El velocista que entrena sin correr
Óscar Husillos ·
El astudillano, que se había marcado este año el objetivo de Tokio, está de acuerdo en posponer los Juegos hasta el 2021 y trabaja en casa para no perder músculoSecciones
Servicios
Destacamos
Óscar Husillos ·
El astudillano, que se había marcado este año el objetivo de Tokio, está de acuerdo en posponer los Juegos hasta el 2021 y trabaja en casa para no perder músculoÓscar Husillos ve el mundo a través de la ventana de su casa en Palencia, como el resto de la gente. Solo sale a la calle para pasear –muy brevemente– a su perro. Habla diariamente con sus padres y sus hermanos, están todos en Astudillo salvo Sergio que sigue en Salamanca, e intenta mantenerse ocupado y que los días pasen rápido, también como el resto de mundo. Entrena –como puede– para mantenerse y volver a estar al 100% en cuanto pase el confinamiento por el coronavirus.
«Intento mantener el músculo, haciendo ejercicios sin parar mucho, un poco aeróbico, gomas para fuerza y muchos abdominales. Más que nada para no perder todo lo que se ha ganado durante el año», reconoce. Salta a la comba en un patio pequeño que tiene, pero el resto de los ejercicios los hace en el interior. «Desde el Ayuntamiento intentaron dejarme una cinta para correr, pero como no cabía por la puerta del gimnasio, porque era muy grande, pues finalmente me han prestado una bicicleta elíptica, que la tengo en el salón», señala el palentino.
Este año estaba marcado en rojo por todos los deportistas, porque era año olímpico, era año de Tokio 2020. El velocista astudillano se estaba preparando con la mirada puesta en el país nipón para competir con el relevo de 4x400 metros. Tras una irregular temporada de pista cubierta, donde no pudo defender el título nacional de 400 metros por unas molestias en el pie, los Juegos Olímpicos finalmente se han pospuesto. «Estoy de acuerdo, porque a nosotros nos ha tocado la mala suerte de tener que estar encerrados en casa. En principio, dos semanas, luego otras dos, y puede que se siga prorrogando. En China han estado dos meses, en Italia nos llevan ventaja y aún no lo han quitado. Entonces sin los medios necesarios partimos con desventaja con respecto a otros países que podrán entrenar. Y lo primero es la saud. El viajar ya crea la incertidumbre de si el virus se va a propagar más, así que lo primero es mirar por el bien de los deportistas y de todos», afirma.
Se sabe que serán en 2021, pero poco más se ha podido concretar aún. «Como tope en verano del año que viene. No han querido decir aún fechas porque en 2021 hay Mundial de Natación, también hay Mundial de Atletismo, así que tendrán que cuadrar fechar con todo, porque tendrá que haber entre tres semanas y un mes entre ambas competiciones. También está el tema de los Preolímpicos, que también se cancelaron. Tienen que pensar de nuevo cómo va a ser el método de clasificación y si los que estaban clasificados se mantienen. Hay que darle aún muchas vueltas a todo», reconoce.
El deportista palentino, que habla cada dos días con su entrenador, Luis Ángel Caballero, trata de mantener una rutina de entrenamientos. «Intento hacerlo por las tardes, porque me he dado cuenta de que si lo hago por la mañana, luego doy más paseos a la nevera o al cajón, a por un puñado de frutos secos. Así que por las mañanas desayuno, bajo al perro, limpio y hago la comida, y así ya estoy entretenido. Y por la tarde aprovecho tres o cuatro horas para hacer los entrenamientos», explica el atleta.
Óscar Husillos entrena dentro de su casa desde el domingo 15. «Ese sábado estuve en Astudillo, viendo a la familia y a los amigos, y aproveché para entrenar allí, que Caballero me había mandado hacer cuestas. Recuerdo que aquel jueves fue el último que estuve en el Campo de la Juventud, porque el viernes ya estaba cerrada y corrí en el parque», rememora.
El entrenador de relevos de la selección española, Ton Puig, se puso hace unos días en contacto con Husillos. «Quería saber de qué medios disponía para entrenar. Estaba preocupado con que no parásemos y me decía que intentásemos hacer todo lo posible en casa», argumenta el astudillano, que mantiene el contacto con sus compañeros de relevos, confinado cada uno en su casa.
«Todos tenemos la misma mentalidad, que puede que el año sí que esté un poco perdido porque no sabemos el tiempo que vamos a estar en casa, ni cómo se van a aglutinar luego las competiciones. Para volver a competir, tenemos que entrenar y no nos sirve con un mes», explica.
Después de casi dos semanas confinado en casa, todo lo que signifique libertad se echa en falta. «Echo de menos correr y todo en general. La vida, tener una rutina, el poder darte un paseo largo con el perro, que lo hacía por las mañanas, el tener la libertad de moverte. También echo de menos el entrenar día a día, la verdad es que, cuando pasas tanto tiempo en casa sin hacer nada, todo se echa en falta», concluye.
Consejos y recomendaciones
Carmen Barreiro
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Abel Verano y Lidia Carvajal
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.