayor incidencia porque se produjeron en campo contrario; sí que la tuvo un puntapié de Poet que se perdió por la línea de fondo, impulsado por la ventisca, un punto de inflexión porque la melé se disputó en la zona científica y fue el inicio de la primera galopada de Miguel Láinz más allá de la línea de marca.
Real Ciencias
Stöhr, Juan Carlos Sánchez, Óscar Sánchez; Ehgartner, Bobo; Franco López, Borondo, Hogg; Pedro Cane, Roldán; Huber, Poet, Molinero, Reina; y Guillermo Domínguez. También jugaron Romo, Axel Papa, Wright, Tesluk, Carrasco, Genaro González, García Román y Pericet.
17
-
48
VRAC Quesos Entrepinares
Fernando Domínguez, Miejimolle, Turabelidze; Gavidi, Álex Pérez; Marc Sánchez, Ermakov, Timor Viliamu; Perotti, Marcos; De la Lastra, González del Pino, Surumi, Láiz; y Taibo. También jugaron Tchumburidze, Vélez, Calzón, Mateos, Pírez, Ojeda, Gonzalo Domínguez y Manu Pérez.
Marcador: 3-0 (min. 8): golpe de Huber. 10-0 (min. 10): ensayo y transformación de Huber. 10-5 (min. 16): ensayo de Láinz. 10-8 (min. 29): golpe de Marcos. 10-15 (min. 37): ensayo de Láinz y transformación de Marcos. 10-20 (min. 47): ensayo de Marc Sánchez. 10-27 (min. 49). Ensayo de Surumi y transformación de Marcos. 10-34 (min. 58): ensayo de Láinz y transformación de Marcos. 17-34 (min. 62): ensayo de Franco López y transformación de Huber. 17-41 (min. 80): ensayo de Surumi y transformación de Taibo. 17-48 (min. 83): ensayo de Timor Viliamu y transformación de Taibo.
Árbitro: Mirat, madrileño. Amarilla a Roldán (min. 34).
Incidencias: Juan Arenas. Copa del Rey, 3ª jornada del grupo B.
El 10-5 tranquilizó al Quesos, que se mantuvo agazapado a la espera de su oportunidad, que terminó por llegar más por errores ajenos que por aciertos propios; Miejimolle encontró una rendija por la que romper la defensa andaluza y Coco Roldán evitó el ensayo con una falta que fue castigada con amarilla por el árbitro. Con ventaja numérica en los últimos minutos, el Quesos arriesgó al no buscar los palos en sus golpes de castigo, primero con una touch, y después con una melé, su ataque desniveló las fuerzas para que Láinz, en el lado contrario de donde se inició la jugada, dieron los puntos que mandaban al vestuario a los queseros con cinco puntos por delante.
La segunda parte fue un paseo para los azulones (de rosa esta vez). En dos minutos rompieron el partido con una contundencia que noqueó al Ciencias. Ganaron una melé que introducía el rival para que Perotti ganase metros y esperase la llegada de sus compañeros; justo después, les bastó con sentarse a la puerta y esperar la mala recepción del zaguero Axel Papa para ensayar bajo palos. No es que el Ciencias bajara los brazos, sí que deambulara como un sonámbulo durante unos minutos, tiempo suficiente para que un pase alto, dividido entre Reina y Láinz, lo cazara el catorce quesero para enfilar la autopista que le conducía al tercer ensayo de la mañana. El parcial del VRAC era de 0-34.
Si algo define a los equipos de rugby es su orgullo para afrontar las derrotas. Con solo veinte minutos por delante, Ciencias se resistió a marcharse sin más. El duelo se calentó y Mirat habló con los capitanes para aplicar un poco de tila a atacantes y defensores; los de casa provocaron faltas a los de fuera y llevaron sus pateos a las bandas para buscar sumas de cinco o siete puntos que maquillasen el resultado. Sus alas rozaron el ensayo, el de Huber se perdió porque la defensa le sacó del campo a un metro de la línea, y el de Reina porque le faltó un apoyo o un punto de arranque para llegar al fondo; como no lo consiguieron a la carrera, lo buscaron con el empuje de su delantera hasta encontrar a Franco López.
Esa marca pareció colmar la ambición del Ciencias, no se vio con fuerzas de recortar la desventaja de diecisiete puntos (17-34) y reservó sus últimos regalos para el final, ya con las agujas del reloj en el minuto 80. Axel Papa volvió a fallar atrás, González del Pino bloqueó su patada y apareció Surumi como un ciclón para tirarse entre los palos; con los equipos ya pendientes de irse a la ducha, el debutante Timor Viliamu se encontró con el oval en las manos y sin rivales que le salieran al paso. 17-48 y bola en el bombo que compartirá con sus vecinos de El Salvador, el Alcobendas y el Barça.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.