Secciones
Servicios
Destacamos
Borja González
Lunes, 25 de abril 2016, 21:16
En Europa se empezará a entender la realidad, comentaban los pilotos al finalizar las tres primeras carreras del año. Esta es una victoria importante porque creo que si voy bien aquí puedo ir bien en Mugello, Barcelona, Assen y en muchas pistas europeas, las pistas old style, comentó el ganador el domingo en Jerez, Valentino Rossi, que, siguiendo lo dicho o predicho previamente por los pilotos de la clase reina, sería el que mejor se ha adaptado a las nuevas circunstancias, neumáticos nuevos y nueva electrónica. Aunque en el test del lunes posterior a la primera prueba celebrada en Europa la igualdad fue la tónica en la parte delantera de la clasificación, con Marc Márquez al frente separado por pocas milésimas de Jorge Lorenzo. Aunque, pese a la satisfacción de Rossi, muchas de las dudas que se arrastran desde el inicio de esta nueva era no han conseguido resolverse. Fundamentalmente las relacionadas con los neumáticos.
Más información
Los dos sonoros incidentes vividos este año, con Loris Baz en el entrenamiento de Sepang y con Scott Redding en el Gran Premio de Argentina dos de los pilotos más altos y pesados de la categoría, los dos compitiendo con la poderosa Ducati y los dos reventando el neumático trasero- forzaron a Michelin a adoptar una estrategia conservadora, esto es, endurecer el compuesto trasero para evitar problemas, con la consecuencia negativa de que cuesta mucho más calentarlo, sobre todo a los pilotos que menos pesan. De hecho, el anormal exceso de 'spinning' en recta el neumático gira sobre sí mismo y no ayuda a la moto a 'traccionar' en el asfalto para favorecer la aceleración- fue la queja más extendida entre los pilotos después de la carrera.
Mi pilotaje ha sido casi como cuando piloto en lluvia: levanto la moto despacio, cambio de marcha pronto, no doy gas a fondo En las rectas no se podía ir a fondo de lo que derrapaba la moto en cuarta, en quinta y en sexta, explicaba muy crítico Dani Pedrosa, el piloto más menudo de la parrilla, a las cámaras de MovistarTV. He ido toda la carrera regulándome, porque sabía que al final el neumático podía reventar si hacías derrapar mucho la rueda trasera. Está claro que el neumático, cuanto más peso mejor y cuanto menos, peor, insistió. Una sentencia que incluye el pensamiento de que Michelin, para vestir un santo, ha desvestido otro; es decir, para solucionar el problema generado por el tamaño y el exceso de potencia ha penalizado a los pilotos pequeños, aunque lo cierto es que en Jerez todos, grandes y pequeños, sufrieron con la parte trasera de las motos.
Ahora tenemos una restricción muy fuerte a nivel de normas: los días de entrenamientos están limitados y los motores están limitados, pero estamos teniendo unos problemas graves con los neumáticos, que no es problema ni de Yamaha, ni de Ducati, ni de Honda, ni de nadie; es un problema del campeonato y de los neumáticos. Y creo que ahí deberían ser más flexibles, dar días de entrenamientos que no cuenten como días de entrenamientos, para que los de los neumáticos puedan arreglar esta situación. Mirando el tiempo total de carrera, es malo. Una crítica, la de Pedrosa, que se suma a la de otros pilotos que ya venían quejándose de la situación a la que se ha llegado en este punto del Mundial, y cuando se ha encarado la parte fundamental de la temporada.
A este debate se le ha sumado, también con el de Repsol como portavoz, el de los alerones. Muchos de los pilotos que acudieron a la comisión de seguridad del viernes de Jerez una reunión que tiene lugar cada viernes en cada Gran Premio- pusieron el foco en dos aspectos de un apéndice aerodinámico que se ha extendido por todas las marcas. Por una parte, por la posibilidad de que en una maniobra cuerpo a cuerpo impacte sobre un piloto, como estuvo a punto de suceder con Márquez en Argentina en un adelantamiento de Andrea Iannone. Por la otra, el efecto turbulencia que generan en la recta en las motos que tratan de coger la estela, y que hace que vibre el tren delanteros de las motos. El organizador del Mundial se ha comprometido a estudiar soluciones, aunque de momento este año seguiremos viendo motos aladas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.