Borrar
Juan Carlos Martín 'Hansen'. VR
«No buscamos una caza de brujas ni echar a todo el mundo», asegura Hansen
Rugby

«No buscamos una caza de brujas ni echar a todo el mundo», asegura Hansen

El candidato a la presidencia de la FER afirma que, si gana, lo primero que se hará será una auditoría para conocer el estado de Federación

Víctor Borda

Valladolid

Miércoles, 6 de julio 2022, 00:22

Juan Carlos Martín 'Hansen' va a volver a intentarlo. Espera que a la segunda vaya la vencida. El vallisoletano presenta de nuevo su candidatura a presidir la Federación Española de Rugby (FER) dos años después. La situación en la que ha dejado la sanción de no poder jugar el Mundial obliga a dar un golpe de timón a nuestro oval.

–Alfonso Feijoo ya ha dimitido, ¿ahora qué?

–Lo primero es conseguir los avales, un número representativo lo más alto posible. Después hay que presentarse a los asambleístas y ofrecer una rueda de prensa más formal, aunque todo el mundo sabe que vamos a presentarnos. A finales de julio habría nuevo presidente, que debería estar operativo a finales de la primera semana de agosto.

–Y el primer paso sería...

–Realizar una auditoría. Nuestro ánimo principal era que saliese la directiva y eso se ha conseguido. El siguiente paso sería reunir un equipo de reconstrucción. Antes de tomar decisiones importantes que son urgentes, el ánimo es ponernos al día en unos meses. No puede cambiarse de dirección en solos dos semanas o un mes. Es un cosa que lleva tiempo. Debemos conocer la magnitud del problema o de las oportunidades, mejor llamarlo así. Una vez conocido lo que recoge la auditoría y tengamos asumido un funcionamiento básico, vamos a trabajar en un plan estratégico y a acometer una serie de acciones a corto plazo.

–¿Cuáles serían esas acciones a corto plazo?

–Llegar a acuerdos con los clubes, buscar televisión en abierto, asegurar los patrocinadores y restablecer relaciones con World Rugby. Son temas que hay acometer de manera urgente y a medio-largo plazo trabajar más en un asunto clave como el rugby base, el plan de deporte escolar, los centros de tecnificación o los cambios en los técnicos. Esto corre menos prisa porque no vamos a ir al Mundial.

–¿Será la misma directiva con la que presentó a las elecciones anteriores?

–No. Aquella candidatura, Valor de Rugby, estaba conformada para un programa y ahora hemos ido conociendo a más gente y vamos a incorporar algunas novedades. Todos los que estaban en aquella siguen colaborando, pero pretendemos incluir a más personas. Hay que mencionar que todos los directivos que se incorporan lo hacen de manera altruista. Nos apoyaremos en el director general actual, Sergio Gericó, y en la estructura que existe. Esto no va a ser una caza de brujas y echar a todo el mundo. Hay que ver cómo trabajan y la manera en la que lo hacemos juntos.

–En las últimas elecciones hubo gente que le prometió su apoyo y luego dio su voto a Feijoo. Algunos de ellos piden ahora a gritos un cambio en el rugby español, todo una paradoja.

–En el último momento hubo miedo al cambio y la opción más cómoda era continuar. Es verdad que la candidatura de Feijoo pegó un arreón final y copiaron muchos de los puntos de nuestro programa, aunque luego no cumplieron ninguno. Si buscamos un cambio y se produje una continuidad con la candidatura de Iñaki Vergara, se demostraría que el rugby español no está preparado para cambiar y nos volveríamos a hundir.

Valores

–Me imagino que otro objetivo será 'españolizar' el XV del León.

