S. de garnica
Sábado, 30 de mayo 2015, 16:43
Es 14 de mayo de 1972. Un día gris en que la lluvia convierte las calles del Principado de Monaco en verdaderos ríos. Allí están los más grandes pilotos del momento: Jacky Stewart, Emerson Fittipaldi, Ronnie Peterson, Graham Hill o Jacky Ickx con su Ferrari B2 , considerado junto a Rudolf Caracciola, como el mejor piloto bajo la lluvia de la historia. Pero ese día había alguien más grande: Jean Pierre Beltoise.
Publicidad
El pequeño piloto galo está al volante del BRM P 160 B, un coche que no está entre los principales favoritos. Pese a todo, Beltoise arranca en la segunda fila, pero en la subida hacia el Casino ya va en cabeza de carrera.
Jean Pierre Beltoise, como bastantes pilotos de aquellos años, se había iniciado en las carreras de motos, pilotando entre otras las españolas Bultaco, en 125 cc (fue en once ocasiones campeón de Francia). Luego pasaría a los coches en 1963, donde correrá en Le Mans con un René Bonnet, equipo con el que un año después, en las Doce Horas de Reims en 1964 sufrió un terrible accidente que le dejó como secuela la casi inmovilidad del brazo izquierdo.
Jean Luc Lagardere, el patrón de Matra no cuenta ya con él para su equipo de Fórmula 3. Pero Eric Offenstadt, primer piloto del equipo y todo un caballero le dice: llame a Beltoise, es más rápido que yo.
Y ahí comienza su carrera en el equipo Matra, escudería que le llevará a ganar en Le Mans y a la Fórmula 1. Esto último sucede en 1967. Es Nurburgring y en razón a lo largo del trazado del Infierno verde (más de 22 kilómetros) y al bajo número de Fórmula 1 inscritos, los organizadores admiten a monoplazas de Fórmula 2. Por cierto, que Ickx deja a todo el mundo asombrado con su F2 (inscrito por Ken Tyrrell) batiendo a los F1 en entrenamientos mientras que Beltoise, más modesto, hace el segundo mejor tiempo entre los F2 y en carrera termina octavo por delante del Lotus F1 de Peter Arundell. Beltoise será de la mano del tío Ken el primer piloto que debute un Matra de Fórmula 1, el MS10 con motor Ford Cosworth, y lo hará en 1968 en el circuito del Jarama.
Publicidad
Beltoise era no sólo un buen piloto sino también un magnífico conocedor de la mecánica. Se recuerda una anécdota como cuando Matra participa en el Tour de Francia de 1970 con su 650 y una mañana el equipo no logra arrancar el coche cuyo motor está muy deteriorado y al borde de la rotura total. Beltoise llega, se sienta, cierra los ojos, hace girar el motor, lo para y por fin lo arranca.
Pero volvamos a Mónaco 72. Beltoise sujeta el volante con su brazo izquierdo, casi paralizado, mientras cambia con el derecho y luego siempre es con este último con el que maneja trabajosamente el volante. Los coches suben hacia el Casino con apenas visibilidad y a 220 km/h. Toman la izquierda hacia el Hotel de París. Beltoise ha hecho desconectar la barra antibalanceo delantera y el reparto de frenada lo ha cargado sobre las ruedas traseras. El BRM nº 17 baja por Mirabeau absorbiendo las irregularidades del asfalto. Pero el motor no es nada progresivo y apenas empuja por debajo de las 7.000 rpm: este comportamiento brutal hace muy delicada la conducción: en algún momento se ve como el tren trasero da varios latigazos espectaculares pero el coche, milagrosamente, permanece sin tocar los bordillos ni las protecciones. El túnel lo pasa a 220 km/h. Luego continúa en una sesión de equilibrio perfecta. Pasa la meta primero. Le quedan 79 vueltas por cubrir.
Publicidad
Dobla a Pace, Lauda y Hulme hasta seis veces, a Dave Walker cinco, a Peterson, Graham Hill y Beuttler cuatro. Hasta 80 adelantamientos, a veces increíbles, realiza en esta cabalgada fantástica. El gran Jackie Stewart le concede dos vueltas. Tan solo Jacky Ickx se escapa a este tornado francés.
Jean Pierre Beltoise, retirado de la F1 en 1974, nos dejaba el pasado 5 de enero víctima de un fulminante infarto cerebral. Ganador en decenas de pruebas (incluido Le Mans) tan solo venció en este Gran Premio de F1, pero su cabalgada extraordinaria de 2 horas y 26 minutos es una obra maestra de la historia del automovilismo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.