Secciones
Servicios
Destacamos
La Federación Española de Rugby (FER) ha decidido mantener el segundo escenario que barajaba para el inicio de la competición. La fecha fijada para ello sería el segundo fin de semana de octubre, los días 10 y 11. Pero eso parece del todo inviable dado ... lo ajustado de las fechas, ya la asamblea prevista para fijar calendario y formato de competición está convocada para el día 2 de octubre. Si se aprueba todo ello en la citada asamblea, hasta el lunes 5 no se podría celebrar el sorteo del calendario, lo que deja cuatro días hábiles para preparar viajes y la primera jornada liguera. Sería todo una temeridad. «No hay tiempo de reacción si se quiere comenzar la liga ese segundo fin de semana de octubre», reconoce José María Valentín-Gamazo, presidente del VRAC y de la Liga Nacional de Rugby (LNR), asociación que engloba a los equipos de la máxima categoría.
Los clubes de la División de Honor quieren consensuar una propuesta que convenza a la Federación y que esta puede llevar a la asamblea del día 2 para su aprobación. Esta propuesta se va a tratar en la asamblea que los clubes tienen previsto celebrar este mismo martes.
Los equipos de División de Honor ven más factible un inicio de la competición el 18 de octubre o incluso el 25 de ese mismo mes. Se baraja la idea de que se pueda abrir la temporada con la disputa de la final de la Copa del Rey 2020, partido que no se celebró en Zamora por culpa de la pandemia y que debía enfrentar a Alcobendas y SilverStorm El Salvador. Se podría jugar el día 18 y una semana después iniciar la liga con la disputa de la primera jornada. Todavía es una posibilidad que los clubes deben cerrar y la FER dar el visto bueno.
Los clubes también tienen claro que el formato de competición, debido a la pandemia de coronavirus, también va ser diferente al de las últimas campañas. Con el inicio más tardío y la amenaza constante de que haya contagios que puedan afectar al normal desarrollo de la liga, existe el convencimiento de hay que recurrir a una fórmula de menos encuentros para intentar posibilitar que la temporada finalice. En la LNR se barajan dos opciones diferenciadas: una primera, que se juegue una liga regular todos contra todos y el primero al final de las 22 jornadas sea el campeón; y una segunda en la que se formen dos grupos de seis equipos, jugando los tres primeros de cada uno el 'play-off' por el título y los tres últimos de cada grupo un 'play-out' para evitar el descenso. Lo único que está claró en estos momentos es que la liga no se podrá extender más allá del 31 de mayo.
Valentín-Gamazo asegura que está además tratar con cada comunidad autónoma todo lo referente al tema del protocolo sanitario y aforos, un aspecto que puede discriminar a algunos equipos con respecto a otros en función de la realidad y exigencias que existan en cada momento en su territorio.
José María Valentín-Gamazo considera fundamental fijar un protocolo de actuación para saber qué hacer y cómo actuar en el caso de que haya un positivo en el desarrollo de la competición. También se está estudiando cómo realizar las pruebas a los jugadores y el tipo de test al que se someterá a las plantillas y los cuerpos técnicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.