–El modelo de 'efes' se está malinterpretado. Al final lo que se busca es el que jugador tenga una filiación con el país en el que está. La mejor manera de demostrarlo es obtener la nacionalidad y, si no es así, que sean jugadores asentados o casados en España durante el tiempo que marca el reglamento de World Rugby. Hemos tenido casos de estos como el de Gavidi, que ha echado raíces aquí. Nuestra intención sería reducir el número de asimilados, para lo que necesitas que el jugador español tenga un camino recorrido. El problema es que el seleccionador no puede contar con efectivos de nivel porque los mismos jugadores no encuentran motivación en jugar con la selección. Todo son pegas. Hace que sea duro jugar con el equipo nacional. Así que al seleccionador no le queda más remedio que acudir a buscar jugadores que están siendo profesionales fuera. Esto no se puede cambiar de la noche a la mañana. Para ello se necesita una España Emerging muy fuerte, una liga más potente y un modelo de relación con los clubes en el que deben ir solos. Así habrá más jugadores que puedan estar becados, pero para ello hace falta dinero y más patrocinios. Es un proceso largo cambiar el modelo.

–Se habla mucho de valores del rugby, pero por lo que se ve se aplican poco.

–El rugby no pierde valores, lo que pasa, como en todas las organizaciones humanas, es que las personas cometen errores. Son personas y acontecimientos, no supone que el rugby no tenga esos valores. Si no creyese en ellos, no estaría en una candidatura. Creo que el rugby es un deporte que aporta a la sociedad unos valores especiales, pero como en todas la organizaciones humanas hay comportamientos con los que podemos estar de acuerdo o no. Desde luego, nuestro rugby no vive la mejor situación, por eso es necesario cambiar un poco la cultura y la filosofía para ofrecer una imagen diferente del rugby. Este deporte no puede estar afectado por lo que ha pasado, solo la gestión que ha hecho la FER hasta el momento.

–Si Hansen sale presidente el día 30 de julio, ¿Santi Santos dejaría ser seleccionador?

–Creo que la etapa de Santi Santos está terminada. Eso no quiere decir que no haya hecho un buen trabajo en la selección, pues no es fácil retener el talento y que jugadores de España estén sus filas. Ha sacado jugadores de donde ha podido. A partir de aquí, una cosa es el seleccionador, otra el director deportivo o técnico. No creo que haya que tomar ya una decisión de cambio de lo que más me afecta como presidente. Lo que debo organizar es una comisión deportiva potente, en la que los objetivos deben estar acompañados de las mejores personas para ello. En la situación actual, considero que se había quemado.

Dinámica

–Tampoco parece lógico que Iberians sea la única franquicia de la Super Cup que no tenga apoyo de su federación nacional.

–Es un error. Me parece muy buena y muy loable la iniciativa de Iberians. Tenía que haber sido la FER la que cogiese ese testigo para preparar su selección y sacar más jugadores para la absoluta. Se trata de una apuesta, no sé si en esa competición o en otra, que haya una selección emergente que juegue de manera regular y a alto nivel competitivo si queremos contar con una absoluta fuerte.

–El objetivo de su candidatura es que la Federación Española de Rugby dé el salto al siglo XXI.

–Es un tema de dinámica. Para crecer y reforzar hay que conseguir más dinero y también hay que querer. Venimos con la idea de hacer nuevas cosas, con un enfoque más centrado en la estrategia y el presupuesto.

–¿Llevar el marchamo de ser de Valladolid levanta las suspicacias en el rugby de otras zonas de España?

–Sí, es así. Se trata de la manera fácil de atacar a esta candidatura. Es la demagogia de que los de Valladolid tienen cuernos y rabo. Mucha gente que no tiene toda la información cree que solo pensamos en el rugby de élite, en la División de Honor, en los clubes de Valladolid y en nuestros intereses. No es así. Soy del Chami y estoy orgulloso de ello. Desde hace años no tengo ninguna relación ni ningún puesto en la directiva de El Salvador. Es algo que no tiene que influir en la toma de decisiones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «No buscamos una caza de brujas ni echar a todo el mundo», asegura Hansen