
Alberto Blanco 'Tuco', exjugador del VRAC
El jugador vallisoletano se despide del rugby tras 22 años de trayectoria deportiva, y de un club y un deporte que le han hecho «ser quien es»
Beatriz Castro
Valladolid
Sábado, 17 de agosto 2024, 11:43
Alberto Blanco, más conocido como 'Tuco' (Valladolid, 1990), se ha retirado del rugby profesional tras 22 años en el VRAC. El pilier se despide del club de su vida que le ha dado «muchos momentos» y le ha enseñado «grandes valores», y también del rugby en activo después de una colección de títulos que para sí quisiera cualquier deportista de primer nivel.A la espalda quedan un montón de trofeos, pero también un buen número de vivencias que han forjado su personalidad y estilo de vida.
- ¿Qué es lo que le motivó a jugar al rugby?
- Empecé jugando al fútbol de pequeño cuando vivía en Medina de Rioseco hasta los 12 años, que ya luego me vine aquí a Valladolid a vivir. Mi hermano ya había empezado a jugar al rugby un año antes y también por mi padre, que siempre le gustaba mucho el rugby y nos había subido a Pepe Rojo a ver los derbis y algún partido. Siempre habíamos tenido el gusanillo desde pequeño de probarlo, pero viviendo en Rioseco era más difícil.
- Es conocido también por su apodo 'Tuco'. ¿De dónde viene?
- Mi tía me llamaba 'tuco', 'tuquín', Albertuco, y viene de ahí.
- En 2009 debutó a nivel nacional. ¿Cómo recuerda ese debut?
- Entré de suplente en un partido contra Guernica. Miguelón era el entrenador y yo normalmente juego de 'tres' y, como era muy joven, me quiso proteger poniéndome de 'uno', que en la melé el uno se le ejerce menos fuerza que el 'tres', pero no salió del todo bien y yo le dije a Miguelón: «Oye, si confías en mí, me confías de 'tres', que es de lo que estoy entrenando y de 'uno' no sé», y a partir de ahí me empecé a poner de 'tres' y ya de ahí no me he movido.
- Ha ido de menos a más a lo largo de su carrera, ¿cómo valora su trayectoria deportiva después de tantos años?
- Estoy muy satisfecho. La verdad es que miro para atrás y tengo mucha alegría y muchos buenos recuerdos. Me ha hecho ser quien soy, disfrutar mucho y conocer a mucha gente. Estoy muy orgulloso de esta carrera que he tenido.
- ¿Tiene algún recuerdo especial?
- Muchos. Cada final, cada semifinal y cada derbi son momentos especiales que los tienes ahí marcados y siempre te sale alguna sonrisa. Como recuerdo marcado, me gustó la final en ese año del debut que ganamos la Copa del Rey en Segovia, también momentos muy bonitos en Rumanía cuando debuté junto a mi hermano en la selección española, o ganar una final en el Zorrilla cuando vino el Rey.
- Ha conseguido 11 ligas, 5 Copas del Rey, 8 Supercopas, 7 Copas Ibéricas. ¿Qué se siente al haber ganado tantos títulos?
- Al final sí que es verdad que te acostumbras. Me acuerdo que las primeras celebraciones eran súper divertidas, y ahora estas últimas, como que nos habíamos acostumbrado a ganar y no se celebraba tanto, porque era como una obligación ganar. Siempre hemos sido el VRAC, hemos sido el equipo referente de España, y como era nuestra obligación, pero aparte es muy bonito.
- Además ha llegado a jugar con la selección española, que en total ha jugado 23 caps, ¿cómo recuerda su paso por la selección?
- Muy bonito. Éramos un grupo joven, con muchísimos franceses en esa época, y lo hemos pasado muy bien. Viajamos un montón, jugábamos un rugby con muy buen nivel y dimos mucho que hablar en Europa y fuera de Europa, y yo creo que nos hubiéramos merecido ir a los dos mundiales. Era muy divertido, conocías a mucha gente, hacías lazos en 15 días, que érais como hermanos y muy bien, muy divertido.
«Cada final, cada semifinal y cada derbi son momentos con los que me sale una sonrisa»
- 22 años en el VRAC, el equipo de su ciudad, ¿qué ha sido para usted este equipo?
- El VRAC para mí lo es todo. Desde que vengo a Valladolid ya empiezo a formar parte de este club, y al final es Valladolid y VRAC, lo tengo totalmente asociado. Yo creo ya que mi sangre es azul. Para mí es algo muy difícil de explicar porque me ha dado mis mejores momentos, mis mejores amigos, el formarme como persona... Es toda la filosofía que tiene este club, y la verdad que estoy muy contento y soy muy feliz de haber pertenecido y pertenecer al VRAC.

- ¿Qué es lo que le ha enseñado este deporte?
- Este deporte te enseña muchísimos valores. El sacrificio, el esfuerzo, la amistad, el respetar,... creo que son valores que ahora tienen que estar muy presentes en las personas. Una persona que ha jugado al rugby tiene que utilizar unos valores que la mayoría de deportes no dan, pero este deporte, aunque parezca muy violento desde los ojos del nuevo espectador, al final es muy sincero, pues yo creo que transmite unos valores básicos y fundamentales para todo lo que viene a ser un hombre hecho en la sociedad.
- ¿Cree que le ha faltado algo por ganar o por alcanzar?
- Lo de ir al Mundial. Lo de no poder ir al Mundial cuando lo habíamos conseguido en el campo por temas burocráticos, pues la verdad es que es la espinita que se te queda clavada, y ya no hay marcha atrás. Yo estoy totalmente convencido que España va a estar en el próximo Mundial y que lo va a hacer muy bien.
- Ha dejado el rugby pero, ¿se ve en un futuro en algo relacionado con ello?
- En lo que necesite el VRAC, siempre. En principio no me importaría ser entrenador ni pertenecer al cuerpo directivo. Al final son tantos años que yo creo que pertenezco a esta 'mini secta', por llamarlo de una forma, y lo que necesite el VRAC de mí, lo va a tener seguro.
- ¿Cree que algún día llegará ese momento?
- De categorías inferiores seguro. Seguro que tengo que devolver un poco al club lo que él ha dado por mí. Han pasado muchos entrenadores por mí, y yo creo que también lo tengo que agradecer siendo entrenador también de categorías inferiores, formando a chavales para inculcarles los valores de este deporte.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.