Urgente En directo | Valladolid recupera la electricidad casi al completo
Un jugador del VRAC equiva el intento de derribo de un rival de la Santboiana.

Ver 14 fotos

Un jugador del VRAC equiva el intento de derribo de un rival de la Santboiana. MAR GARCÍA

Rugby

El Quesos Entrepinares acelera para entrar en abril

Gana con autoridad a la Santboiana y asegura su primer puesto en Liga

J. C. Cristóbal

Domingo, 30 de marzo 2025, 19:56

El rugby es un juego que, aunque unas veces se juegue mejor y otras peor, casi nunca resulta indiferente. Con independencia del resultado y de la clasificación, de que todo el pescado haya salido de sus cestas, siempre se llega al minuto 80 con los equipos en busca de la zona de marca contraria, más allá de que esos puntos sirvan para alargar la victoria o estrechar la derrota. Así fue en este Quesos Entrepinares-Santboiana que recuperó el horario matinal y con él, y a pesar de los despistes por el cambio horario, una mayor presencia de espectadores en las gradas del Pepe Rojo.

Publicidad

Fue un partido entretenido, de esos que gustan más a la afición que al entrenador, con una anotación elevada y muchos ensayos, once (siete a cuatro) firmados por once jugadores distintos, algunos de muy bella factura y todos con las variantes que ofrece este deporte, unos en acciones individuales, otros en combinaciones colectivas, unos con el abanico del juego a la mano, otros con el martillo de las embestidas de delantera, unos con el enlace de las touch-maul, otros con el empuje de la melé.

VRAC Quesos Entrepinares

Teto Gómez, Pírez, Turabelidze; Gavidi, Álex Pérez; Ojeda, Saleta, Viliamu; Gonzalo Domínguez, Hollingsworth; De la Lastra, González del Pino, Cian, Surumi; y Taibo. También jugaron Calzón, Miejimolle, Genco, Perotti, Mateos, Vélez, Marcos y Manu Pérez.

46

-

24

Santboiana

Jurado, Massoni, Zé Conde; Bianchini, Ignasi Carbonell; Valenzuela, Palomar, Foulds; Pol Joven, Eschenbach; Unai Fernández, Socino, Chambers, Jorba; y Soto. También jugaron Genis Carbonell, Franch, Pigatto, Jack Daniels, Garzón, Puig, Jaramillo y Millán.

  • Árbitro: Castro, asturiano. Sin amarillas.

  • Marcador: 5-0 (min. 9): ensayo de González del Pino. 5-7 (min. 12): ensayo de Unai Fernández y transformación de Soto. 5-10 (min. 16): golpe de Soto. 12-10 (min. 20): ensayo de Surumi y transformación de Taibo. 19-10 (min. 37): ensayo de Hollingsworth y transformación de Taibo. 26-10 (min. 40): ensayo y transformación de Taibo. 31-10 (min. 45): ensayo de Pírez. 31-17 (min. 48): ensayo y transformación de Soto. 31-20 (min. 52): golpe de Eschenbach. 34-20 (min. 54): golpe de Taibo. 34-27 (ensayo de Jurado y transformación de Soto. 41-27 (min. 64): ensayo de Perotti y transformación de Taibo. 46-27 (min. 71): ensayo de De la Lastra. 46-34 (min. 78): ensayo de Jorba y transformación de Soto..

  • Incidencias: 14ª jornada de División de Honor, 3ª en el grupo A. Pepe Rojo. Algo más de media entrada. Mañana soleada y desapacible por el viento. Homenaje y minuto de silencio por la memoria de María Concepción Gonzalo, socia colaboradora del club y madre de Bertoni.

El 46-34 final implica que el Quesos Entrepinares sella con lacre el primer puesto en las fases regulares de liga, con dos jornadas por disputar, y cierra marzo con la quinta marcha puesta, un acelerón de cara a los próximos compromisos de abril, el derbi pucelano contra El Salvador y la Copa Ibérica contra Belenenses, los dos en viaje que acaba en la carretera de Renedo.

El sol con que amaneció el domingo no sorprendió a los vallisoletanos que conocen de sobra la traición de esa luz casi invernal. El viento es un invitado que se cuela por las ventanas abiertas del Pepe Rojo y condicionó el juego de los dos equipos, soplando de cola para el Quesos en la primera parte, aunque hay opiniones enfrentadas en que eso sea a favor o en contra; en cualquier caso, Eolo se mostró caprichoso en los lanzamientos con la mano, con muchos saques parciales de Santboi en las touch, o con el pie, con pateos largos que a unas veces se frenaban y otras se aceleraban, para desespero de los receptores que miraban al cielo sin decidirse a dar un paso adelante o atrás.

Los azulones entendieron mejor el juego de salida con la búsqueda de pases cortos a la mano, así llegó el primer ensayo del enrachado González del Pino, con respuesta inmediata de la Santboiana, que defendió muy encima de las líneas del Quesos; así se aprovechó de unas manos blandas de De la Lastra para voltear el marcador apoyándose en el buen pie de Soto (5-10).

Publicidad

Podría pensarse que la Santboiana le tenía tomada la medida al campeón; le ganó en Baldiri Aleu, la única derrota liguera del Quesos, y estaba por delante al cuarto de hora de partido. Momento delicado que resolvió Jeremy Surumi con un carrerón de cincuenta metros por el ala izquierda, una galopada en la que fue dejando atrás a defensores catalanes para recuperar la iniciativa local. Uno de esos ensayos que acaban con la afición en pie.

Ahí se abrió una fase muy brillante del Quesos, con ensayos consecutivos del apertura y del zaguero azulones, los dos muy festejados desde la grada, el de Hollingsworth al ponerle el broche a un ataque coral del equipo y el de Taibo al tirar de picaresca con un saque rápido de un castigo.

Publicidad

La primera parte abrió una brecha de 26-10 que ya no tuvo respuesta del decano del rugby español. Los saltos de Álex Pérez ganaron muchos saques laterales para su equipo y el talonador Pírez lo aprovechó para encarrilar el bonus ofensivo. Merino cambió de un tirón su primera línea (con 31-17) y la mañana quedó pintada a la espera de acciones puntuales que mantuvieron la tensión hasta el final, con una gran carrera entre Hollingsworth y Perotti, en el lado vallisoletano, y con una melé cerrada por Jurado y una patada lateral abrochada por Jorba, en el lado barcelonés.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad