Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Borda
Sábado, 30 de mayo 2015, 17:52
El VRAC Quesos Entrepinares está a un paso de hacer historia en el rugby español. El domingo, en los campos de Pepe Rojo, el quince vallisoletano disputa de nuevo la final de Liga en División de Honor frente a la UESantboiana, un rival de cuidado, el mejor equipo junto al quesero en la fase regular de la competición. Si los locales ganan a los barceloneses, el VRAChabrá entrado en la historia al ser el primer equipo que suma cuatro Ligas de manera consecutiva. Además, los pupilos de Diego Merino se convertirían en el mejor Quesos de toda su historia al conseguir el póquer de títulos: Supercopa, Ibérica, Copa del Rey y Liga.
más noticias
Y es que el triunfo sería el broche a una temporada perfecta. Es verdad que las cosas no empezaron bien. Muchas caras nuevas en un campeón que ha ido de menos a más. Una de las claves del ascenso hay que buscarlas en la conexión neozelandesa. Dan Snee ha sido un jugador clave en el equipo. La llegada con la temporada empezada de Alex Woonton y Leigh Thompson dio a la delantera un poderío desconocido en el paquete azulón. En melé, el VRACha sido una auténtico suplicio para el rival. Ese dominio le ha permitido imponer su juego con más comodidad y finiquitar los choques con una tres cuartos de nivel con hombres como Gareth Griffiths, Guillo Mateu, Rodrigo López o los hermanos Gutiérrez Muller.
A esa conexión neozelandesa, hay que sumar al zaguero Casey Stone, un jugador que llegó en el tramo final para suplir la ausencia por lesión de Nacho Gutiérrez Muller. Tampoco hay que olvidarse de refuerzos como Manu Mora o Lucas Lastra, dos jugadores claves también en el poderío mostrado en delantera por los vallisoletanos.
Diego Merino, después de los tres títulos del año pasado y los tres que van por el momento, se ha convertido en el técnico más laureado en la historia del VRAC. Gran parte de culpa de estos éxitos son por obra y gracia del entrenador.
Pero no lo va a tener nada fácil el conjunto quesero para conseguir esta cuarta Liga consecutiva. La UESantboiana es un gran equipo, con grandes individualidades al servicio de un juego muy coral. Lleva el sello inconfundible del extécnico chamizo Lewis Williams.
El quince catalán viene con ánimo de revancha. Hace dos años, en el mismo escenario, el equipo de Sant Boi de Llobregat rozó el triunfo. El Quesos llegó a remontar en el tramo final, aunque los barceloneses tuvieron un golpe de castigo para ganar el encuentro, lanzamiento que no consiguieron transformar.
Es verdad que los hombres de Lewis Williams llegan algo menos cansados a esta final, ya que el equipo catalán renunció a jugar la Copa del Rey y no ha tenido tantos encuentros como el Quesos Entrepinares.
El choque se disputa hoy, a partir de las 12:30 horas, en los campos de Pepe Rojo y con las cámaras de TVCyL en directo. Se espera un llenazo en la instalación municipal para presenciar el encuentro que dirá adiós a una temporada sobresaliente del VRACQuesos Entrepinares.
Broche de oro
Diego Merino solo piensa en ganar y eso es lo que transmite a su plantel. Hay que dejarse la piel para conseguir lo que él considera el broche perfecto a una gran campaña. Pero tiene claro que lo mejor para ganar a un rival de nivel como la Santboiana es jugar concentrado en todo el momento y mantener la tranquilidad en los momentos en que las cosas puedan venir mal dadas.
Preguntado por las claves para derrotar al quince catalán, Merino consideró imprescindible «mantener la concentración en todo momento, algo que resulta vital. El planteamiento táctico es determinante y la experiencia en este tipo de partidos también. En esto tenemos más ventaja. Hay que estar tranquilos y confiar en que podemos remontar si las cosas se complican».
El técnico no piensa nunca en la posibilidad de conseguir el póquer de títulos con la consecución de esta Liga. «Lo único que queremos es ganar. No tenemos que pensar en lo que ya hemos hecho. Sería un error. Hemos preparado el encuentro para ganarlo y no pensamos si puede ser algo histórico o no sumar los cuatros títulos de la temporada», afirmó con rotundidad.
Reconoció que esta cuarta Liga consecutiva sería «el broche perfecto a la temporada. Llevamos desde agosto trabajando para lograr los objetivos que nos hemos ido marcando y los hemos ido consiguiendo».
Diego Merino no quiere entrar a valorar la posibilidad de hacer historia en una temporada tremendamente exitosa. «Al final, todas esas cosas se valoran a posteriori, no en el momento. Yo solo me planteo ganar el encuentro».
Condición de favorito
Los dos enfrentamientos de esta temporada con el equipo de Sant Boi se han resuelto a favor del que jugaba como local y por una diferencia pequeña. El entrenador del VRAC comentó que «el partido de la primera vuelta allí era al principio de temporada y el grupo era nuevo. Pese a ello, hicimos un partido digno. En el de Pepe Rojo jugamos mejor, pero la Santboiana logró maquillar el resultado en el tramo final, aunque creo que hubo más diferencias que en la primera vuelta».
El Quesos llega a este último compromiso de la temporada con la etiqueta de favorito. El preparador vallisoletano subrayó que si su equipo parte como favorito «es porque hemos realizado una buena temporada y por lo que hemos hecho estos últimos años. No me importa esa condición de favorito».
El rey del "play-off"
Desde que hace ya cuatro temporadas las mentes pensantes del rugby español optaron por implantar el sistema de play-off, ha habido un innegable rey de la competición, el VRACQuesos Entrepinares. El equipo vallisoletano ha sumado tres títulos de manera consecutiva y mañana disputa su cuarta final. Al ganar la fase regular, el cuadro azulón ha hecho valer en factor campo y no ha conocido la derrota en seis partidos disputados en su feudo de Pepe Rojo.
Su primera final y el correspondiente título llegó en la campaña 2011-12. Con Canas en el banquillo, el equipo vallisoletano se vio las caras en la final ante el Ordizia. En un abarrotado Pepe Rojo, con una importante presencia de seguidores vascos, el Quesos se impuso por 27-10 a los del Goierri, con un Waenga estelar.
Un año después, el Quesos repetía final en Pepe Rojo. Esta vez el rival era el mismo que mañana, la UESantboiana. Los catalanes llegaron a dominar por 13-25 a falta de dieciocho minutos, pero el VRAC remontó en el tramo final. Sant Boi tuvo un golpe de castigo para ganar, pero el lanzamiento, gracias al viento, no pasó entre los palos. Al final, 27-25.
La temporada pasada, la final trajo un derbi vallisoletano. El Quesos Entrepinares se mostró superior al Hermi El Salvador y le derrotó por 26-15.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.