Borrar
Las noticias más leídas del jueves 3 de marzo en El Norte de Castilla
Juan José Domínguez junto a algunos de sus alumnos colombianos. Juan José Domínguez
De Tudela de Duero a Latinoamérica: El C.D. Santinos cruza el charco
Atletismo

De Tudela de Duero a Latinoamérica: El C.D. Santinos cruza el charco

Juan José Domínguez ha logrado trasladar sus lecciones de atletismo a México, Colombia, Ecuador y Argentina

Yaiza Cobos

Valladolid

Lunes, 17 de junio 2024, 10:01

Todo comenzó a través de las redes sociales a casi 9.000 kilómetros de distancia. Juan José Domínguez, entrenador del Club Deportivo Santinos de Tudela de Duero, no se imaginaba cómo iba a cambiar su vida y qué destino le iba a deparar el futuro. Abulense, criado en Medina del Campo pero asentado en la cuna del espárrago blanco, creó el club en 2013 para trasladar a los más pequeños su pasión por el atletismo. «Empezamos dando clases extraescolares en la escuela. Después hice un curso de entrenador base. La gente adulta del equipo que se animaba nos empezamos a juntar y les ponía los entrenamientos que iba haciendo para mí», explica. Así, hace unos seis años, algunos de ellos se federaron para «poder conseguir objetivos más ambiciosos», detalla.

Pero sin duda, el mayor proyecto de Juan José estaba ocurriendo en otro continente a casi ocho horas de diferencia. Hace siete años, comenzó a entrenar dos atletas. Pero no en un sitio cualquiera, sino en Ciudad de México y Colombia. Con este último fue a través de un foro. «Hizo una consulta de algo concreto sobre las carreras y los entrenamientos. Yo le escribí para darle mi opinión y aconsejarle. No me quedé con su teléfono ni nada. Pasaron tres meses, se puso en contacto conmigo y empecé a entrenarle», detalla Domínguez.

A raíz de los buenos resultados obtenidos por sus alumnos, y el «boca a boca», el 'profesor' - como así le denominan en Latinoamérica - fue haciéndose un hueco al otro lado del charco y entrenando a un mayor número de deportistas hasta alcanzar los cincuenta y cinco en 25 localidades de Colombia, cinco en México, dos en Argentina y dos en Ecuador. Por otro lado, en España, además de ocuparse de los corredores federados del C.D. Santinos, entrena a dos personas en Almería, a otra en Granada y a otra en Reinosa.

Un trabajo totalmente online. «Yo les mando los entrenamientos semanales y ellos me envían los reportes, los gráficos cardiacos y los ritmos. Interactuamos y les pregunto qué tal de sensaciones, analizo los datos, el recorrido que han realizado y si les han subido las pulsaciones», explica. Todo este análisis es importante sobre todo en los atletas que viven en la costa. «Hay mucha humedad, incluso del 95%, y eso hace que los entrenamientos se hagan distintos, los ritmos no puedan ser tan fuertes y la hidratación se tenga que complementar con la suplementación», añade. Además, casi todos los días hace videollamadas con ellos para llevar un control exhaustivo de su progreso y evolución.

Correr por subsistir

Pero por desgracia, correr en estos países latinoamericanos es muy diferente a hacerlo en España. «Allí hay muchas carreras y compiten un poco por dinero. Los chicos de élite o semi-élite tratan de salir adelante con dos o tres carreras al mes. No tiene medios. No cambian las zapatillas hasta que casi se les caen a cachos, y eso produce muchas lesiones. Tampoco toman nada de suplementación y no suelen acudir al fisioterapeuta a no ser que tengan muchas molestas o alguna lesión», expresa.

