El Mundial de rugby inclusivo espera a dos equipos del Chami
El Salvador presenta a las nueve empresas que le permiten acudir con su apoyo a la cita de Cork en junio
El Salvador jugará en junio el Mundial de rugby inclusivo, una competición que tendrá como escenario la ciudad irlandesa de Cork. Corresponde con las siglas ... IMART (International Mixed Ability Rugby Tournament) y allí habrá nada menos dos que equipos chamizos, de los conocidos popularmente como ChamiOsos, uno masculino y otro femenino, convirtiéndose así en el único club que compite en ambas categorías. Y todo es posible gracias al apoyo recibido, a través de una acción de micropatronato puesta en marcha por el club, al que han correspondido nada menos que nueve empresas. Según explicó el directivo de El Salvador Manuel García, con esta iniciativa, que aún no está cerrada y en la que se sigue trabajando, se ha conseguido cubrir aproximadamente el 50% del presupuesto que supone la logística y el desplazamiento de cincuenta jugadores hasta la sede de este Mundial de rugby inclusivo.
Manuel García, que estuvo acompañado en la presentación de estos patrocinadores por María Morán y Fernando Suárez, vicepresidenta y gerente de El Salvador respectivamente, recitó el nombre de esos nueve mecenas del club en esta aventura mundialista. Son Fundación Renault Group España, Promociones Cavidel XXI, Toro Equipment, Bodegas y Viñedos Pintia, SilverStorm, Grupo Aspasia, Tolten Consultoría de Negocio, Metrolec y Santander Consumer Global Services.
El directivo del Chami narró los orígenes de esta iniciativa en pos del rugby inclusivo allá por 2015, donde se contó con deportistas de diversas instituciones como Plena Inclusión Castilla y León, Fundación Personas (Valladolid, Zamora y Segovia) y Centro San Juan de Dios de Valladolid. «De ahí salieron cincuenta fichas, que nos convierte en el club del mundo, a decir de los expertos, en el equipo que más fichas de este tipo tiene en todo el mundo».
«En Cork participarán 28 equipos», prosiguió García. «24 de ellos serán masculinos y cuatro femeninos. El Salvador es el único que compite tanto con un equipo masculino como con otro femenino».
También se refirió a los cambios que se han registrado en los jugadores que integran el equipo inclusivo. «El rugby es perfecto para ayudar a la inclusión social y personal de individuos con capacidades diferentes», resaltó. «Han adquirido además un sentido de pertenencia a un grupo, de ser una familia, llevando además una vida más saludable y trabajar bajo las mismas reglas que cualquier equipo de rugby XV. Crean vínculos de compañerismo que van a continuar durante toda la vida».
María Morán, por su parte, habló del compromiso del club por «brindar oportunidades a las personas que lo necesitan y darles herramientas para ello. El deporte es un gran vehículo para la inclusión. Todas las empresas que nos acompañan en esta iniciativa nos han ayudado a que estos jugadores cumplan sus sueños».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.