Por ese motivo, Domínguez realiza su trabajo de manera totalmente altruista. «Empecé a entrenarles sin cobrarles nada. A raíz de que fue saliendo más gente, algunos de ellos sí que podían pagar algo fijo al mes», menciona, y aquellos que ganan una prueba le dan el 15% de la bonificación económica obtenida. «El grupo nació para ayudar a los chicos que necesitan ayuda», manifiesta. Un apoyo que también ha lanzado a su comunidad virtual, pues cualquier interesado en colaborar con el proyecto, aportando por ejemplo zapatillas de deporte, puede ponerse en contacto con el entrenador a través de las cuentas de Instagram @dominguezlopezjuanjose y @cdsantinoscolombia.

Juan José Domínguez con algunos corredores del C.D. Santinos Colombia Juan José Domínguez

Pero después de tanto tiempo entrenando a distancia, el profesor vio necesario viajar hasta allá para conocerse en persona. «Cuando el club estaba más consolidado y teníamos unas 30 personas, dije que tenía que ir. Llevaba dos años con la mayoría de ellos y tenía que ir para afianzarlo», puntúa. El 8 de junio de 2023 cogió las maletas y se embarcó en un vuelo directo a Bogotá para estar tres meses recorriendo el país visitando a sus alumnos. Algo que volverá a hacer en cuestión de días. Entre el 26 de junio y el 7 de agosto, Domínguez volverá a Colombia durante cuarenta días a entrenar en persona a los corredores del C.D. Santinos. Incluso, el 20 de julio intentará juntar a varios de sus atletas en la Medina Maratón de la Independencia que se celebrará en Valledupar. «A ver si conseguimos un montón de pódiums y un buen golpe de efecto del club», menciona.

Y es que, con el paso de los meses, sus alumnos han mejorado sus marcas notablemente. Aunque Domínguez recalca que «somos personas, somos humanos, no todo el mundo se toma el deporte de la misma forma, no todos saben sufrirlo igual y no todos tienen la misma disponibilidad ni los mismos medios». Uno de los cambios más significativos fue el descenso de uno de sus alumnos, pasando de una marca de 4 horas en maratón, a 3 horas y 16 minutos en tan solo siete meses.

«Los métodos que tienen allí de entrenamientos son muy diferentes», explica. Además, cada maestrillo tiene su librillo, y Juanjo intenta inculcarles su filosofía. Por ejemplo, da mucha importancia a la suplementación, pero muchos de ellos no podían permitirse comprarlos. Por suerte, una marca de Bogotá llamada PX Bebidas ha comenzado a colaborar con el C.D. Santinos regalando algunos de sus productos a los corredores y ofreciéndoles un código de descuento para poder adquirirlos. Ahora, la intención de Domínguez es trasladar la producción a España. «Estoy buscando algún laboratorio que esté interesado en fabricar su suplementación con su fórmula y comercializarlos aquí», manifiesta.

Fusión entre España y Latinoamérica

La intención de Juanjo a largo plazo es viajar más veces al año o temporadas más largas a Colombia, pero esto supone un gran esfuerzo económico. Otro de sus objetivos es que algunos de sus atletas tudelanos se desplacen al otro continente a disputar alguna carrera, y viceversa. «Ya han venido de México en dos ocasiones, pero eso se puede hacer con gente que tiene recursos», explica. «De España para allá alguno ha dicho que estaría bueno ir, pero aún no se han decidido», menciona. Aunque eso puede cambiar este año, pues uno de sus corredores vallisoletanos tiene pensado acompañar a Domínguez durante sus últimos días de estancia y participar en la carrera de Valledupar.

Corredores federados del C.D. Santinos de Tudela de Duero Juan José Domínguez

Pero ese no es el último proyecto que el abulense-tudelano tiene entre manos. Espera reunir a distintas autoridades para poner en marcha un circuito de cuatro o cinco carreras de cross al estilo de España. Al otro lado del charco, la base del atletismo es considerado el «patito feo» y ni se organiza, ni se participa de la misma manera que en nuestro país. Por eso, tiene la esperanza de dar la importancia que se merece a esta modalidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla De Tudela de Duero a Latinoamérica: El C.D. Santinos cruza el charco